Ángel Morancho Saumench - Marina escribe un libro
Здесь есть возможность читать онлайн «Ángel Morancho Saumench - Marina escribe un libro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Marina escribe un libro
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Marina escribe un libro: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Marina escribe un libro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Marina escribe un libro — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Marina escribe un libro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Del colegio salió agnóstica; la existencia de Dios o no, era algo que no le preocupaba; puesto que no se podía demostrar su existencia o su negación. ¿Para qué inquietarse?
Tras la Universidad y sus estudios complementarios, vio su porvenir solo en lo inmediato; el futuro ya llegaría. El de entonces fue acudir a grandes fiestas particulares en un mundo casi de fantasía. Ni pensaba en el espíritu de ser madre, y si lo hacía entendía que un embarazo siempre alteraría una figura como la suya de la que se sentía tan orgullosa. Con frecuencia fue a los salones VIP de las mejores discotecas de Madrid, Ibiza, Londres, Nueva York, París..., pues era una contumaz viajera con el aliciente de tener amigos o conocidos en muchos países. Mérito suyo es que en esos ambientes jamás quiso probar la droga; buena bebedora de alcohol, sin ser alcohólica, su cerebro dictaminó que el mundo de la droga es degradante, pero tuvo que tolerarlo en los ambientes en los que se movía. En general, su mundo transcurrió en lo que se ha conocido como el de la jet más cerrada, ajena al esnobismo y las figuras televisivas.
Antes de su matrimonio con Pedro, sus encuentros con el género masculino fueron frecuentes, pero, por su fobia, ni había tenido novio, ni pareja, ni nadie que consiguiera vencer su aprensión. Sus pocos amigos varones, queridos por ella como verdaderos y leales, procedían de su época colegial y familiar. Su vanidad no obstaba para que fuera muy coqueta, más bien la estimulaba; le encantaba aparentar ser presumida y provocadora, algo fácil, pues realmente lo era; pero no lo hacía en busca de algo definido, solo como un juego. Durante la Universidad, el sexo fue desconocido para ella; sentía una gran aprensión a que su piel tan fina fuera tocada por otra que no fuera la suya. Sí, estaba muy próxima a padecer hafefobia, la aversión al contacto físico. Esa fobia le incomodaba con frecuencia y, por ello, aparecía más distante de lo que era; para ella estrechar una mano era un suplicio y más si se saludaba con besos en las mejillas.
En resumen, era una mujer joven instalada en lo mejor de lo mejor, que no sabía qué es el dinero ni cuánto cuesta ganarlo. Su padre le había sumido siempre en sus caprichos, ya que a él le encantaba que semejante joven fuera hija suya, pero... Claudia tiene otra hermana, Alicia, que es retrasada mental, aunque sea un retraso moderado. La madre de ambas, Alissia Tamburini, de familia italiana muy adinerada y pariente de los duques de ese nombre, también es algo retrasada, aunque casi imperceptible, mientras no se encuentre ante dificultades desconocidas por ella. Es una mujer de una gran belleza de quien Claudia ha heredado la suya. Sorprendentemente, Alissia se defiende bien jugando al bridge, su pasión y su gran entretenimiento. La familia protege muy bien a Alicia, pero a Claudia le cuesta estar con ella ante terceros poco conocidos; se siente a disgusto y casi la guarda como si no existiera.
Nacida en Madrid, Claudia residió siempre en un espléndido palacete en la urbanización de Somosaguas en Pozuelo de Alarcón. Ya antes de conocer a Pedro pensó que debía distraerse trabajando en lo que fuera adecuado con su preparación y su elitismo; en el momento que estoy recordando, ella y yo habíamos cumplido 26 años. Tanta vida alegre le estaba cansando; se repetía y reiteraba con tal frecuencia que a veces hasta le aburría. Como era ajena al mundo político —al que casi despreciaba—, creyó que no debía entrar en los suculentos y bien pagados puestos en la Administración Pública o en un enchufe de asesoría que su padre podría conseguirle. Tampoco le gustaba la banca; prefería ejercer la abogacía. Aunque en principio su padre se negó, más tarde le permitió trabajar en el despacho de abogados del que él es socio mayoritario, aunque él escasamente trabaja como licenciado en Derecho; lo hace como financiero ante los balances de la empresa. Ese despacho es Libertas&Cía. Allí, Claudia conoció a Pedro.
¿Quién era el Pedro que conocí?
Acabada la descripción de Claudia repasé mi escrito. Creo que la había plasmado lo suficientemente bien, sin caer en la benevolencia a la que me empuja mi gran amistad y sin ser cruel. Ahora quiero describir a mi primo Pedro, al que conozco desde hace poco menos de dos años.
Se llama Pedro Amilibia Ionesco. Cuando le conocí tenía 29 años. Es atlético, de estatura suficiente para jugar al baloncesto y muy bien formado. En su rostro, su piel beis enmarca una frente proporcionada algo invadida por un pelo bastante rizado y color castaño oscuro. Además, sus labios casi siempre muestran una amistosa sonrisa, pero sus ojos son inquietos, casi escrutadores, su color ámbar es llamativo y los hace agradables a pesar de su apariencia enigmática.
Hombre muy inteligente, en poco tiempo se licenció en Derecho y Administración de Empresas en ICADE. Por oposición, ingresó como abogado del Estado. Solicitó la excedencia; prefería centrarse en los grandes problemas societarios o económicos cuyas resoluciones le apasionan. Esto le sumergió en el derecho con vinculaciones civiles y penales siempre que el consejo o pleito fuera de matriz económica; para él era lo más importante. Se defiende muy bien en sus intervenciones en los procesos judiciales, pero su tendencia es intentar que las partes implicadas lleguen a un acuerdo previo. Por su gran capacidad, pronto entró en un acreditado bufete de abogados, Libertas&Cía.
De apariencia muy tranquila, a veces hasta demasiado seria, mentalmente es muy inquieto; de ahí su afición a las matemáticas y a la filosofía. Como estudió en los jesuitas, sus tendencias religiosas las había reducido a dos: o salir como un agnóstico integral y casi ateo, o ser un católico crítico con su Iglesia. Él prefirió esto último por convicción; defiende su fe en cuanto se le ataca en su presencia. Sabe que eso le descalifica como progresista; de hecho, es enemigo de lo políticamente correcto. Cuando se habla de derechos, automáticamente habla de deberes. Es darwinista contra los darwinistas que olvidan que la evolución de las especies no es suicidarse al no tener apenas descendencia.
Lo anterior no quiere decir que sea un retrógrado. Es un liberal convencido de que hay que escuchar a los demás, pues ellos pueden tener mejor razón. Por eso admira a Hayek, al humanista racional Raymond Aron, y al ateo francés y gran liberal Revel. Una vez me confesó que no cree que haya más verdad absoluta que la muerte.
Pedro, en el fondo, es un gran tímido; cree que él no tiene más mérito que saber aprovechar las facultades que Dios le ha dado.
Su padre no fue un gran ejemplo para él, si bien le admiró y le sigue admirando. Fue capaz de enriquecerse sin mancharse las manos y sin hacer uso del patrimonio de su esposa. Con él, la familia se instaló en lo que da por llamarse alta clase media. Su apellido, Amilibia, era reconocido en amplios círculos industriales. El padre murió cuando Pedro iba a ingresar en la Universidad. Es hijo único con su esposa Andra Ionesco. Su madre pertenecía a una familia rumana establecida en España tras la Segunda Guerra Mundial.
El buen nivel económico familiar le permitió licenciarse en la Universidad en Ciencias Económicas y Políticas. Mujer enérgica y fuerte, pudo mantener los intereses de la familia aun siendo viuda. Eso fue importante para que a su único hijo le pudiese estimular para que estudiase lo que más le gustase y así elegir su futuro; aunque con frecuencia se contradecía pues sí que terminaba influyendo en la vida de Pedro; intenta no ser posesiva, pero sí lo es. Él es buen hijo y, naturalmente, siempre ayuda a su madre cuando ella se lo requiere y escucha sus consejos.
Pedro deseaba llegar a ser socio del bufete y... mejor, crear su propio despacho, ese era su máximo deseo. Aunque era consciente de que los grandes contenciosos acababan en manos de grandes asesorías multicisciplinares. Pese a ello, no dejaba de pensarlo. También deseaba formar una familia con más de un hijo. Él conoce, por su experiencia, la soledad del hijo único y la confusión del exceso de mimos al no haber reparto de ellos. Y más cuando se es huérfano de uno de los padres. Quiere una familia en la que impere el amor, algo difícil en estos tiempos de desestructuración de la familia. No tiene prisa, pero no quiere ser como su padre que apenas estaba en casa; siempre de viajes o reuniones.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Marina escribe un libro»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Marina escribe un libro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Marina escribe un libro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.