Rafael Jiménez Camacho - Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael Jiménez Camacho - Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. Frecuencias de transmisión inalámbricas

4. Antenas

5. Microondas terrestres y por satélite

6. Enlace punto a punto por satélite

7. Multidifusión por satélite

8. Radio

9. Infrarrojos

10. Formas de propagación inalámbrica

11. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Control de enlace de datos

1. Introducción

2. Funciones del control de enlace de datos

3. Tipos de protocolos

4. Métodos de control de línea

5. Tratamiento de errores

6. Control de flujo

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Protocolos

1. Introducción

2. Protocolos de interconexión de redes. Protocolo IP

3. Protocolo de transporte. Protocolos Tcp/Udp

4. Seguridad en redes

5. Protocolos del nivel de aplicación

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 7 Equipos de interconexión de red

1. Introducción

2. Dispositivos de interconexión de red

3. Contratación de acceso básico a redes públicas

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Introducción a las comunicaciones y redes de computadoras

1. Introducción

Gracias a las telecomunicaciones se ha podido compartir información de forma rápida, evitando medios antiguos y complejos. Su rápido crecimiento e integración en la sociedad han cambiado la forma de comunicarnos o relacionarnos. El desarrollo de redes informáticas ha facilitado esta tarea; primero en entornos de investigación y grandes empresas totalmente aisladas, que más tarde se unieron en lo que denominamos Internet, de manera que una persona puede conseguir información ubicada en la otra punta del planeta de manera inmediata.

Según han ido creciendo las telecomunicaciones, ha surgido la necesidad de tener que organizar todos y cada uno de los componentes, las empresas o los servicios orientados a la comunicación para que puedan colaborar entre sí de la manera más eficiente y rápida posible. La estructura por capas permite así resolver una parte del problema de la comunicación asignando a cada nivel funciones específicas. Existen varias normativas similares para organizar por capas estas funciones.

Gracias a los estándares se intenta crear unas normas o recomendaciones para todos los implicados en las telecomunicaciones y evitar así errores del pasado que, en ocasiones daban lugar a situaciones insostenibles.

2. Tareas de un sistema de telecomunicaciones

Un sistema de telecomunicaciones consiste en una infraestructura física sobre la cual se transporta información desde una fuente hasta un destino. Sobre dicha infraestructura se ofrecen a los usuarios los servicios de telecomunicaciones.

Para poder recibir un servicio de telecomunicaciones debe existir un canal de acceso a dicho servicio por el cual un usuario, desde un equipo terminal, pueda transmitir. Cada servicio de telecomunicaciones tiene diferentes características, se pueden usar diferentes tecnologías de redes de transporte, por lo que el usuario requiere distintos equipos terminales.

Las telecomunicaciones hay que diseñarlas de manera que sean compatibles y eficaces; desde el fabricante de hardware hasta el proveedor de telecomunicaciones, así como la empresa o usuario final. El sistema de telecomunicaciones tiene como cometido:

1 Establecer un medio físico o virtual entre un transmisor y un receptor.

2 Transmitir la información.

3 Encaminar los datos de manera que viajen por el camino más eficiente.

4 Administrar aspectos de la transmisión como la velocidad, los formatos y el flujo.

5 Realizar un procesado de la información para asegurarse que no contenga errores o pérdidas de información.

3. Comunicación a través de redes

Es crítico hoy en día poder comunicarnos a través de algún medio desde cualquier lugar. Lógicamente, en la era digital es totalmente imprescindible utilizar redes digitales para esos medios. A medida que crece la necesidad por parte de las empresas, las organizaciones o las personas de transmitir información, también crece la necesidad de disponer de una red fiable y extendida para dicho fin. Teniendo en cuenta además de que tiene que estar disponible 24 horas al día desde cualquier lugar.

31 Clasificación de redes Las redes de comunicaciones en informática se - фото 1

3.1. Clasificación de redes

Las redes de comunicaciones en informática se clasifican habitualmente por su tamaño.

Redes de área personal (PAN)

PAN: Red de Área Personal (del inglés Personal Area Network). Es usada para interconectar dispositivos en un único ordenador o dispositivo. El alcance es de tan solo unos metros y utiliza tecnologías tales como USB, Firewire, infrarrojos y Bluetooth.

картинка 2

Actividades

1. En casa, revise los aparatos electrónicos que puedan pertenecer a una PAN. ¡Probablemente sean más de uno y de dos!

Redes de área local (LAN)

LAN: Red de Área Local (del inglés Local Area Network). Como su nombre indica, conecta dispositivos en red en una única oficina, sala o empresa. Su estructura suele contener servidores, estaciones de trabajo, cables y tarjetas de redes, además del software necesario para la empresa.

Normalmente están diseñadas para que tengan acceso internamente de una manera fácil y rápida.

Un ejemplo de red de área local es la red de los hogares, con uno o dos ordenadores conectados a Internet; esos ordenadores conectados por el aparato (router) que suele instalar el proveedor de servicios y que crea una red de área local.

Redes de área local virtual (VLAN)

VLAN: Red de Área Local Virtual (del inglés Virtual Local Area Network). Este tipo de redes es la evolución del tipo LAN. Habitualmente las redes locales están estructuradas según su situación en salas o departamentos; en una VLAN, se decide de manera virtual cómo estarán divididas las zonas.

Redes de área metropolitana (MAN)

MAN: Red de Área Metropolitana (del inglés Metropolitan Area Network). Proporciona una red a un área geográfica mayor que una LAN; normalmente se emplea para unir varias LAN geográficamente dispersas, como sedes de oficinas con sus nodos centrales. Suelen ser redes de alta velocidad separadas por varios kilómetros (decenas de kilómetros) cuyos propietarios suelen ser los proveedores de telecomunicaciones (ISP), los cuales arriendan el servicio de tránsito a través de estas redes.

Redes de área extensa (WAN)

WAN: Red de Área Extensa (del inglés Wide Area Network). Es una red de ordenadores que abarca ubicaciones lejanas geográficamente entre sí. Muchas WAN son desplegadas por empresas para uso privado, proveedores de Internet para ofrecer conectividad a sus clientes, etc.

картинка 3

Sabía que...

La red WAN más grande es Internet.

картинка 4

Actividades

2. Una red de área personal interconecta dispositivos a un ordenador. Si se conecta un ordenador directamente a otro, ¿seguiría clasificándose como una red de área personal?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis del mercado de productos de comunicaciones. IFCT0410» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x