Alejandra García Vargas - Sentidos de ciudad

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandra García Vargas - Sentidos de ciudad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sentidos de ciudad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sentidos de ciudad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"¿Cómo experimentamos las ciudades que vivimos? Al hacerlo nos acompaña –y, a veces, se nos adelanta– una serie de narraciones e imágenes que construyen sentidos de ciudad. Cuando recorremos y habitamos una ciudad, cuando la hacemos parte de nuestro espacio al volvernos una pequeña parte del suyo, actualizamos esos sentidos previos, al tiempo que los torcemos.
Las narrativas audiovisuales que Alejandra García Vargas analiza tienen un papel fundamental en la conformación de estos sentidos de ciudad y ellos en el modo en que la experimentamos. «Corazón, centro, margen, puerta, raíz, parte, destino, origen», San Salvador de Jujuy se tensa en las disputas culturales y políticas de actores y actoras heterogéneos. Las narrativas audiovisuales sobre la ciudad son ejercicios de poder y resistencias: demarcaciones y aperturas, control y empuje, iluminaciones y eclipses.
Sentidos de ciudad… es un análisis situado de esas disputas. Toma su fuerza de asumir un punto de vista. Porque, como la autora sabe, el lugar importa. Narrativa sobre las narrativas, el libro tiene la respiración de la ciudad, se aquieta y trajina con ella. Pero no se trata únicamente del lugar geográfico, sino de la posición crítica de una preocupación intrínseca por las desigualdades entrelazadas, que muestra actorxs invisibilizadxs por voces altisonantes, muestra la costura de los hilos hegemónicos y entrama otras hebras en la urdimbre cultural de la ciudad." Sergio Caggiano

Sentidos de ciudad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sentidos de ciudad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se realizaron seis entrevistas en profundidad, a cinco realizadores y una realizadora locales:

- ArO: es el director de Maestros del Norte y el productor de Murmullo. Nació en Buenos Aires, en la infancia se trasladó a Jujuy junto a su familia en el marco del movimiento de “exilio interno” de la última dictadura argentina. Reside en San Salvador de Jujuy, donde realizó toda su formación educativa hasta alcanzar la tecnicatura en Antropología de la Universidad Nacional de Jujuy. Además tuvo trayectos formativos y profesionales de breve o mediana duración en España, diferentes países de Latinoamérica y otros puntos del país. Es miembro fundador de Wayruro Comunicación Popular.

- DiR: es el director de Murmullo y el productor de Maestros del Norte. Nació en Neuquén, realizó la primera parte de su trayecto formativo audiovisual universitario en Buenos Aires, se trasladó a Tilcara (Jujuy) para luego completar la tecnicatura en Comunicación Social en la UNJu y residir en San Salvador de Jujuy. Es docente en la Universidad Nacional de Jujuy. Es miembro de Wayruro Comunicación Popular.

- FeB: es el guionista de El viaje. Nació en Buenos Aires, donde realizó todo su trayecto educativo hasta graduarse como Licenciado en Comunicación Social en la UBA, se trasladó a Tartagal y luego a San Salvador de Jujuy en un período profesional extenso durante el cual combinó su tarea en producción audiovisual con la docencia universitaria en Salta (UNSa), realizó un doctorado con una beca Erasmus Mundus en la Universidad de Málaga (España), y actualmente reside en Tucumán. Es docente universitario en la UNSa y en la UNSE. Trabajó en la serie sin vincularse formalmente a la Fundación Séptimo Arte.

- FeC: es periodista, conductor y productor general de Jujuy Profundo. Nació en Jujuy, donde realizó su trayecto escolar. Su extensa carrera profesional en el campo periodístico se desarrolló completamente en San Salvador de Jujuy.

- JoV: es el director de El viaje. Nació en Jujuy, realizó el trayecto formativo en Córdoba hasta graduarse como Licenciado en Cine y Televisión en la UNC. Una vez graduado, retornó a San Salvador de Jujuy e hizo numerosos trabajos en la Quebrada y Puna, conservando la residencia en la capital jujeña. Es integrante de la Fundación Séptimo Arte desde su constitución.

- PaK: es la asistente de dirección de Murmullo y de Maestros. Nació en Rafaela y se trasladó a Jujuy luego de terminar su formación universitaria como licenciada en Comunicación, con trayectos profesionales y formativos de corta y mediana duración en Francia, España y diversos lugares del país. Actualmente reside en Rafaela, donde ejerce la docencia universitaria en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRa). Es miembro de Wayruro Comunicación Popular e integrante de Federal Distribución Internacional desde su creación en 2013.

En base a entrevistas con los miembros de cada equipo de realizadores/as, se recuperaron los sentidos de ciudad vinculados a las situaciones de producción de cada serie o ciclo. Esta tarea se aproxima al método etnográfico de análisis de situaciones tal como lo explica Sautu (2005).

c) Trabajo con audiencias

Para describir y analizar procesos y formas de constitución material y simbólica de prácticas vinculadas a las condiciones y situaciones de acceso a y reconocimiento de contenidos audiovisuales televisivos en contextos domésticos, la tarea se organizó en dos áreas.

Por una parte, se reconstruyeron las cartografías y tendencias vinculadas al reconocimiento del audiovisual televisivo en Jujuy, a partir del análisis de información y datos secundarios y la relectura de información primaria producida en el marco del subprograma de Análisis de Medios del Picto-UNJu 151, que estuvo a mi cargo durante el período 2011-2014. Ese conjunto incluye el análisis de información secundaria proveniente de la ENTIC y la EAHU (ambas de 2011) que permitió describir el equipamiento tecnológico de acceso a contenidos audiovisuales en los hogares jujeños, por niveles de ingreso y en contraste con la región y el país y la reposición de un conjunto de datos estadísticos que provienen de la Encuesta de Consumos Culturales y Audiencias para San Salvador de Jujuy (realizado por el área I+D del Programa Polos en colaboración y cofinanciado el subprograma mencionado) que se realizó durante los meses de octubre y noviembre de 2012.

Por otro lado, y complementariamente, se realizó trabajo de campo con familias destinatarias del Plan Operativo de Acceso al equipamiento para la recepción de Televisión Digital Terrestre “Mi TV digital” realizadas en junio de 2012, en el marco del subprograma del PICTO-UNJu 151 ya mencionado. Ese trabajo de campo permitió comprender el circuito del equipamiento en consonancia con las experiencias de las familias mencionadas frente a contenidos televisivos de la TDA, a partir del recorrido de decodificadores y antenas provistas por el Estado nacional en San Salvador de Jujuy.

Esta segunda parte dio un panorama general de los consumos de televisión que permitió especificar formas de reconocimiento de “sentidos de ciudad” a partir de los productos comunicacionales del corpus en base al visionado conjunto de un programa del corpus en situación de grupo. En términos prácticos, se trató de “ver un video con la gente”, expresión con la que Esteban Vernik (2010, p. 54) condensa la tarea de flexibilizar los diseños clásicos de modelos experimentales para trabajar desde un enfoque interpretativo en el que estas narrativas se brindan como estímulos abiertos a la imaginación colectiva en situación de grupo, tal como lo sugiere Sautu (2005, p. 91). Los participantes en esa experiencia tienen coincidencia etaria con el personaje principal de El viaje, y la estrategia es consistente con el objetivo de analizar y comprender las ideas colectivas de un grupo sobre la ciudad, con el plus de poder observar consensos y disensos en los sentidos de ciudad que allí se debaten. Se buscó, con ella, confirmar o rechazar algunos ejes sobre el sentido común acerca de la ciudad que se había relevado en diferentes discursos audiovisuales (sobre todo, periodísticos), que se usan como material de contraste a lo largo del trabajo. Los participantes sumaron un registro propio en video en el que mostraron la ciudad durante un minuto, y/o una fotografía sobre el contexto de visionado cotidiano de televisión en sus hogares. La heterogeneidad de los participantes alude al género, lugar de residencia, e ingresos mientras que la coincidencia corresponde a un criterio de coincidencia ocupacional y etaria para el grupo (estudiantes entre 18 y 25 años). El capítulo de El viaje resultó un insumo significativo de visionado previo para el grupo focal, estrategia con la que buscamos recuperar, para su análisis, los sentidos de ciudad, en una actividad interpretativa que involucra necesariamente la propia experiencia urbana. Algunos resultados del grupo focal alimentan los contrastes que se desarrollan a lo largo de los capítulos del libro.

Los procesos y formas de constitución material y simbólica de prácticas vinculadas a las condiciones y situaciones de acceso a y reconocimiento de contenidos audiovisuales televisivos en contextos domésticos de barrios populares de San Salvador de Jujuy señalan cuestiones iniciales que fundamentan de manera situada la relevancia del trabajo sobre narrativas televisivas y la producción metodológica elegida para la tarea con los materiales audiovisuales. Como “el hueso incrustado en el barro” de la novela Lumbre que se citó en la introducción, las audiencias televisivas de Jujuy recuerdan programas y recuerdan escenas dentro de esos programas, que los y las interpelaron significativamente.

Los nativos filman, las investigadoras escriben (y algunos/as militamos)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sentidos de ciudad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sentidos de ciudad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alessandro Dallmann - Atomwaffen der Weltmächte:
Alessandro Dallmann
Andrés María García Cuevas - Las ciudades
Andrés María García Cuevas
Alessandra Grosso - Escada De Cristal
Alessandra Grosso
Fernando García de Cortázar - Ciudades universales de España 
Fernando García de Cortázar
Alessandra Grosso - Krištáľové Schody
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Kryształowe Schody
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Escada E Cristal
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Crystal Stair
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Scala E Cristallo
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Treppe Und Kristall
Alessandra Grosso
Отзывы о книге «Sentidos de ciudad»

Обсуждение, отзывы о книге «Sentidos de ciudad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x