38Ídem.
39Sobre la raza y la raza como performance, ver E. Patrick Johnson, Appropriating Blackness: Performance and the Politics of Authenticity , Durham, Duke University Press, 2003.
40Sobre los orígenes vanguardistas de la historia del arte de la performance en Europa y Estados Unidos, ver RoseLee Goldberg, Performance Art: From Futurism to the Present , Nueva York, Thames & Hudson, 2001 (hay traducción: Performance art: desde el futurismo hasta el presente , trad. de Hugo Mariani, Barcelona, Destino, 1996).
41Paul Schimmel, “Leap into the Void: Performance and the Object”, en Out of Actions: Between Performance and the Object, 1949-1979 , Londres, Thames & Hudson, 1998, p. 17.
42Ídem.
43Para un abordaje del “giro performativo” en el teatro, consultar Hans-Thies Lehmann, Teatro posdramático, y Erika Fischer-Lichte, Estética de lo performativo , Madrid, Abada Editores, 2011.
44Luis Camnitzer, Didáctica de la liberación: arte conceptualista latinoamericano , Murcia, CENDEAC, 2008.
45Lxs artistas usaban palabras como “sabotaje”, “apagón”, “denuncia”, “clandestinidad” y “protesta” para referirse a la circulación o al formato de sus obras. Ver Ana Longoni y Mariano Mestman, Del Di Tella a “Tucumán Arde”: vanguardia artística y política en el ‘68 argentino , Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 2000.
46Para consultar estudios críticos sobre el arte de la performance en Latinoamérica, ver Coco Fusco (ed.), Corpus Delecti: Performance Art of the Americas , Nueva York, Routledge, 2000; Cecilia Fajardo-Hill y Andrea Giunta, Radical Women: Latin American Art, 1960-1985 , Los Ángeles, Hammer Museum, University of California; Nueva York, Del Monico Books-Prestel, 2017; y Deborah Cullen (ed.), Arte ≠ Vida: Actions by Artists of the Americas, 1960-2000 , Nueva York, El Museo del Barrio, 2008.
47Hannah Arendt en Dermot Moran y Timothy Mooney (eds.), The Phenomenology Reader , Nueva York, Routledge, 2002, p. 371.
48Martí Peran, “Arquitectura del acontecimiento”, en Pedro de Llano y Xosé Lois Gutiérrez (eds.), En tiempo real: el arte mientras tiene lugar , La Coruña, Fundación Luis Seoane, 2001, p. 118.
49Partiendo del trabajo de Herbert Blau y Roland Barthes, Phelan vincula la performance con la experiencia de la muerte y conceptualiza a lxs espectadorxs como testigxs de la finitud. Esto expande el significado de lo “en vivo” más allá de las experiencias estéticas no mediadas a una experiencia que resalta la finitud humana. Peggy Phelan, Unmarked , ob. cit., p. 146.
50Esta categorización de la performance como acontecimiento, y de la tecnología como documentación de segundo orden, también posiciona a la performance en el terreno del aquí y el ahora, y ocluye así consideraciones sobre corporalidad y memoria, historia y archivo. Impugnando la definición de performance como “siempre por primera vez”, académicas como Diana Taylor y Rebecca Schneider posicionan a la performance como un sistema corporal de memoria y preservación de la cultura. Ver Diana Taylor, El archivo y el repertorio: la memoria cultural performática en las Américas , trad. de Anabelle Contreras Castro, Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado, 2015; y Rebecca Schneider, “El performance permanece”, en Diana Taylor y Marcela A. Fuentes (eds.), Estudios avanzados de performance , ob. cit.
51Jorge Dubatti llama “convivio” al carácter acontecimental del teatro, es decir, a “la reunión de artistas, técnicos y espectadores en una encrucijada territorial y temporal cotidiana (una sala, la calle, un bar, una casa, etc., en el tiempo presente), sin intermediación tecnológica que permita la sustracción territorial de los cuerpos en el encuentro”. A esta noción contrapone el concepto de “tecnovivio”, que define como “la cultura viviente desterritorializada por intermediación tecnológica”. Si bien señala que ambos conceptos se imbrican en el teatro intermedial, en su trabajo los aspectos conviviales del teatro tienen precedencia sobre la mediación tecnológica, a la que entiende como descorporalizada. Jorge Dubatti, “Convivio y tecnovivio: el teatro entre infancia y babelismo”, Revista Colombiana de las Artes Escénicas 9 (2015): 44-54.
52Ver Steve Dixon, A History of New Media in Theater, Dance, Performance Art, and Installation , Cambridge, MIT Press, 2007; y Philip Auslander, “Digital Liveness: A Historico-Philosophical Perspective”, PAJ: A Journal of Performance and Art 34.3 (2012): 3-11. Ver también, Sarah Bay-Cheng et al. , Mapping Intermediality in Performance , Ámsterdam, Amsterdam University Press, 2010; y Sarah Bay-Cheng, “Digital Culture”, en Bryan Reynolds (ed.), Performance Studies: Key Words, Concepts and Theories , Londres, Palgrave McMillan, 2014, pp. 39-49.
53danah boyd, “Participating in the Always-On Lifestyle”, en Michael Mandiberg (ed.), The Social Media Reader , Nueva York, NYU Press, 2012, pp. 71-76.
54Para más información sobre la performance de Sastre, visitar el sitio web de la Bienal de Performance de Buenos Aires, edición 2015: bienalbp.org.
55Esther Weltevrede, Anne Helmond y Carolin Gerlitz, “The Politics of Real-Time: A Device Perspective on Social Media Platforms and Search Engines”, Theory, Culture & Society 31.6 (2014): 125-150.
56Diana Taylor, El archivo y el repertorio , ob. cit .
57Jon McKenzie y Rebecca Schneider, “Critical Art Ensemble: Tactical Media Practitioners”, TDR: The Drama Review 44.4 (2000): 143-144.
58Rita Raley, Tactical Media , Minneapolis, University of Minnesota Press, 2009.
59Esta obra de Net.art ya no está activa online pero puede explorarse ingresando a http://buscarjusticia.linefeed.org en el Wayback Machine del Internet Archive archive.org.
60Javier Toret et al. , “Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida”, IN3 Working Paper Series, Internet Disciplinary Institute, 18 de junio de 2013, p. 43, tecnopolitica.net.
61AA.VV., Democracia distribuida: miradas de la Universidad Nómada al 15M , Universidad Nómada, 2012, www.trasversales.net.
62Zizi Papacharissi, Affective Publics , ob. cit.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.