Susana Münnich Busch - Soy mi deseo

Здесь есть возможность читать онлайн «Susana Münnich Busch - Soy mi deseo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Soy mi deseo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Soy mi deseo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de la lectura de cuatro obras fundamentales, Madame Bovary, El rojo y el negro, La piel de zapa y El paraíso de las damas, S. Münnich analiza la idea del deseo en su manifestación explícita en los personajes de esas novelas, pero también en la posición ideológica de los autores.

Soy mi deseo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Soy mi deseo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Actualmente cualquier persona medianamente culta entiende que el deseo depende sustancialmente de la publicidad. Hoy su tarea es estimular el consumo, es decir inducir el deseo. Vestimos de acuerdo a la moda del momento, y deseamos comprar los objetos de marca para parecer que pertenecemos a un grupo «superior». Comemos lo que nos hacen desear por «bueno», nuestras vacaciones las tomamos en aquellos lugares a donde las agencias de viaje nos hacen querer volar. Elegimos como carreras profesionales aquellas que los medios nos hacen deseables por rentables o prestigiosas. Desearíamos que nuestros enamorados se asemejaran a los actores de cine más publicitados, etc, etc. Aunque las novelas que examinaremos pertenecen a otro tiempo, los deseos de sus héroes no son sustancialmente diferentes de los nuestros. Mi interés en este estudio no es examinar la mediación del deseo, sobre la que existen muchos estudios excelentes. Me importa la insatisfacción que viene del cumplimiento del deseo y la manera como en estas novelas se vincula este descontento con ciertas condiciones sociales y políticas. Siempre que el héroe alcanza un objetivo que le importaba mucho, advierte o que no valía la pena o que es simplemente el origen de otro deseo que reinicia el proceso de la interminable insatisfacción. La adquisición de objetos siempre desilusiona, porque el deseo invariablemente pide más. Solamente hay plenitud cuando se acepta la vaciedad de todo deseo y se admite que la satisfacción del objetivo es imposible.

Cesar Vallejo vio que lo que obtenemos al hacer una obra de arte es la conciencia de la dicha que da la acción junto con el reconocimiento de que nunca se puede alcanzar lo que se persigue. De allí que los grandes artistas se muestren insatisfechos de sus obras, y los sabios siempre terminen sabiendo que no saben, y los santos admitan que nunca podrán alcanzar la perfección por sí mismos. Sin embargo, cada uno de ellos siente la plenitud de su empeño y el duro placer del ejercicio del arte, del conocimiento, de la búsqueda de santidad. Esta plenitud no existe en el caso del deseo de objetos materiales.

Se puede decir que en esta narrativa el deseo es malo por tres razones. O porque el deseoso está totalmente equivocado sobre sus posibilidades, por ejemplo, pintar todo París en un solo cuadro ( La obra, Zola), o pintar la obra absoluta ( La obra maestra desconocida , Balzac), o porque después de la plenitud aspira a permanecer en ese estado, lo cual es imposible ( Madame Bovary , Flaubert), o porque ningún deseo de los descritos en esa literatura tiene el valor absoluto que el deseoso le atribuye. Este valor es la promesa vana con que toda sociedad consigue mantener absortos a sus ciudadanos, condenados por eso a la permanente insatisfacción y al deseo siempre renovado. Ni el poder, ni el dinero, ni el reconocimiento de los demás, ni la posesión de las mujeres más codiciadas y bellas, ni ninguno de los objetivos que la sociedad ofrece como deseables puede verdaderamente satisfacer al deseoso. Y sin embargo, estos deseos son inevitables, son la presencia de nuestra gregariedad en cada uno de los momentos de la historia social. No cabe duda de que esta predisposición es la raíz del consumismo actual. Zola fue uno de los pensadores pioneros sobre el consumo. Se dio cuenta de que la satisfacción de los objetivos que la sociedad capitalista estima máximos no frena el deseo, sino que lo aumenta. Hoy el deseo de más, más, más, es utilizado por la máquina propagandista neoliberal.

Probablemente en ninguna novela del XIX se sienten más poderosamente los límites del deseo como en Madame Bovary . Se sostiene ahora que Flaubert nunca habría dicho «Madame Bovary c’est moi», como se dijo durante un tiempo. Pero supongamos que se comparó con Emma para mostrar que los dos habían conocido la plenitud del deseo erótico. Por el mismo tiempo en que escribió el pasaje en que Emma y Rodolphe copulan por primera vez, anotó en sus apuntes íntimos una experiencia casi mística, en que se sintió unido con todos los elementos del capítulo. Él fue entonces Rodolphe, él fue Emma y también los aspectos naturales que rodeaban a la pareja. Tras esta experiencia narrativa gozosa, quiso repetirla, pero en vez de plenitud hubo sequedad, escasez. Volvieron para quedarse los días en que permanecía hasta la madrugada buscando la palabra, la frase, el ritmo, la idea, el temple.

La experiencia mística de Flaubert, concomitante a su escritura, es similar a la experiencia estética de Emma, concomitante a su estado amoroso cuando tras una experiencia sexual dichosa ve filigranas de oro florentinas en una mancha de aceite sobre el agua. Se trata, en ambos casos, de acontecimientos inesperados y maravillosos que acompañan muy pocas veces a una actividad que no las tenía en vista. Flaubert quería escribir y Emma estar amando sexualmente. Que los dos hayan alcanzado experiencias transfiguradoras y excepcionales relativas a su deseo fue un regalo. Creemos que la diferencia entre Flaubert y su personaje es esencial. Flaubert siguió queriendo escribir por escribir, no por alcanzar experiencias místicas. Emma, en cambio, quería la repetición interminable de esos estados excepcionales. Lo triste que le pasó a Emma fue no haber tenido estas experiencias literarias amargas, pero deleitosas.

A Julien Sorel le ocurren dos veces estas experiencias excepcionales. En la primera se produce una concomitancia inesperada entre su temple triunfal después de haber transformado el ánimo patronal y crítico de De Renal en un aumento salarial importante, y su experiencia gloriosa en la montaña al ver el vuelo del águila. La segunda ocurre al final de la novela, cuando, concomitante de su completa aceptación de la muerte, experimenta la dicha. Esta última concomitancia es la superación definitiva de todas sus ambigüedades, temores y deseos.

A cualquiera que profundiza en el tema del deseo se le hace evidente su enorme complejidad. Está la vida diaria en que nos movemos impulsados por los valores sociales que nos hacen imitadores del deseo ajeno. Vivir consiste en perseguir objetivos, en desear lo que la sociedad nos ofrece como deseable: dinero, reputación, poder, objetos, condiciones de vida, amores, juventud permanente, etc. Y está el acontecimiento excepcional y hermosísimo de ocurrencias deslumbrantes que acompañan muy pocas veces al esfuerzo por cumplir esos deseos o a la alegría de haberlos satisfecho. Suele suceder que nos empeñemos en repetir estas experiencias, y deseemos la imposible repetición del acontecimiento excepcional. Si Julien intentara reproducir el gozo que sintió ante el vuelo del águila, jamás podría, ya que es imposible que se repita el conjunto de componentes que estimularon su dicha. El solo propósito consciente de obtener la repetición impide que se produzca, porque originalmente no fue producto de una intención.

Al lector atraído por la palabra «deseo» de nuestro título quiero advertirle que muy a menudo a lo largo de este libro se encontrará con exposiciones de ideas que no parecen tener relación con ese tema. Quiero advertirle que la comprensión del deseo en este trabajo es realmente muy amplia y necesita ocuparse de muchos temas que a primera vista parecen impertinentes. No lo son. Toda la vida humana y los caminos por donde se desarrolla está traspasada por el deseo. Se diría que todo libro resulta parte de lo mismo. En cierto sentido, desde nuestro punto de vista, eso es verdadero, pero la diferencia es que aquí gobierna todos los movimientos textuales. Cuando hablo de revoluciones, movimientos sociales, intrigas políticas, dinero, apunto siempre al mismo objetivo: el componente deseoso que está detrás de todas estas realidades. Otro tanto cuando me ocupo de temas que parecen puramente literarios, como por ejemplo, alguna reflexión sobre los epígrafes en Stendhal, o la voluntad de Flaubert de escribir sobre nada, o los enigmas del desarrollo de la piel de zapa o la estructura de alguna de las novelas. En todos estos casos, ruego al lector que no olvide mi propósito central: hacer manifiesto el deseo en las sociedades, en los textos, e incluso en los autores. Pienso que así la lectura le resultará ojalá más agradable o por lo menos, más interesante. 2

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Soy mi deseo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Soy mi deseo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Soy mi deseo»

Обсуждение, отзывы о книге «Soy mi deseo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x