7 Oferta: definir la carta de bebidas y comidas del bar, de modo que resulte atractiva para la clientela y potencie su venta.
8 Horarios: se deben fijar y seguir los horarios de apertura y cierre, adecuándolos al tipo de oferta que ofrece el bar.
Plano de la distribución de un bar
Existen dos zonas claramente diferenciadas, la zona dedicada a los clientes y la zona del personal de servicio.
Zona de clientes
Esta zona destinada a los clientes, se puede dividir en dos, la sala o lugar destinado a las mesas para clientes y la zona de barra o mostrador.
Según el tipo de establecimiento, variarán sus características, si se habla de una cafetería, esta debería tener un número suficiente de sillas y mesas para poder atender el servicio de comidas; si se habla de el bar de espera de un restaurante, el mobiliario se reducirá a butacas y mesitas, donde se pueda servir un pequeño aperitivo mientras el cliente espera su mesa.
La decoración del bar siempre deberá estar en consonancia con el resto del mobiliario y de acuerdo con la categoría del establecimiento.
En la zona de clientes está también la barra o mostrador, sus medidas serán de una altura aproximada de 1,20 m, y un ancho de 0,50 m, incluida una zona de apertura para permitir la entrada directa del personal hacia la zona de sala.
Según el espacio del que se disponga, variará la longitud y forma de la barra y en el provecho que se quiera sacar a este punto de venta. Los materiales de construcción pueden ser madera, gres, metal, mármol, etc., estando siempre en consonancia con el resto del local y la categoría del establecimiento.
Zona de servicio
La zona de trabajo del camarero/a, situada en el interior de la barra, denominado mostrador de servicio, es donde se encuentra situada toda la maquinaria y material necesario para el funcionamiento del bar, que suele estar compuesto de:
1 Mostradores y cámaras frigoríficas.
2 Encimeras neutras.
3 Pilas-fregaderos.
4 Máquinas lavavajillas.
5 Máquina fabricadora de cubitos de hielo.
6 Máquina trituradora de hielo.
7 Cafetera.
8 Molinillo de café.
9 Tostador.
10 Termo de leche.
11 Vitrinas expositoras.
12 Cámaras conservadoras de productos congelados.
13 Batidora.
14 Freidoras.
15 Exprimidor y licuadora.
16 Planchas.
17 Horno microondas.
18 Campana extractora.
19 Office .
20 Asadores.
En la zona de servicio se encuentra el office , es una zona auxiliar, se dedica a la limpieza de material y si no existe un lugar destinado a ello, también zona de cocinado.
También se encuentra en la zona de servicio el almacén, lugar destinado para la recepción de géneros; las instalaciones de este departamento comprende estanterías, preferiblemente de acero galvanizado, fáciles de limpiar y resistentes.
Recuerde
Existen dos zonas claramente diferenciadas, la zona dedicada a los clientes y la zona del personal de servicio.
4. Modelo de organización de sus diferentes tipos
Con independencia de la denominación que reciba, cuando se habla de bar se hace referencia a todo tipo de establecimiento que se dedica fundamentalmente a la prestación del servicio de bebidas y comidas rápidas.
Dentro de este grupo existe gran variedad con características propias muy diferentes, y se denominan de diferentes maneras atendiendo al tipo de servicio que prestan, tipo de clientela, horario, categoría, oferta, etc.
4.1. Tipos de establecimientos dedicados al servicio de bebidas
A lo largo de este punto, se van a desarrollar los distintos establecimientos que existen en el servicio de bebidas.
Bar
Establecimientos que, careciendo de comedor, están dotados de barra y pueden disponer de servicio de mesas, en los que se proporciona a la clientela, mediante precio, bebidas, que pueden acompañarse o no, de tapas, raciones o bocadillos, para ser consumidos de inmediato en el mismo establecimiento en un servicio de barra o sala.
Café
Se trata de un establecimiento en el que se lleva a cabo el servicio de diferentes estilos de café en mesa, propiciando la actividad cultural, siendo esta su principal diferencia con las denominadas cafeterías. En su oferta, se puede incluir además el servicio de bollería y repostería.
Cafetería
Quedan comprendidos aquellos establecimientos, cualquiera que sea su denominación, que además de helados, batidos, refrescos, infusiones y bebidas en general, sirvan al público mediante precio y a cualquier hora, dentro de las que esté abierto el establecimiento, platos fríos y calientes, simples o combinados y confeccionados en plancha para un refrigerio rápido principalmente en barra o mostrador.
Las características principales son:
1 Barra o mostrador.
2 Platos de elaboración sencilla.
3 Horario de servicio de comida coincidente con el del establecimiento.
4 No es obligatorio el consumo de alimentos.
Las cafeterías se pueden clasificar en tres categorías, que son:
Los indicativos deben figurar en el exterior del local, en las cartas y las facturas (no es obligatorio en todas las Comunidades Autónomas).
Heladerías
Establecimientos en los que se sirven helados, ya sean de elaboración propia o prefabricados. Suele incluir un expositor refrigerado en el que se encuentran los diferentes tipos o sabores de helados clasificados. Generalmente se trata de un establecimiento abierto, o de gran entrada, al que puede acceder de forma sencilla.
Las primeras heladerías fueron portátiles, los llamados carritos de helados.
Pubs
El concepto original de “casa pública” surgió en el Reino Unido. En la actualidad son establecimientos con horario de tarde y noche, donde se toman generalmente bebidas alcohólicas y se puede escuchar música.
Discotecas
Son establecimientos con horario normalmente nocturno, en los que se escucha música, se baila y se consumen bebidas. También se conoce como night club . Generalmente, en una discoteca solo se expenden bebidas (alcohólicas o no), aunque en algunas también sirven comidas.
Antiguamente, eran salas de baile y la música que se escuchaba era en directo, tocada en vivo, ahora la música proviene de discos mezclados por un disc-jockey .
Snack bar
Un bar de aperitivos, se refiere a establecimientos en los que se sirven bocadillos y comidas ligeras, siendo estas sus principales elaboraciones.
Tabernas
Suelen ser establecimientos de talante popular, con decoración regional.
Apenas existe servicio, solo el de barra, y en las mesas se suelen levantar los clientes a por sus pedidos; son establecimientos con estilo informal.
Mesones
Establecimientos típicos, de carácter popular, donde se sirven y expenden bebidas y comidas, además, su definición tradicional, su oferta con la de un servicio de alojamiento o albergue público.
Читать дальше