Gloria Amparo Rodríguez - Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Gloria Amparo Rodríguez - Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde la investigación y enseñanza la Universidad del Rosario ha prestado atención a la incorporación de la problemática del cambio climático, por ello ha trabajado en la consolidación de un Grupo de Estudios Interdisciplinarios en Cambio Climático. Este libro es una pieza más que se suma al esfuerzo, que promueve la línea de investigación en Derecho Ambiental, y que presenta algunas explicaciones sobre las consecuencias del cambio climático y sus efectos adversos en el mundo, adoptando un enfoque integral e integrador sobre las diversas aproximaciones correctivas, preventivas y de intervención sobre cualquier impacto social, económico o ambiental derivado del cambio climático a partir de estrategias de educación para la resiliencia y la sostenibilidad.

Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Farc-EP Antes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (hoy Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) GEI Gases de efecto invernadero GtCO 2e gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente I + D Investigación y desarrollo Ideam Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IPCC Siglas en inglés de Intergovernmental Panel on Climate Change (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio MRV Monitoreo, reporte y verificación NDC Siglas en inglés de nationally determined contributions (contribuciones determinadas a nivel nacional) OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible OIM Organización Internacional para las Migraciones OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica PDET Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PIB producto interno bruto PNACC Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PNCC Política Nacional de Cambio Climático PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente POD Plan de Ordenamiento Departamental POT Plan de Ordenamiento Territorial REDD Siglas en inglés de reducing emissions from deforestation and forest degradation (reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques) REM Siglas en inglés de reducing emissions from deforestation and forest degradation early movers (movimientos tempranos para la reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques) Sisclima Sistema Nacional de Cambio Climático UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNU-EHS Siglas en inglés de United Nations University-Institute for Environment and Human Security (Instituto del Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas) WWF Siglas en inglés de World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza)

Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia

Gloria Amparo Rodríguez *

Los problemas derivados del cambio climático 1se han convertido en una cuestión de vida o muerte debido a sus potenciales efectos devastadores. Las universidades y, en general, todos los sectores de la academia desempeñan un papel clave en el diseño y ejecución de medidas de adaptación y mitigación de dichos problemas. Sin embargo, es evidente que, pese a la importancia del tema, la investigación sigue siendo escasa y este sector apenas empieza a ajustar su ruta de navegación en aras de aportar al debate y establecer la forma como puede proponer, desde las diversas disciplinas, instrumentos para enfrentar esta situación.

El cambio climático se ha convertido, por lo demás, en una prioridad de los Gobiernos de todo el mundo y, en este contexto, el papel que deben desempeñar los centros de estudio se erige como pilar de las estrategias que estos asumen de forma individual o colectiva. Por ejemplo, en la 21. aConferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21), se resaltó el hecho de que hay mucho por mejorar respecto a las acciones de las instituciones de educación en la implementación del Acuerdo de París 2.

El trabajo tanto de la educación como de la investigación consiste en explicar, desde las ciencias aplicadas o exactas, las consecuencias del cambio climático y sus efectos adversos, lo cual exige, además, adoptar un enfoque integral e integrador sobre las diversas aproximaciones correctivas, preventivas y de intervención sobre cualquier impacto social, económico o ambiental que este genere, a partir de estrategias pedagógicas para lograr la resiliencia y la sostenibilidad.

Desde el sector educativo se deben aportar elementos de educación e investigación dado que las consecuencias del cambio climático que afectan a la población son diversas. Entre ellas se encuentra el aumento de la temperatura a nivel mundial, el calentamiento del mar, un mayor nivel de los océanos, el descongelamiento de las capas de nieve y hielo, además de las variaciones de las precipitaciones y las modificaciones extremas de los fenómenos meteorológicos. Estos cambios en los sistemas naturales contribuyen a que se agudice la inestabilidad de los terrenos y los movimientos de tierras, así como la alteración de la calidad del agua dulce, los niveles de oxígeno y las transformaciones en los sistemas agrícolas y forestales (Useros, 2013).

Además de los impactos del cambio climático mencionados, está el relacionado con la seguridad alimentaria, que si bien no se analizará en esta obra, toda vez que se hará en una próxima publicación, podemos anotar que la crisis climática y sus manifestaciones en la modificación de las temperaturas, precipitaciones y vientos innegablemente tienen influencias negativas en la producción agrícola y, en consecuencia, en los medios de vida de las personas cuyo sustento se basa en esta actividad, y quienes, de hecho, se encuentran en un mayor estado de vulnerabilidad. Las sequías, tormentas e inundaciones constituyen amenazas a las que nos enfrentamos todos los seres humanos y que pone en peligro la sobrevivencia de los trabajadores agrícolas, lo que hace necesario el fortalecimiento de su capacidad de resiliencia, de anticipación y recuperación eficiente y sostenible ante los desastres naturales (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2018).

Con un enfoque particular, las corporaciones educativas en todo el mundo empiezan a responder de forma positiva a esta necesidad, desde cambios en los contenidos de enseñanza, redefinición de ejes en materia de investigación hasta soluciones dentro de los campus, con inversiones en infraestructura física y despliegue de actividades de concientización dirigidas a toda la comunidad educativa.

En todo caso, no deja de ser pertinente mantener un llamado de atención a todas las instituciones para que, de forma interdisciplinaria, aborden los desafíos que prevalecen en este ámbito. Más allá de los planes de estudios o de la inversión en investigación y desarrollo (I + D) para apalancar proyectos, es clave que se adopten medidas para lograr acoplar todos los eslabones de la academia a un fin común de gran interés para toda la humanidad. Al final, todo se relaciona tanto con las estrategias de adaptación y mitigación como con el cambio de actitud, la toma de conciencia de toda la sociedad sobre ese objetivo común y la adopción de políticas públicas en torno a dicha realidad.

En Colombia, aun cuando la academia empieza a asumir un liderazgo para abordar el cambio climático, su influencia en comparación con otras instituciones de educación superior de la región sigue siendo insuficiente 3, máxime si se toman como referencia los programas de investigación y el personal calificado con el que cuentan. En efecto, el enfoque actual de investigación en el país sobre cambio climático se basa en las ciencias exactas o en los aspectos tecnológicos del mismo. Basta con remitirnos a los datos reportados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colciencias para comprender tal realidad.

Como respuesta a los anteriores planteamientos, esta publicación busca atender esa realidad, aportando desde la ciencia y la perspectiva social soluciones y aproximaciones prácticas que den alcance a esta necesidad identificada. Ello sin omitir que se deben emprender acciones, aunque Colombia, según el Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022), solo genera el 0.42 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), porcentaje del cual el sector transportador es el mayor responsable, ya que genera el 78 % de dichas emisiones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x