María Jimena Rivero - Summando

Здесь есть возможность читать онлайн «María Jimena Rivero - Summando» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Summando: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Summando»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La perspectiva histórica que da el transcurrir del tiempo otorga a toda producción cultural una comprensión más vasta e integral. La propuesta sobre la que versa SUMMANDO parte de entender que entre la arquitectura construida y el círculo cultural desde el cual se realiza, se sostiene y se debate se encuentran los medios de difusión. Estos son la puerta por la cual entramos a una porción de la realidad que es la que se publica, se transmite y se ilustra. La realidad arquitectónica de las ciudades es distinta a la percepción que tenemos de ella. Intermediando ambas instancias, se encuentran los medios, entre ellos las revistas, y entre las revistas de arquitectura Summa y Summa+. En su publicación y tirada sostenida desde 1963, Summa se constituyó como pionera en la valoración de la arquitectura y del diseño generados en el país y América Latina, y en su contenido se revelan los paradigmas vigentes que subyacen a los escenarios arquitectónicos en su doble vertiente: la arquitectura construida y el campo de las ideas. En sus páginas se aborda el desglose de los ejemplares de las décadas de los '70, '80 y '90 con la pretensión de construir un relato que permita inscribir a la arquitectura nacional en un espacio de transiciones, continuidades o discontinuidades en el ámbito disciplinar en el que encuentra su génesis.

Summando — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Summando», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

María Jimena Rivero

Summando

La arquitectura que nos contaron. Argentina: década de los 70, 80 y 90

Summando - изображение 1

Summando: la arquitectura que nos contaron. Argentina: década de los 70, 80 y 90

Summando - изображение 2

Rivero, María Jimena

Summando : la arquitectura que nos contaron Argentina : década de los 70, 80 y 90 / María Jimena Rivero ; prólogo de Roberto De Gregorio. - 1a ed ilustrada. - Santa Fe : Universidad Católica de Santa Fe, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-950-844-175-1

2. Arquitectura Contemporánea. 3. Crítica Arquitectónica. I. De Gregorio, Roberto, prolog. II. Título.

CDD 720.9

Summando - изображение 3

© María Jimena Rivero

© Universidad Católica de Santa Fe, 2018, 2020

© Revista Summa+

Imágenes y textos reproducidos con autorización de Fernando Diez Echagüe 7151, Santa Fe (s3004jbs), República Argentina.

Todos los derechos reservados.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización por escrito. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Dirección editorial: María Graciela Mancini (gmancini@ucsf.edu.ar)

Corrección de textos: Margarita Herman

Diseño editorial: Carlos Federico Borra

E-book: Mariel Mambretti

Índice Prólogo Prólogo La exquisita forma de exponer que tiene la arquitecta - фото 4

Índice

Prólogo Prólogo La exquisita forma de exponer que tiene la arquitecta Rivero conduce, con notable amabilidad, la lectura de lo que denomina «arquitectura publicada». Desde el «que nos contaron» en el título de la obra, percibimos que la autora se detiene en la labor de otros, en escenarios construidos por miradas interpretativas en donde las obras de arquitectura son las protagonistas. En su análisis, que abarca lo producido entre la década de los setenta y la de los noventa, la autora evita la delimitación específicamente cronológica para establecer los paradigmas que determinan los cambiantes escenarios de producción y desde los que se consideran la relevancia y el protagonismo de las obras. En esta realidad arquitectónica construida, que probablemente discrepe con las consideraciones impartidas por otras posibles percepciones colectivas, la autora señala los roles, procesos y relatos de la producción nacional, en los que se privilegian algunos casos frente a una otredad que se ignora. Cabe destacar también que este enfoque deja explicitado y valoriza lo condensado en la revista Summa. Asimismo, posibilita el contacto con el camino planteado por esta publicación, que quizá fue delineado y acotado arbitrariamente, como todo sendero, pero que se impuso como un espacio posible y, en su momento, único y que propició un sostén para el debate en el ambiente disciplinar nacional. Sólido trabajo, interesante no solo dentro del marco específico de la historiografía arquitectónica, sino también de gran valor para difundirlo entre nuestros estudiantes, a quienes se pretende introducir en estas cuestiones. El cierre, en el que apela al recuerdo de Marina Waisman, es elocuente en tanto invita a sostener la bandera de la vanguardia del pensamiento como única posibilidad en el agitado devenir histórico. Arq. Roberto De Gregorio

Introducción

Capítulo I

Los escenarios de producción de la arquitectura

I.1. De la conflictiva década de los 70

I.2. La década de los 80 y la restauración de la democracia

1.3 La década de los 90: consumación del neoliberalismo

Capítulo II

La arquitectura que nos contaron. Análisis de publicaciones

II.1. Summa en la década de los 70. Obras y estudios paradigmáticos

II.2. Summa en la década de los 80. El espacio para la reconstrucción

II.3. Summa y Summa+. Un nuevo concepto

Capítulo III

La arquitectura publicada. Hacia un relato transversal

III.1. Las obras paradigmáticas de la década de los 70

III.2. La construcción de un discurso a través de la arquitectura publicada en los 80

III.3. La arquitectura publicada en la década de los 90: ¿hacia una nueva disciplina?

Capítulo IV

Consideraciones finales

Bibliografía consultada:

A los míos.

Prólogo

La exquisita forma de exponer que tiene la arquitecta Rivero conduce, con notable amabilidad, la lectura de lo que denomina «arquitectura publicada».

Desde el «que nos contaron» en el título de la obra, percibimos que la autora se detiene en la labor de otros, en escenarios construidos por miradas interpretativas en donde las obras de arquitectura son las protagonistas.

En su análisis, que abarca lo producido entre la década de los setenta y la de los noventa, la autora evita la delimitación específicamente cronológica para establecer los paradigmas que determinan los cambiantes escenarios de producción y desde los que se consideran la relevancia y el protagonismo de las obras. En esta realidad arquitectónica construida, que probablemente discrepe con las consideraciones impartidas por otras posibles percepciones colectivas, la autora señala los roles, procesos y relatos de la producción nacional, en los que se privilegian algunos casos frente a una otredad que se ignora.

Cabe destacar también que este enfoque deja explicitado y valoriza lo condensado en la revista Summa. Asimismo, posibilita el contacto con el camino planteado por esta publicación, que quizá fue delineado y acotado arbitrariamente, como todo sendero, pero que se impuso como un espacio posible y, en su momento, único y que propició un sostén para el debate en el ambiente disciplinar nacional.

Sólido trabajo, interesante no solo dentro del marco específico de la historiografía arquitectónica, sino también de gran valor para difundirlo entre nuestros estudiantes, a quienes se pretende introducir en estas cuestiones.

El cierre, en el que apela al recuerdo de Marina Waisman, es elocuente en tanto invita a sostener la bandera de la vanguardia del pensamiento como única posibilidad en el agitado devenir histórico.

Arq. Roberto De Gregorio

Introducción

¿Cómo encontrar relaciones entre las arquitecturas singulares que publicaron las revistas en las décadas de los 70, 80 y 90? ¿Cómo construir miradas que trasciendan el hecho arquitectónico aislado, entendiéndolo como un producto de entrecruzamiento de pensamientos, tradiciones, tensiones, coyunturas y oportunidades? ¿Cómo resignificar, desde nuestro contexto histórico, la arquitectura que leímos (o que nos contaron)?

La perspectiva histórica que da el transcurrir del tiempo otorga a toda producción cultural una comprensión más vasta e integral. Ello surge de realizar la lectura de ciertos fenómenos por fuera del contexto al cual se encontraron circunscriptos.

La propuesta sobre la que versa las páginas que siguen parte de entender que entre la arquitectura construida y el círculo cultural desde el cual se realiza, se sostiene, se debate y se encuentran los medios de difusión. Estos son la puerta por la cual entramos a una porción de la arquitectura que es la que se edifica, se transmite y se ilustra. La realidad arquitectónica que construyen las ciudades es distinta a la percepción disciplinar que tenemos de ella. Intermediando ambas instancias, se encuentran los medios, entre ellos, las revistas y entre las revistas de arquitectura, Summa y Summa+.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Summando»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Summando» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Summando»

Обсуждение, отзывы о книге «Summando» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x