José Antonio Marina Torres - El proyecto Centauro - La nueva frontera educativa

Здесь есть возможность читать онлайн «José Antonio Marina Torres - El proyecto Centauro - La nueva frontera educativa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor, José Antonio Marina, acaba de cumplir ochenta años y ha decidido regalarse este libro, que es un resumen de sus investigaciones y de sus experiencias, y un nuevo intento de colaborar a mejorar el porvenir de nuestros alumnos, hijos, nietos y, a través de ellos, de nuestros bisnietos. Pretende contestar a dos preguntas fundamentales para la educación y para la sociedad: ¿A qué tipo de inteligencia o a qué clase de persona confiaría mi futuro o el futuro de la humanidad? ¿Por qué?La respuesta es el
Proyecto Centauro, que se mueve en la frontera incierta e inevitable del futuro.

El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Qué debe hacer la educación —sea familia, escolar o infomal— a este respecto?

4. una propuesta

Para resolver estas cuestiones, mi propuesta es elaborar una teoría psicológica y filosófica desde la educación. Una teoría ómnibus que vaya desde la neurología hasta la ética, aprovechando, por supuesto, los incontables fragmentos de sabiduría de que disponemos. Atención: no se trata de aprovechar educativamente lo que la psicología estudia, sino de algo más novedoso y radical. Debemos partir del fascinante hecho de que el fenómeno educativo ha configurado la especie humana. Es el núcleo de nuestra esencia. No es un añadido a algo que ya existía, sino la actividad generadora que la ha alumbrado. Nuestra especie se ha constituido a sí misma, se ha autoconstruido, mediante la educación. Lo que define al sapiens es su capacidad de aprender y de enseñar. Jerome Bruner, uno de los grandes psicólogos del siglo pasado, proponía que nos definiéramos como «animal docens» y no como «animal racional». Tenía razón. Partir de la definición del ser humano como «animales que se educan», es decir, que enseñan y aprenden, cambia nuestro modo de interpretar la vida personal, las interacciones sociales, los sistemas económicos o las organizaciones políticas. Me reafirma en este proyecto que un neurólogo experto en los mecanismos matemáticos del cerebro como Stanislas Dehaene, afirme que «el aula debería ser nuestro próximo laboratorio». Es allí donde se debe desarrollar el estudio del aprendizaje (El cerebro matemático, Siglo XXI, Buenos Aires, 2016, p. 388).

No estoy haciendo una afirmación retórica. Lo que digo ha de tomarse al pie de la letra. Los biólogos sostienen, a mi juicio acertadamente, que ningún sistema viviente puede comprenderse si no se lo estudia en una perspectiva evolutiva. La evolución animal se explica por el juego de mutaciones genéticas y selección natural. Esas son las dos grandes fuerzas evolutivas. Pero en el ser humano aparece una tercera fuerza —el aprendizaje— que permitió acelerar la evolución. Y como la memoria es el órgano del aprendizaje, podemos decir sin exagerar que los seres humanos somos híbridos de biología y memoria. La memoria, una propiedad general del sistema nervioso, ha hecho al sapiens. Por eso, sin conocer cómo funciona, cómo ha evolucionado, cómo determina nuestro comportamiento, no podremos entender lo que hacemos.

El progreso evolutivo del ser humano ha sido posible porque la memoria asimila las experiencias de otras personas. No tenemos que comenzar de cero. Esto nos ha permitido separarnos gradualmente de la vida animal. Si decidiéramos no educar a un niño, ¿a qué nivel evolutivo regresaría? Los casos que conocemos de «niños lobos», es decir, de niños raptados por animales y que sobrevivieron entre ellos, muestran que utilizaron su memoria, su capacidad de aprendizaje, para aprender «pautas lobunas». También ellos fueron híbridos de biología y cultura. Aprendieron lo que tenían a su disposición. Si los abandonamos a un entorno digital, aprenderán «pautas digitales». Ya veremos lo que esto significa.

Cada uno de nosotros ha recibido una doble herencia: la genética y la cultural. Nacemos y crecemos, pues, con un doble genoma. En nuestro organismo físico y mental están presentes acontecimientos muy remotos, resuenan voces muy antiguas. El cinco por ciento de nuestro genoma es neandertal. Nuestro cerebro fue modificado por la aparición del lenguaje. Ante este hecho, he reclamado la necesidad de una ciencia de la evolución cultural, necesaria para comprendernos como especie. Es en realidad una biografía de la humanidad, con dos ramas que se entrecruzan, como lo hace la doble hélice de nuestro ADN: una hélice biológica y otra cultural. Ambas interaccionan. La biología hace posible la cultura, y la cultura acaba cambiando la biología. Esa ciencia muestra cómo el aprendizaje —la memoria, la educación— ha influido en la historia que nos ha conducido hasta el presente. Expone las distintas ideas que la humanidad ha tenido sobre sí misma. A partir de esos conocimientos, y aprovechando los resultados de diversas ciencias, podemos elaborar la psicología emergente que la escuela necesita. Nos permitirá conocer cómo surge la personalidad individual de estructuras biológicas y relaciones culturales. Una vez elaborada, esa psicología nos permitirá explicar la evolución, pero previamente tenemos que extraerla de sus manifestaciones históricas. Seguimos así el principio enunciado por Wilhelm Dilthey: para conocer la mente humana no nos sirve la introspección. Debemos estudiar sus manifestaciones a lo largo de la historia, sus creaciones culturales. Viajaremos, pues, desde las culturas a la mente que las hizo posible, para desde ella explicar las culturas. Es el «bucle prodigioso» que está en el origen de nuestra evolución.

resumen del capítulo I

Descartes decía que había que repetir una y otra vez un argumento, o una demostración para que, por muy larga que fuera, el entendimiento acabara captándolo de una sola vez. Este libro es un argumento, y quiero contarlo de manera más y más resumida.

Hemos entrado en la sociedad del aprendizaje, imprescindible para sobrevivir en un mundo que cambia aceleradamente. El pensamiento posmoderno, la sociedad líquida y un multiculturalismo mal entendido, han difuminado conceptos como «libertad», «responsabilidad», «verdad» o «bien». También se ha devaluado el sujeto humano, se apuesta por un «sujeto débil» y diluido en la red. Se anuncia un cambio profundo de la especie humana y se habla de transhumanismo o posthumanismo. No sabemos hacia dónde. Lo único que podemos cuidar es el tipo de personalidad que desearíamos que condujera ese cambio. Esa es la tarea de la educación. Lo malo es que carecemos de un modelo psicológico adecuado. La inevitable especialización ha elaborado una brillante psicología de la hamburguesa, de difícil aprovechamiento en la escuela. Por ello propongo elaborar una teoría psicológica y filosófica del sujeto humano desde la educación. Este proyecto se justifica porque nuestra especie puede definirse como animal docens, el animal que educa a sus crías y al hacerlo le transmite la cultura. El aprendizaje es un factor evolutivo fundamental en el caso humano. Por eso, a partir de una ciencia de evolución de las culturas, que nos informa de cómo ha evolucionado la humanidad, propongo elaborar una psicología emergente que nos sirva para fundamentar la educación. ¿Qué emerge? La personalidad individual. ¿De dónde? De la biología y la cultura.

II. el sujeto y la acción

Para que hubiera un comienzo, fue creado el

Hombre, antes del cual no había nadie.

San Agustín (De civitate Dei XII, 20)

1. desvelar el enigma del ser humano

En el acto III de Hamlet, príncipe de Dinamarca, Shakespeare escribe un diálogo que deberíamos recordar todos los docentes. Guildenstern, un cortesano, intenta descubrir los sentimientos de Hamlet, quien molesto por su insistencia le pide que toque la flauta. Guildenstern le responde que no sabe, que sería incapaz de producir el menor sonido. Entonces, Hamlet le replica: «¿Creéis que es más fácil hacerme sonar a mí que a una flauta?». Con frecuencia, cuando intentamos sacar de nuestros alumnos bellas melodías, pensamos que es una tarea más sencilla que tocar la flauta. Este libro intenta describir, con toda la claridad que he podido, algo enormemente complicado: la personalidad que guía el comportamiento de nuestros alumnos. Sigue el consejo de Einstein: «Debemos explicar las cosas de la manera más clara posible, pero no más».

2. en el principio era la acción

Al comienzo de la obra de Goethe, Fausto se pregunta por el inicio de todo. Descarta varias posibilidades: «en el principio era la Palabra», «en el principio era el Pensamiento», «en el principio era la Energía». Al fin cree dar con la respuesta acertada: «En el principio era la acción». Vamos a tomarlo como lema.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa»

Обсуждение, отзывы о книге «El proyecto Centauro: La nueva frontera educativa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x