Periódico: publicación con periodicidad inferior a una semana (ejemplo: El Mundo, EL País, La Vanguardia, etc.).
Revista: publicación con periodicidad superior a la semana e inferior a un año (ejemplo: revistas temáticas como Nature, National Geographic, etc.).
Series o publicaciones seriadas: publicaciones cuya periodicidad es superior a un año o a intervalos más irregulares en el tiempo.
Hay que ser conscientes de que a través de las revistas o publicaciones periódicas, se transmite la mayor parte de la información novedosa. Todo pasa por la publicación, en estos documentos, de artículos donde se exponen los nuevos conocimientos que se han adquirido sobre la materia, conclusiones, hipótesis, etc. Solo en los casos en los que dichas revistas se encuentran formadas por trabajos de revisión, estas serán catalogadas como fuente secundaria de información.
Otro tipo de publicación seriada que pertenece al grupo de fuentes de información primaria son las series monográficas, las memorias, etc.
4.4.Catálogos de productos
Otro de los documentos que forman parte de las fuentes de información primaria son los denominados catálogos de productos. No existe empresa que no posea una lista o catálogo de sus productos y/o servicios.
En dicho documento se detallarán en menor o mayor medida, todas y cada una de las características y propiedades que poseen los productos y/o servicios que posee la empresa en sus operaciones comerciales. Estos catálogos, que podrán ser en formato papel o digital, pueden ir acompañadas de imágenes, animaciones interactivas, reseñas o breves explicaciones de las características, precios, descuentos, etc.
Es por tanto, una publicación empresarial donde se muestra a los clientes las características de los productos y/o servicios, explicando sus ventajas e ilustrando los mismos con una imagen o fotografía.
Las normas es otro de los documentos que forman parte de las fuentes primarias de información. Estos documentos establecen una serie de reglas o requisitos de actuación, aprobados por el organismo competente en la materia, que han de cumplir los productos, servicios o las empresas.
En materia de consumo, el organismo encargado de la aprobación de estas normas de ámbito internacional es el Organismo Internacional de Estandarización (ISO), en inglés International Standards Organization. En concreto en España, el organismo encargado de la elaboración, publicación y certificación es la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
AENOR elabora y publica multitud de normas que afectan a empresas, productos y servicios con el único fin de proteger al consumidor, la sociedad y el medio ambiente. En materia de consumo se pueden citar como ejemplos las normas:
UNE-EN ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de Calidad.
UNE-175001-1:2004 Calidad de Servicios para el Pequeño Comercio.
Actividades
5.Las normas son otras de las fuentes primarias de información primaria existentes. A nivel internacional (ISO) y nacional (AENOR) son los organismos encargados de su elaboración. Busque información sobre ambas organizaciones.
4.6.Materiales no convencionales y otros
Una de las fuentes primarias de información menos conocidas son las denominadas materiales no convencionales o literatura no convencional.
En definitiva se trata de distintos documentos no normalizados y que poseen un valor informativo no homogéneo, es decir, documentos de tipología variada y publicados a través de canales de información, no convencionales o no habituales para la publicación de la información. Por tanto, las características que van a definir a estos tipos de materiales o documentos son:
Su no convencionalidad.
Producción y publicación en canales no habituales.
Su escasa accesibilidad debida fundamentalmente a la difícil localización de los mismos y su escasa disponibilidad y adquisición.
A estos materiales se les ha llamado tambien literatura gris (término acuñado en el Seminario de York, Inglaterra, en 1978) y se encuentran formados por:
Informes.
Tesis.
Normas y recomendaciones
Traducciones.
Patentes.
Documentación publicitaria
Documentos oficiales de tirada limitada.
4.7.Encuestas a consumidores
La encuesta se define como la técnica por la que mediante la realización de una serie de preguntas a un sujeto, de manera verbal o escrita, se obtiene información necesaria para una labor de investigación.
Una encuesta a los consumidores es un documento que forma parte de las fuentes primarias de información y se lleva a cabo con el fin de determinar:
Quién compra ciertos productos y dónde los compra.
Qué piensa la gente sobre los productos de la competencia.
Cómo compra la gente los productos de la competencia.
Todo cuestionario deberá ser planeado teniendo en cuenta:
La información que se requiere o quiere ser obtenida.
Determinar qué tipo de gente va a ser encuestada.
Читать дальше