Juan Dueñas Nogueras - Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Dueñas Nogueras - Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

картинка 78Determinar las preguntas a realizar y su redacción.

картинка 79Establecer el orden de las preguntas de manera razonable.

картинка 80Revisar la extensión de la encuesta.

картинка 81Ensayar el cuestionario antes de ponerlo en práctica.

Se pueden realizar distintos tipos de preguntas en las encuestas en función de las necesidades de la misma y de la información que se pretende conseguir.

Las preguntas podrán ser:

картинка 82Preguntas introductorias: son preguntas que se realizan al comienzo de la encuesta para dar confianza al encuestado como por ejemplo, “¿tendría algún tipo de inconveniente en responder a las siguientes preguntas relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas?”.

картинка 83Preguntas cerradas: este tipo de preguntas tienen como única respuesta un “Sí” o un “No” como por ejemplo, “¿Bebe usted algún tipo de bebida alcohólica?”.

картинка 84Preguntas de selección múltiple: son aquellas preguntas que obligan al sujeto a elegir la respuesta de varias opciones posibles.

картинка 85Preguntas con varias opciones: este tipo de preguntas son una variación de las preguntas de selección múltiple, en la que el sujeto elige la opción que desea que se encuentra establecida en una escala de posibilidades.

картинка 86Preguntas abiertas: son aquellas en las que el encuestador escribe la respuesta dada por el sujeto.

картинка 87Preguntas combinadas: una combinación de preguntas abiertas y de selección múltiple.

картинка 88

Aplicación práctica

Suponga que en su empresa le han encargado obtener información sobre los hábitos de consumo de los clientes pero con una peculiaridad, se trata del lanzamiento de un nuevo producto, y los directivos de la empresa esperan que dicho producto sea consumido tanto por sus clientes habituales como los pertenecientes a un nuevo grupo de la población como son los clientes comprendidos entre 30 y 50 años, grupo de población a la que nunca se han dirigido. Indique qué tipos de fuentes de información primaria en consumo consultaría para realizar su trabajo de la manera más satisfactoria para la empresa.

SOLUCIÓN

En un principio, como fuente de información a consultar, sería recomendable utilizar monografías relativas a los hábitos de consumo de los usuarios de productos similares al que nuestra empresa quiere lanzar al mercado. Si el producto en cuestión es totalmente nuevo y desconocido por la población, esta fuente no nos valdría, ya que no habría estudios previos. Otra fuente de información válida sería la consulta de revistas o publicaciones relacionadas socialmente con el consumo de productos similares o sustitutivos al de nuestra empresa, que nos indiquen el nivel de consumo de dichos productos y nos oriente sobre el segmento de la población que los consume. Por último sería muy recomendable la realización de una encuesta a la población que se encuentra entre los 30 y 50 años, ya que es muy posible que no existan datos de consumo sobre el producto en cuestión sobre dicha población.

Todas estas fuentes de información pueden ser obtenidas tanto de la misma empresa productora como de otros organismos, tanto públicos como privados y de muy distinto nivel, ya sean autonómico, local, nacional o europeo. La elección de uno u otro ámbito dependerá del tipo de lanzamiento del producto, en términos geográficos, que vaya a realizar la empresa.

5.Fuentes de información secundaria en consumo

Las fuentes de información secundaria se encuentran formadas por todos aquellos documentos que se componen de información ya conocida y esta, se encuentra estructurada en un determinado esquema o formato.

Es por tanto una fuente de información que se nutre de las fuentes primarias y a la que se le ha practicado una serie de revisiones y aplicado un formato determinado para que el acceso a ella, por parte de los usuarios, sea sencillo y accesible.

En materia de consumo, existen distintas fuentes de información secundaria como son los índices bibliográficos, índices KWIC/KWOC y bases de datos entre otros, siendo su principal objetivo el de informar a los usuarios sobre consumo o dirigir a estos a la información que precisan.

5.1.Índices bibliográficos

Se puede definir índice como una lista sistemática de una serie de registros, documentos, obras, etc., donde el usuario del mismo puede encontrar la información deseada.

Un índice bibliográfico es, por tanto, un listado estructurado y formado solo por referencias bibliográficas de una serie de documentos que pueden versar sobre la misma materia. Son fuentes de información muy útiles, pero poseen una gran desventaja, en dichos índices solo es posible encontrar el título del documento deseado, pero no es posible determinar la importancia o interés de dicho documento; los índices no ofrecen más información.

Para evitar este inconveniente, existen índices bibliográficos en los que se incorpora una serie de palabras clave del documento en cuestión, lo que permite hasta cierto punto, determinar o identificar el contenido de dicho documento. Son por tanto, fuentes de información muy útiles como servicio de alerta, pero menos útiles como medios de recuperación de la información en retrospectiva.

картинка 89

Sabía que...

ISO posee una norma específica en materia de información y documentación, que regula la elaboración y publicación de índices: ISO 999:1996 Guidelines for the content, organization and presentation of indexes; directrices para el contenido, organización y presentación de índices.

Multitud de organismos públicos o privados como administraciones gubernamentales, organismos públicos autónomos, universidades, bibliotecas, instituciones, etc., ofrecen tanto en sus centros de atención al usuario como en sus webs corporativas, índices bibliográficos donde poder localizar la información en materia de consumo en cualquier tipo de formato.

5.2.Índices KWIC/KWOC

картинка 90

Actividades

6.¿Es lo mismo un índice que un índice bibliográfico? Si existe alguna diferencia indíquela.

Para poder comprender el significado y forma de organizar que tienen los llamados índices KWIC/KWOC, es imprescindible comprender el concepto de lenguaje documental, el cual se define como un conjunto sistematizado de signos, que tiene como objetivo la recuperación de los documentos en función a las consultas realizadas sobre dichos contenidos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110»

Обсуждение, отзывы о книге «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x