Juan Dueñas Nogueras - Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Dueñas Nogueras - Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.Introducción

2.Determinación de contenidos y tipo de documentos a archivar: casuística de la información en consumo

3.Sistemas de registro de la información y documentación en consumo

4.Ventajas e inconvenientes del soporte informático, frente a los soportes convencionales

5.Grabación de archivos en distintos formatos

6.Codificación de los documentos

7.Conservación de la documentación obsoleta o histórica

8.Instrumentos de organización de información y documentación en consumo

9.Aspectos legales de la archivística y actualización normativa

10.Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Bases de datos y centros documentales en consumo

1.Introducción

2.Centros documentales y/o bancos y bases de datos en consumo: el CIDOC

3.Planificación y diseño de un sistema gestor de base de datos según productos y sectores

4.Operaciones básicas de bases de datos en hojas de cálculo

5.Comandos de las bases de datos

6.Métodos de acceso, protección y control de la información por el usuario a través de las bases de datos

7.Aplicación de distintos comandos de las bases de datos

8.Análisis de información y reclamaciones por sectores específicos

9.Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1Información y fuentes en consumo

1.Introducción

En una sociedad como la actual, que camina al compás marcado por el uso de las nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC), la población se encuentra bombardeada constantemente por un flujo de ingentes cantidades de información relativa a multitud de aspectos que les afectan diariamente, ya sea por motivos comerciales y de consumo, económicos, legales, políticos...

Dicha información, proveniente de multitud de fuentes tales como bases de datos, informes, catálogos, legislación, etc., obligan al ciudadano a saber diferenciar entre información y fuente de información relevante y de calidad, de información y fuente de información no de calidad e irrelevante para los intereses del propio individuo.

El consumo realizado por la población en sus relaciones comerciales habituales, bien entre empresas, empresas y organismos públicos o entre empresas y clientes, es una de las actividades que generan una ingente cantidad de información que ha de ser catalogada y expuesta a disposición de los individuos, de una manera sencilla, clara, suficiente y completa.

2.Tipos de fuentes e información en consumo

Para poder entender y determinar con claridad los tipos de información y fuentes de información en consumo existentes, es primordial conocer el significado de información y fuente de información que a pesar de parecer conceptos similares, poseen una definición completamente distinta.

Según la Real Academia de la Lengua Española, información se define como “la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada”. En otras palabras, la información es la acción por la que los individuos adquieren una serie de conocimientos que versan sobre determinadas materias, ya sean económicas, sociales, de consumo, etc., y que permiten incrementar su conocimiento sobre dicha materia en cuestión.

Por tanto, se puede llegar a pensar que toda la información a la que acceden los individuos, relativa a una misma materia, es similar o de igual importancia o calidad; pero eso no es cierto. ¿De qué depende que cierta información sea catalogada por la población como información veraz o información de calidad? La primera respuesta a esta pregunta está en función de la utilidad que tiene la información en cuestión para el individuo. Por ejemplo, una nueva Ley recientemente publicada que afecte a terrenos rústicos, no le será de gran utilidad para un individuo que no tenga posesiones en terrenos de dicha naturaleza. La segunda respuesta a la pregunta formulada está en función de la fuente de la que provenga dicha información. La Real Academia de la Lengua Española define fuente de información como “Principio, fundamento u origen de algo. Personas que emiten información. Confidencias, declaraciones o documentos que sirven de base para la elaboración de una noticia o reportaje periodístico”. En otras palabras, aquellos instrumentos, lugares, medios, etc., que surten de información a los individuos o que sirven para la elaboración de noticias o documentos. Continuando con el ejemplo anterior y suponiendo a un individuo que tiene posesiones en terrenos rústicos, no es igual que la información de la Ley la obtenga del Boletín Oficial del Estado (BOE), que de un conocido o una publicación no oficial.

Al ser las fuentes de información, “surtidores” de conocimientos de materias de diversa índole, podemos diferenciar las fuentes según el tipo de información que suministran y según el nivel informativo de su contenido.

Según el origen de la información, pueden ser:

картинка 1Fuentes de información personales.

картинка 2Fuentes de información institucionales.

картинка 3Fuentes de información documentales.

2.1.Fuentes de información personales

Este tipo de fuentes ofrecen información sobre las personas o grupos de personas relacionadas por diversos motivos como por ejemplo profesionalmente. La forma más común de trasmitir la información entre sus miembros es de manera oral, aunque finalmente se deje constancia escrita. En este tipo de fuentes de información podemos encontrarla en asociaciones profesionales, grupos de trabajo, colegios invisibles, etc.

картинка 4

Sabía que...

Colegios invisibles es un término creado por la socióloga Diana Crane en 1972 que hace referencia a una comunidad informal de profesionales científicos que trabajan en un mismo proyecto e intercambian información.

2.2.Fuentes de información institucionales

Las fuentes de información institucionales son aquellas que ofrecen información sobre organismos e instituciones siendo estas, las que realizan funciones de servicio público o de interés para la ciudadanía. Un ejemplo típico de este tipo de fuentes son las guías sobre bibliotecas, centros de documentación, catálogos, trípticos, etc.

2.3.Fuentes de información documentales

Este tipo de fuentes proporcionan información sobre personas u objetos mediante el acceso a documentos de texto total o parcial siendo estos documentos en sí, el medio por el que se transmite la información. Las características intrínsecas de este tipo de fuentes documentales, establecen a su vez la clasificación de las fuentes de información según el nivel informativo de su contenido, por tanto es en este momento cuando podemos definir fuente de información como, todo documento que contiene datos y/o registros útiles o necesarios para los individuos.

En función del nivel informativo, las fuentes de información se pueden clasificar en:

картинка 5Fuentes primarias.

картинка 6Fuentes secundarias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110»

Обсуждение, отзывы о книге «Sistemas de información y bases de datos en consumo. COMT0110» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x