Alejandro Trapé - Expectativas y espejos

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandro Trapé - Expectativas y espejos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Expectativas y espejos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Expectativas y espejos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro aborda el problema de la evolución económica argentina en los últimos ciento veinte años, comparándola con la de otras naciones de diferentes lugares del planeta y con diferentes grados de desarrollo. Ilustra desde distintos puntos de vista el deterioro comparado, indaga en los culpables internos y externos y pone fechas a los principales hitos de caída. Al final, indaga sobre las causas y elabora un inventario incompleto, sujeto a revisión y discusión.
Tal vez no sea una lectura agradable para los argentinos, porque habla de decadencia económica, de deterioro y de culpas. Destila cierta angustia y desencanto porque está hablando de nosotros mismos. Cierta pena por nuestra incapacidad de generar proyectos comunes que definan una identidad nacional, más allá de los tenues y pasajeros acuerdos que queremos encontrar en la música, la comida, la literatura o el deporte. Contiene muchas expectativas pero también muchos espejos, por eso puede no resultar placentero.
A pesar de todo, el último capítulo pretende sembrar alguna semilla de optimismo, por lo menos contribuyendo a la identificación de las causas del deterioro económico que se describe. Por eso espero que resulte útil y contribuya a hacernos pensar en la diferencia entre lo que creemos ser y lo que en realidad somos.

Expectativas y espejos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Expectativas y espejos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ferreres Orlando “Dos siglos de Economía Argentina”,

Ministerio de Economía de la Nación y The Maddison Project 2018

y extensiones.

Este Gráfico muestra nuevamente el deterioro económico de la Argentina respecto de cada grupo (los cocientes se van reduciendo) y permite identificar en forma preliminar y aún imprecisa momentos en que se inicia y profundiza.

Como en los casos anteriores, el análisis “punta a punta” da cuenta del deterioro final: al comienzo del período el cociente entre el PBIph de la Argentina y los países “parecidos” era cercano a la unidad y el cociente respecto de los “desarrollados” era cercano a 1,50. Al final del período esos valores han caído a valores próximos a 0,50. En el caso de la comparación con los seis países latinoamericanos seleccionados, el resultado es aún más angustiante: de un valor cercano a 4 se cayó a un valor levemente superior a la unidad en el período considerado.

Esto significa que al comienzo del lapso completo considerado, la Argentina formaba parte del grupo de países desarrollados y parecidos (midiendo sus respectivos PBIph) y al final ha perdido esa condición y se ha integrado al grupo de países latinoamericanos que componen LA6.

En definitiva, los tres ejercicios nos muestran, desde ángulos diferentes, que Argentina se ha ido retrasando paulatinamente respecto de los grupos de comparación. No quedan dudas, aun cuando se deslice alguna leve diferencia en los valores, la magnitud del rezago relativo es notable e indiscutible.

1.2. Otras dimensiones de comparación

El análisis desarrollado hasta ahora puede ser susceptible de una crítica muy válida ya que sólo evalúa el desempeño económico de la Argentina y de los grupos de comparación a través de una variable: el PBIph. Esto puede dar una visión sesgada de su atraso si es que existen otros aspectos en los que el país se ha adelantado respecto de lo demás en el lapso de tiempo considerado. En otras palabras, la caída relativa en materia de PBIph puede haber sido compensada con mejoras en otros aspectos que también hacen al bienestar y al desarrollo económico de una Nación.

Debemos reconocer que para evaluar el desempeño económico general de un país y proceder a su comparación con otros, este análisis de PBIph puede resultar incompleto o parcial debido a que deja de lado otras variables muy importantes por su impacto sobre el bienestar de la población. En tal sentido variables como inflación, empleo, pobreza o distribución del ingreso, resultan también de notable importancia para analizar performance macroeconómica comparada y deberían considerarse para completar el cuadro. No obstante, la escasez en la disponibilidad de la información sobre estas variables para el lapso completo que se analiza y para todos los países considerados, dificulta una comparación más completa y de largo plazo.

Aun así resulta posible recurrir a un análisis más cualitativo y en buena medida a la intuición y al sentido común para comprender que este deterioro relativo en materia de crecimiento de PBIph no encuentra compensación en un avance relativo de Argentina en las demás variables mencionadas .

En otras palabras, lo que deseo enfatizar en este punto es que en los ciento veinte años considerados no podemos de ninguna manera afirmar que lo que Argentina ha perdido en materia de PBIph lo ha ganado en otras variables como inflación, pobreza o empleo frente al resto de los países que entran en la comparación. Algunas comparaciones parciales pueden acercarnos a estas conclusiones, aún sin necesidad de exponer series de datos comparativas para el período completo.

Inflación

En materia de inflación la Argentina se ha mantenido durante extensos períodos dentro de los primeros lugares del mundo, es decir, con la inflación más alta. Ha experimentado cuatro episodios de inflaciones muy altas, reconocidos como tales a nivel mundial (1959, 1975, 1989 y 1990) y ha tenido extensos períodos en los que el indicador no bajó de 15% anual. De tal forma, el resultado en esta variable no ha servido para compensar lo sucedido en la comparación de PIBph y peor aún, agrava el cuadro de retraso relativo13.

Gráfico 6

Análisis comparativo de tasa de inflación anual

Tasa de inflación anual promedio 1980-2019 Este Gráfico muestra la comparación entre la tasa de inflación de Argentina y - фото 11

Este Gráfico muestra la comparación entre la tasa de inflación de Argentina y la de otros países seleccionados, que fueron incluidos antes en los grupos de comparación.

Fuente: Ferreres, Orlando “Dos siglos de Economía Argentina” y Ministerio de Economía de la Nación.

Fondo Monetario Internacional – World Economic Outlook Database

Dentro de los países que componen los grupos de comparación del análisis anterior, sólo Perú y Brasil, que sufrieron también intensos períodos hiperinflacionarios en la década de los ochenta y comienzos de los noventa, superan a la Argentina en materia inflacionaria en los últimos treinta y seis años en promedio. Sin embargo en ambos países la situación ha mejorado sensiblemente en los últimos veinte años y se han mantenido muy por debajo de los registros argentinos14.

Desempleo

En lo referido al desempleo, el Gráfico 7 muestra que la Argentina ha mantenido una tasa relativamente alta en promedio desde 1980-2019, aunque no se aleja en exceso del promedio del grupo de países considerados en la comparación, en particular del grupo de latinoamericanos:

Gráfico 7

Análisis comparativo de tasa de desempleo

Tasa de desempleo anual promedio 1980-2019

Este Gráfico muestra la tasa de desempleo promedio entre 1980 y 2019 para - фото 12

Este Gráfico muestra la tasa de desempleo promedio entre 1980 y 2019 para Argentina y la de otros países seleccionados, que fueron incluidos antes en los grupos de comparación.

Fuente: Ferreres, Orlando “Dos siglos de Economía Argentina” y Ministerio de Economía de la Nación.

Fondo Monetario Internacional – World Economic Outlook Database

Si bien existen en la muestra países cuyo registro supera al de la Argentina, como son los casos de España, Brasil y Venezuela, la mayoría se ha mantenido por debajo, evidenciando que aquel deterioro en materia de PBIph antes presentado no ha sido compensado tampoco por avances comparativos en materia de empleo en la Argentina.

Pobreza y distribución del ingreso

Si bien es dificultoso componer para series largas y para toda la muestra la información de pobreza y distribución del ingreso, es claro que la Argentina no ha obtenido ventaja en esos aspectos respecto al resto de los países.

Gráfico 8

Análisis comparativo de Coeficiente de GINI15

Coeficiente de GINI promedio 1980-2019

Este Gráfico muestra el coeficiente de GINI promedio entre 1980 y 2019 para - фото 13

Este Gráfico muestra el coeficiente de GINI promedio entre 1980 y 2019 para Argentina y el de otros países seleccionados, que fueron incluidos antes en los grupos de comparación. En el caso de los latinoamericanos el coeficiente argentino es menor, pero en los demás es mayor.

Fuente: Banco Mundial - BM Stats

Esto significa que lo perdido en términos de crecimiento tampoco ha sido compensado por lo obtenido (comparativamente) en materia de equidad distributiva: los registros de pobreza e indigencia de la Argentina se encuentran cercanos a los demás países de América Latina16 y si bien su coeficiente de Gini está entre los más bajos de la Región, la diferencia con los demás países es exigua. Además, en ambas variables se encuentra en importante desventaja respecto de “desarrollados” y “parecidos” de acuerdo a lo que se observa en el Gráfico 8.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Expectativas y espejos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Expectativas y espejos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Expectativas y espejos»

Обсуждение, отзывы о книге «Expectativas y espejos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x