La persona responsable de la recepción deberá, antes de su acopio, reconocer las tuberías, accesorios y juntas de estanqueidad para evidenciar posibles daños y verificar que el material que se recoge cumple con lo que se ha pedido.
Recuerde
Esta actividad laboral está sujeta, al igual que cualquier otra, a las medidas de seguridad, y por tanto se deberá velar por su realización de forma segura.
La acumulación se puede hacer atendiendo a dos criterios básicos:
1 Apilado centralizado: cuando todo el material está localizado en un lugar determinado.
2 Acopio lineal: cuando las reservas de material se apilan a lo largo del trazado de la canalización.
Recomendaciones del acopio centralizado
Para el apilado habrá que tener en cuenta el diseño de los materiales. En el caso del material plástico con embocadura integrada en un extremo, se tendrá que colocar los tubos alternativamente dentro de la pila y las embocaduras deberán sobresalir suficientemente de los tubos, para que la carga superior sea soportada por la parte recta en toda su longitud.
Recomendaciones del acopio a lo largo de la zanja
Se deberá exigir la ejecución situándolos a un recorrido ≥ a la mitad de la hondura de la zanja y nunca ≤ a 60 cm.
Se evitará que el canalizado se encuentre próximo al paso de vehículos rodados de la obra y de los viales próximos.
Nota
Como norma general se evitará en el transporte el arrastre de tubos plásticos manipulando alambres, eslingas, ganchos o cadenas metálicas. Se realizará con cuerda o tejido.
La manipulación en el descendido del material del camión se realizará de un modo vigilado y nunca lanzado, no se dejará caer, ni se empujará. Los tubos individuales de diámetros de 250 mm serán manejados por al menos dos operarios. Los tubos de diámetros mayores a los anteriores o conjunto de los mismos se manipularán con medios mecánicos.
Recomendaciones para una correcta manipulación de los tubos
Las recomendaciones que hay que llevar a cabo para una correcta manipulación de los tubos son las siguientes:
1 No valdrá cualquier vehículo, ya que deben estar provistos de un plano horizontal llano, libre de clavos, cadenas y cualquier otro dispositivo que pueda deteriorar los conductos.
2 Los conductos se dispondrán junto al vehículo, sin que para ello sea necesario cables, ni cuerdas metálicas, ni cadenas que estén en relación con este.
3 Para evitar que se ocasionen imperfecciones se debe prohibir colocar en el proceso de envío cargas sobre los conductos.
4 Los tubos construidos de plástico y con embocaduras se amontonarán en el vehículo de manera que sus embocaduras no soporten ninguna carga. Además, se debe evitar que los conductos sobresalgan del vehículo más de 1 m.
5 Los tubos de plástico de hasta 6 m de longitud de 160 y 200 mm de diámetro podrán ser manipulados por un solo operario, debido a su ligereza. Para el manejo de tubos de mayor diámetro habrá que valorar su peso. Este dependerá del tipo de material de construcción, dándose el caso de que materiales construidos a base de tubos plásticos de 400 mm de diámetro podrán ser manipulados por dos operarios sin problemas.
En las consideraciones sobre el manejo de tubos de diámetros mayores y de palés hay que tener en cuenta que es necesario y obligatorio el uso de medios mecánicos. En ocasiones los tubos y accesorios son muy fáciles de manejar, pero no por ello se debe prestar menor atención a la seguridad en el trabajo.
Almacenaje, manipulación y carga
Importante
Nunca, sea cual sea el peso de tubo y de cualquiera de sus accesorios, se deberán arrojar.
3.4. Apertura de la zanja
Parte crucial de la planificación es la excavación de las zanjas para la tubería. Esta se realizará a mano o mecánicamente, pero se tendrá que certificar en todo momento su seguridad. Por tanto se deberá desarrollar una proporcionada entibación y/o un ataludamiento de los laterales de la excavación, con una inclinación mínima de 1/3.
Nota
La pendiente del talud que se debe construir debe estar en torno al 33%. Por tanto, cada metro lineal en el plano horizontal deberá avanzar en el plano vertical un máximo de 33 cm.
El tipo de excavación o zanja y su diseño responderán a lo representado en los correspondientes detalles mostrados abajo, generalmente expuestos en el pliego de condiciones técnicas. Este dependerá a su vez de las características del trazado, del tamaño de los tubos, de la profundidad de la zanja, de la naturaleza del terreno, etc.
Se debe considerar que en zonas urbanas las zanjas más adecuadas serán las que presenten taludes verticales, siendo obligatorias las entibaciones en los casos en los que la profundidad de la zanja sea superior a 1,50 m. Es decir, se deberá colocar alguna medida de retención de las tierras de la excavación. El modo y los equipos autorizados para la correcta entibación serán expuestos en el proyecto, sujetos de revisión y autorización del técnico responsable de la seguridad de la obra.
Para profundidades ≥5 m será necesario colocar bermas para poder alcanzar un ancho apto para permitir los trabajos de la maquinaria.
Definición
Berma
Construcción de un espacio llano, cornisa, o barrera elevada que separa dos zonas. Con ello se intentan conseguir zonas de trabajos más cómodas y accesibles.
Читать дальше