Javier Herreros - Las huellas imborrables

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Herreros - Las huellas imborrables» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las huellas imborrables: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las huellas imborrables»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las huellas imborrables está constituido por una primera parte en que se desarrollan diez poemas narrativos en homenaje a artistas admirados por el autor, Pier Paolo Pasolini, Johann Sebastian Bach, Miguel Delibes, Ingmar Bergman, Jirí Menzel, José Saramago, César Vallejo, Albert Camus, Antonio Machado y Freddie Mercury. Se trata de composiciones en la línea de los poemas narrativos de Cernuda en homenaje a Larra, Gide, Galdós, etc. articulados en cuatro o cinco secciones de diez versos cada una. La segunda parte del libro está dedicada a la explicación reflexiva, a modo de ensayo, de los poemas precedentes. En estos textos se lleva a cabo, además, un pequeño acercamiento a la vida y obra de los artistas homenajeados.

Las huellas imborrables — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las huellas imborrables», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

y sus amigos, iniciaste tu andadura

por la genial narrativa de Delibes: pueblos

y ciudades, mayores y niños, la ternura

de los diálogos marcarían tu vida futura.

De la mano del Nini, Pacífico, Lorenzo,

Desi se asentó tu amor por la literatura.

El creador de estos seres era igual: austero,

humano, generoso, fiel a sus compañeros,

equilibrado por Ángeles y su dulzura.

III

De sus novelas, una es faro permanente

de las letras hispánicas, aliento poético

en temas, personajes: Los santos inocentes.

A estos campesinos humillados vuelves siempre,

ya en días difíciles, ya en momentos tiernos.

También, tu hermano te revelaría un viernes

la magnífica película, imperecederos

Paco Rabal, Landa, González, Pávez, Juan Diego,

dirigidos por Camus, premiados en Cannes:

Azarías, Régula y el Bajo en el firmamento.

IV

Profundizaste en su obra. Delibes escribía

en Sedano, aunque su casa era Valladolid.

Cuando Ángeles partió, dura melancolía

pobló su corazón, pero siguió su vivir

en los hijos, los perros, el vuelo de la perdiz.

Supiste que la magia literaria existía

al volver con mano maestra a escribir:

Cayo, Gervasio, Cipriano, luces de su sentir

en el campo o las urbes de actuales días

o pasados, sencilla belleza compositiva.

V

El mismo año, Miguel y Jorge dijeron adiós.

Ambos viven en las galerías de tu alma.

Pese a que el aire hiela, tu brazo, tu ilusión

coge de la estantería los libros cuyas páginas

te enseñaran, diáfana, la verdad de la ficción.

Ahora, Delibes y tu hermano te acompañan

en tus clases. Quieres serles digno en tu enseñanza.

Los muchachos serán buenos lectores; la emoción

en el recuerdo y el porvenir; la esperanza:

Azarías ve a Ireneo, escucha su voz.

LAS COMBINACIONES DE LA IMAGINACIÓN

A Ingmar Bergman

I

Ha llegado al rodaje con dulce entusiasmo.

Estudios de Sundbyberg, Estocolmo, Suecia.

Una nueva película, vivir sin descanso.

El cuerpo nota ya la fatiga, impulsado

todavía por la linterna mágica, bella.

Director europeo mundialmente aclamado,

en él reside aún un hondo amor al teatro,

nostalgia de aquellas lecturas con la niebla

en la ventana, Strindberg e Ibsen, sus adorados

maestros, los sueños son del color de las fresas.

II

Ni la incomprensión del padre, ni el estallido

de la guerra frenaron su impulso artístico.

Un niño con sentimientos, en su corazón

laten escenas, diálogos, sorpresas, caminos

por donde la creatividad pasa con emoción.

Los teatros suecos construyen su gran mito,

de Helsingborg a Malmö, el joven director

alumbra el norte de Europa. Le lleva su prestigio

a la cima de la dramaturgia: resplandor

en el Dramaten, el genio cumple su destino.

III

Y desde finales de los cuarenta, combina

teatro y cine con indudable maestría.

Creaciones auténticas: el silencio de Dios,

el deseo amoroso, complicadas familias

forman las telas del azar, su centro creador.

Los mejores intérpretes trabajan con Ingmar:

Andersson, Thulin, Sydow, Ullmann, Josephson.

Habla de los seres humanos, de sus delicias

y frustraciones, inagotable la expresión

de los vericuetos existenciales, el fulgor.

IV

Hoy, al rodaje ha llegado antes que nadie.

Solo, mira absorto el baúl de los sueños.

Autoridad frente a libertad, desde los tiempos

remotos, esta cruenta lucha llena el aire

que respiramos, las estrellas del universo.

En su interior, ve clara la escena, el instante

mágico en que Isak, que es Strindberg, viejo

culto, introduce en el baúl a Fanny y Alexander,

que es Ingmar cuando niño, y en los dramas suecos

escapaba de Vergerus, el poder, su padre.

EL VUELO DE LAS ALONDRAS

A Jirí Menzel

I

Imaginad la fuerza de las bellas miradas.

La chica, Jitka, sonríe a la vida, al mundo,

cuando Pavel, el joven, alumbra la mañana

al reflejar en su faz la luz del sol de Praga.

El cristal, milagroso, promesa de futuro.

Imaginad una fundición de acero, oscuro

espacio carcelario donde la esperanza

se nutre, a diario, de sentimientos profundos:

amistad, compañerismo, amor, seguros

puentes por los que irá la libertad humana.

II

Algunas ruedas, latas, montañas de metal

constituyen la geografía de sus vidas.

Seres que fueron libres, con honda alegría

vivieron; hoy, el Estado y su crueldad

los condenan por medio de leyes muy mezquinas.

Un filósofo, un peluquero, un lechero, día

a día, afrontan, valientes, la adversidad

con múltiples bromas, irreductibles sonrisas.

Junto a ellos, Pavel, el cocinero, todo bondad,

sueña, esperanzado, con los ojos de Jitka.

III

Año cincuenta: procesos de reeducación

llevan a miles de personas al ostracismo.

Así, un grupo de mujeres, prodigio de dulzor

y hermosura, son prisioneras del socialismo

en unas celdas próximas a la fundición.

Una tarde fría y lluviosa, la emoción

del deseo se aviva en torno al calor

de una hoguera, el fuego anula el pesimismo:

mujeres y hombres enlazan sus manos, el mismo

ritual desde que la humanidad puebla los caminos.

IV

Luego, Pavel, al defender a sus compañeros,

queda detenido por los dirigentes checos.

En el camión, los rayos de sol lo deslumbran:

en el balcón de la fábrica, Jitka y un espejo:

el juego del amor, fulgor en la penumbra.

Entre ambos no hay secretos, los pensamientos

de Pavel: «Volveré, Jitka, no tengas miedo

de los tanques, tampoco de las noches oscuras».

Los pensamientos de Jitka: «Amor mío, tan bello,

vuelve, vuelve y volaremos cual alondras por el cielo».

LOS ÁRBOLES ABRAZADOS

A José Saramago

I

Le hizo escritor la dureza existencial.

Cuántos golpes y decepciones atravesarán

su vida hasta llegar a este abril, glorioso,

en el que Lisboa es un grito portentoso

del pueblo y los militares, unidos, dichosos.

Del Algarve, el Alentejo, Oporto, a la capital

llegan portugueses emocionados, ansiosos

de cambiar las balas por claveles de libertad.

Los ojos de José recogen los armoniosos

momentos como vieran en su aldea la dignidad.

II

Aprender a vivir fue su enseñanza literaria.

Azinhaga, los abuelos maternos, morada

humildísima con humanidad verdadera.

Melrinho, Jerónimo y Caixinha, Josefa.

¡Qué buenos y qué sabios pese a no tener letras!

El niño José aprende a trabajar la tierra

y a cuidar de los cerdos. En las madrugadas

invernales, los abuelos llevan a su cama

a los lechones indefensos, generosidad humana

que latiría en futuros poemas, futuras novelas.

III

Contempla, subido a un fresno de veinte metros,

el Almonda y el Tajo, los campos del Ribatejo.

Algunas noches, junto a una higuera, escucha,

embelesado, relatos y leyendas del abuelo,

contador de historias repletas de hondura.

Otra noche, la abuela, pasado mucho tiempo,

sentada en la puerta del hogar, con ternura,

le diría que era triste morir por la hermosura

del mundo: la mirada subía a las estrellas, los sueños

que nutrirían tramas y personajes de su escritura.

IV

En Suecia, a finales de siglo, en espaciosos salones,

José espera a que le otorguen el Premio Nobel.

Su corazón recuerda una historia auténtica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las huellas imborrables»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las huellas imborrables» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las huellas imborrables»

Обсуждение, отзывы о книге «Las huellas imborrables» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x