Jose´ Ramiro Viso - Escuelas que emocionan
Здесь есть возможность читать онлайн «Jose´ Ramiro Viso - Escuelas que emocionan» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Escuelas que emocionan
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Escuelas que emocionan: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escuelas que emocionan»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Escuelas que emocionan — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escuelas que emocionan», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
2. Por el contrario, las emociones desagradables, comúnmente conocidas como negativas, son aquellas que no nos gusta experimentar, porque nos proporcionan disgusto, dolor. Normalmente deseamos que estas emociones pasen pronto o que no sean muy intensas porque su presencia en la mente nos produce sufrimiento. No obstante este componente negativo, las emociones desagradables son muy necesarias para la supervivencia de los seres humanos. Las reinas de este grupo son el miedo, la tristeza, la ira y el asco.
3. Un tercer grupo son las emociones ambivalentes, las cuales nos apetece experimentar según las situaciones y estímulos que las generan y el tipo de emociones en el que pueden desembocar. La estrella de este grupo es la sorpresa.
Tanto en el caso de las agradables, las desagradables o las ambivalentes, debemos recordar que las emociones no están sujetas a valoraciones éticas o morales porque representan reacciones casi automáticas ante determinados estímulos internos o externos. Por consiguiente, aunque es admisible utilizar los términos positivas y agradables o negativas y desagradables, no sería correcto hablar de emociones en términos de “buenas” o “malas”.
Son contagiosas
Se ha comentado que las emociones primarias o básicas son innatas y que las reacciones emocionales se caracterizan por su espontaneidad. A ello hay que añadir el hecho de que también son contagiosas. Esto significa que, una vez que la respuesta emocional del individuo se desencadena, es bastante probable que esta reacción provoque en los observadores el fenómeno del contagio emocional. Por ejemplo, si un alumno empieza a llorar en clase, es muy posible que esta reacción se pueda contagiar al resto de los alumnos y que la mayoría de ellos comiencen a llorar sin un motivo propio, sino únicamente movidos por haber observado cómo lloraba el compañero. Y esto se produce independientemente del tipo de emociones, es decir, esto se puede producir a partir de situaciones que provocan alegría, tristeza, enfado o cualquier otro tipo de emociones. Por tanto, de modo similar, si un grupo de alumnos relativamente tranquilo observa cómo un compañero manifiesta su alegría de manera exaltada, es muy probable que esta reacción sea reproducida en cadena por el resto de los compañeros hasta que todos ellos se pongan alegres y también manifiesten su alegría de manera exagerada. Lo más llamativo de esta situación es que el primer alumno puede tener un motivo claro para estar muy alegre, por ejemplo, que le hayan comunicado que ha sido seleccionado para el equipo de baloncesto de su comunidad autónoma; y el resto de los compañeros, sin tener un motivo propio o incluso desconociendo el motivo del compañero, han desarrollado reacciones emocionales similares simplemente por imitación.
Los hechos anteriores pueden ser explicados por un grupo de neuronas de nuestro cerebro. Son las llamadas neuronas espejo, las cuales permiten que los individuos que observan las emociones que experimentan otros individuos lleguen a experimentar vivencias emocionales muy similares solo por el mero hecho de observarlos. Estas situaciones son muy habituales entre los seres humanos y constituyen la base de la industria del cine y del deporte. Gracias a este tipo de neuronas, los espectadores son capaces de vivir emociones muy parecidas a las que experimentan los personajes de una película. Asimismo, estas neuronas permiten al público que observa por televisión o asiste en directo a un espectáculo deportivo alegrarse de manera muy vívida por los triunfos de los deportistas o apenarse profundamente en caso de derrota.
Conviene diferenciar ente estados emocionales y rasgosemocionales
Un estado emocional es una reacción emocional transitoria y pasajera ante una determinada situación. Por ejemplo, se puede afirmar que un individuo entró en un estado de rabia cuando le golpearon con una botella en la cabeza. En cambio, un rasgo emocional se refiere a la predisposición de la persona a reaccionar habitualmente de una determinada manera ante diferentes situaciones. Por ejemplo, señalar que un individuo es una persona rabiosa significa que normalmente reacciona de manera violenta ante situaciones variadas. No obstante, estados y rasgos emocionales se encuentran estrechamente interrelacionados, de tal modo que la repetición de estados emocionales transitorios puede generar rasgos emocionales más duraderos. En este sentido, las personas que experimentan frecuentemente emociones negativas tenderán a adquirir rasgos depresivos y, en cambio, las personas más habituadas a experimentar emociones positivas tenderán a ser más alegres y serenas.
Se distinguen de los sentimientos
Aunque pasen por sinónimos en el lenguaje ordinario, emoción y sentimiento son reacciones diferentes, tanto en sus formas de expresión como en sus efectos secundarios. Podríamos decir que las emociones son reacciones inmediatas, concretas, breves e intensas ante determinados estímulos, mientras que los sentimientos son reacciones más difusas, suaves, estables y duraderas. A pesar de eso, emociones y sentimientos guardan una estrecha relación. El sentimiento se genera a partir de una emoción intensa de este modo: cuando la emoción es analizada por la razón, se independiza del estímulo generador y se transforma en sentimiento, lo cual le permite prolongarse en el tiempo y, a su vez, ir perdiendo la fuerza inicial. Utilizando las tres dimensiones que describen las emociones, podríamos decir que en los sentimientos adquieren mayor peso las reacciones cognitivas en detrimento de las reacciones neurofisiológicas y comportamentales. Por ejemplo, una explosión de ira (emoción) con conductas agresivas (insultos, golpes) y reacciones neurofisiológicas intensas —rubor, elevada presión sanguínea, aceleración del ritmo cardiaco— se puede ir transformando con el tiempo en un sentimiento de disgusto hacia esa persona que sedimenta en una sensación subjetiva de odio, en ligeras manifestaciones neurofisiológicas —leve rubor, cosquilleo en las vísceras, ligera aceleración del ritmo cardiaco— e incluso en nulas manifestaciones de agresividad —apenas algún comentario irónico— cada vez que el individuo en cuestión se encuentra con esa persona.
Funciones de las emociones
Como hemos explicado en páginas anteriores, las emociones han tenido un impacto enorme en la evolución de la especie humana y siguen manteniendo una estrecha relación con el bienestar psicológico de los individuos. Esto es así porque las emociones cumplen funciones importantes en la vida de los seres humanos.
Facilitar la adaptación al entorno
Las emociones preparan a los individuos para que den las mejores respuestas, o sea, las respuestas más adaptativas en las diferentes situaciones que les toca experimentar a lo largo de sus vidas —amenazantes, desconcertantes, tranquilas, peligrosas. En este sentido, las emociones funcionan como “sensores” que detectan las posibles faltas de encaje entre el organismo y el entorno, las cuales son perjudiciales para el proceso de adaptación. Con el fin de contrarrestar esta falta de armonía y, por consiguiente, para mejorar el estado de bienestar de los individuos, las emociones van a provocar todo un abanico de reacciones neurofisiológicas y conductuales con el objetivo de readaptar el organismo a la nueva situación y recuperar el estado de equilibrio y bienestar deteriorado o perdido.
En este sentido, cada emoción está relacionada de manera muy estrecha con una acción específica de adaptación al medio:
• El miedo promueve acciones encaminadas a la protección del individuo, ya sea a través de la huida o por medio del escondite.
• La sorpresa prepara al individuo para enfrentarse a una situación nueva e inesperada.
• El asco provoca que el individuo muestre un rechazo claro e incluso evite el contacto con aquello que podría resultarle dañino.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Escuelas que emocionan»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escuelas que emocionan» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Escuelas que emocionan» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.