José Luis Villada Romero - Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Villada Romero - Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Instalación y configuración básica del servidor Web

1. Introducción

2. Instalación del servidor web

3. Control del servicio. Inicio y parada

4. Creación de entradas DNS

5. Parámetros básicos de configuración

6. Directivas básicas de configuración

7. Herramientas de configuración

8. Mantenimiento del servicio

9. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Módulos y extensiones del servidor Web

1. Introducción

2. Descripción de los módulos y extensiones del servidor Web

3. Soporte a lenguajes

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Análisis de la seguridad del servidor Web

1. Introducción

2. Descripción de los conceptos básicos del servidor Web

3. Control de acceso por IP origen

4. Control de acceso por usuarios

5. Identificación de las conexiones seguras mediante https

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Conceptos básicos de sistemas de servidores

1. Introducción

Internet se ha vuelto pieza clave en las comunicaciones y, actualmente, su presencia en la evolución de las empresas es lo más relevante en décadas. Se habla cada vez más de los servicios de la nube. Sin embargo, el empleo de mecanismos propios de centralización de datos no ha visto reducido su avance, más bien al contrario.

Cualquier empresa, por muy pequeña que sea, necesita gestionar información y es ahí donde se produce un salto cualitativo en los aspectos productivos y de eficiencia de la pyme cuando esa gestión esconde tras de sí el uso de las nuevas tecnologías.

Pero el camino no es simple si no se cuenta con la actitud adecuada. La mayoría de los errores que muchas empresas cometen en el inicio es asumir algunas premisas como verdades universales. Nada más lejos de la realidad, en un mundo donde el cambio es más que un síntoma natural del paso del tiempo, es el aspecto más importante de la sociedad actual.

2. Sistemas operativos soportados

Existen cuatro líneas de sistemas operativos que pueden proporcionar el entorno ideal para desplegar un servidor web, aunque siempre dependerá de la carga de trabajo que necesite soportar el servidor para elegir una opción u otra. Las bases son:

1 Microsoft: la línea de servidores de Microsoft se conoce con el nombre de Windows Server. Está compuesta de múltiples versiones, entre las que se deben destacar las dos últimas, por ser las más comerciales y las que más aportan a nivel de estabilidad:Windows Server 2008 R2: fue el sistema operativo por excelencia de Microsoft basado en Windows NT 6 para la línea de servidores de los últimos 5 años y se caracteriza por una gestión muy efectiva a nivel de hardware, un control remoto y un cambio radical en la seguridad con respecto a anteriores versiones.Windows Server 2012: es el nuevo sistema operativo para servidores basado en Windows 8 y ofrece, entre sus nuevas características, actualización del Hyper-V, un rol de administración de direcciones IP, una nueva versión del administrador de tareas y un nuevo sistemas de ficheros: ReFS.

2 Linux: es el rival a batir. Es el sistema operativo más popular en el mercado de los servidores web y de los servidores en general. Cualquier distribución Linux es capaz de proporcionar el entorno apropiado para un servidor. Sin embargo, existen algunas distribuciones que surgen principalmente para convertirse en sistemas de servidores. Los dos casos principales son:Red Hat Enterprise: es el sistema operativo para servidores por excelencia de la línea Linux. No se trata de la más excitante de las distribuciones pero sí la más fiable. Actualmente, la última versión es RHLE 6, con 8 ediciones (6 para servidores):RHEL for Server.RHEL for HPC Head Node.RHEL for HPC Compute Node.RHEL for IBM System z.RHEL for SAP Business Applications.RHEL Workstation.RHEL Desktop.CentOS: su meta es la de producir un sistema operativo de calidad a nivel empresarial. Es una distribución FOSS (Free and Open Source Software). La principal característica de CentOS es que es un clon de Red Hat Enterprise. Los voluntarios toman el código fuente de RHE, retiran las marcas registradas y rescatan el software, recopilándolo en CentOS.

3 Solaris: es el sistema operativo que desarrolla Sun Microsystems, basado en System V. Se trata de un sistema operativo UNIX. Aunque funciona sobre arquitectura x86, su principal mercado es el de las estaciones y servidores SPARC (Scalable Processor ARChitecture). Es un sistema que no es especialmente seguro; es necesario dedicarle un tiempo a configurarlo para alcanzar una cota mínima de seguridad.

4 BSD (Berkeley Software Distribution): BSD es un sistema operativo derivado de UNIX. Su mantenimiento y desarrollo está a cargo de la Universidad de California en Berkeley. BSD es el origen de sistemas operativos como SunOS, FreeBSD, NetBSD e incluso Mac OS X, entre otros. Es el competidor principal de Linux. Algunas distribuciones son: FreeBSD, NetBSD, y Open BSD.FreeBSD: es un sistema operativo basado completamente en UNIX y es libre. Proporciona herramientas para convertirlo en un SO para estaciones de trabajo y también posee potentes herramientas para usarlo como servidor. Es flexible, muy escalable y ofrece muy alto rendimiento y características muy avanzadas que la mayoría de los sistemas operativos no implementan. Lo bueno de FreeBSD es que solo existe una distribución, la cual es revisada y coordinada por un grupo de trabajo dedicado a ella, y esto conlleva un sistema homogéneo y estándar.

3. Fundamentos de TCP/IP

Antes de hablar de TCP/IP es necesario definir el contexto técnico de las comunicaciones de datos, es decir, hace falta conocer cómo se lleva a cabo el intercambio de información entre dos dispositivos.

El auge de las redes y las ventajas que suponían su uso para las empresas provocó que muchas se decantasen por desarrollar redes propietarias, diseñando mecanismos de comunicación diferentes y haciendo un mercado completamente heterogéneo en ese sentido. Surge la necesidad de comunicación entre empresas y aparece entonces el primer gran problema de las comunicaciones: las empresas no usan el mismo “idioma”.

3.1. El Modelo OSI

Durante mucho tiempo se estuvo investigando en descripciones conceptuales de comunicación entre elementos de una red, con el fin de elaborar un modelo de referencia que fuera lo suficientemente genérico para usarlo como base en la creación de protocolos reales de comunicación para cualquier tipo de red.

El resultado de ese esfuerzo es el modelo OSI (Open System Interconnection) o modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), desarrollado por la ISO (Organización Internacional para la Estandarización) en el año 1980.

Se trata de un modelo conceptual basado en una arquitectura de siete capas. Cada capa está compuesta de varios protocolos, que usan los servicios que implementa la capa inferior, mientras que proporcionan servicios para la capa superior.

Consejo Utilice recursos mnemotécnicos para memorizar el orden de las capas En - фото 1 картинка 2

Consejo

Utilice recursos mnemotécnicos para memorizar el orden de las capas.

En este modelo, la información se compone de un flujo de datos que puede viajar desde la capa más alta a la más baja (envío) o bien, desde la capa más baja a la más alta (recepción).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509»

Обсуждение, отзывы о книге «Instalación y configuración del software de servidor web. IFCT0509» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x