Juan Octavio Domínguez Castilla - Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Octavio Domínguez Castilla - Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los adultos mayores que tuvieron una etapa anterior calificada como de “inmaduros” presentarán características psicosociales tales como la desconfianza (hacia el deporte y hacia los compañeros), la crítica continua a todo, el egoísmo y el trato agrio y distante con sus iguales.

Por el contrario, los mayores que han desarrollado una etapa adulta madura son capaces de adaptar y asimilar mejor todas las situaciones, tienen mejor humor, son exageradamente optimistas, generosos y agradecidos en el trato.

Es una etapa en la que predomina la pérdida de fuerza en los individuos y la delicadeza de su salud. También puede darse un progresivo descenso de la actividad mental. En esta fase se empieza a perder un poco de interés por las cosas de la vida. Se vive más de lo que fue el pasado que de lo que les va a deparar el futuro. Aparece cierta tristeza que debe ser combatida, y un buen medio para hacerlo es la práctica de actividades físicas orientadas al ocio y a la salud.

Aquí existen menos diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la motivación o cuestiones que los acercan a practicar deporte. El motivo principal de la práctica deportiva en esta población no es otro que la salud.

No solo la salud física es lo que buscan los hombres y mujeres mayores que acuden a un centro deportivo, sino también la salud psicológica y la social/relacional.

Se debe tener claro que todas las sesiones y, es más, todos los objetivos de la planificación del trabajo con estas edades deben satisfacer la consecución de esos tres pilares fundamentales en la salud de los mayores: el aspecto físico(mejoro las condiciones, me equilibro mejor, me oriento, mejoro articulaciones, tensión arterial, etc.), el aspecto psicológico(me siento más animado, me motivo a hacer cosas, me siento útil, me siento capaz conociendo mis limitaciones, me atrevo con algo más, etc.) y el aspecto social/relacional(me apetece salir, me uno a mis iguales, tengo y siento el contacto con ellos, escucho y me escuchan, etc.).

картинка 7

Actividades

4. Usted está ante el reto de realizar actividades para un colectivo de personas adultas. Indique qué tipo de ejercicios les recomendaría y por qué.

2.2. Bases de la personalidad

¿Qué es lo que hace único al ser humano? Lo que le diferencia de los demás. Pues eso es la personalidad, un rasgo que le diferencia de otros; algo suyo, único, personal e intransferible de la persona, de su forma de ser. Esta es una definición sencilla, adaptada y alejada de términos teóricos abstractos, pero de fácil entendimiento.

La personalidad no varía en una misma persona, lo que produce el fenómeno de la previsibilidad, y esto hace que se pueda predecir cómo va a reaccionar alguien ante un determinado hecho si se le conoce bien.

Cuando se define a una persona como individuose hace referencia a dos aspectos: por un lado, que es algo indivisible,que todos sus aspectos están relacionados y no tiene sentido conocerlo si no se hace por completo; y, por otro lado, que es distintoa otros individuos, que es algo diferente.

Paradigmas sobre la formación de la personalidad hay muchos. Se resume aquí el del Doctor Rojas Bermúdez (2005), quien dice que al nacer, al llorar, al abrirse los pulmones (que es cuando se tiene la sensación de existir) se viene con una estructura genéticamente programada. Fuera del bebé existe otra estructura genéticamente programada (que puede ser la madre) que se ensambla con la del niño. De la relación entre ambos se desarrolla la base de la personalidad, lo que llama la huella mnémica.

El núcleo del yose establece, según diversos autores, entre los cero y los dos años, y lo que se genera en ese periodo se queda hermético en el ser humano, llegando a conformarse como lo más estable de la personalidad. Es la marca de uno mismo, la manera de afrontar el mundo, de enfrentarse a los problemas y relacionarse con los demás. A partir de ahí, todo lo que se va adquiriendo son roles, que son variables y pueden ir cambiando con los años y las experiencias.

Esto sirve para introducir dos conceptos que, aunque muy diferentes en su concepción, son comúnmente confundidos en su uso, como son los términos de carácter y temperamento:

1 Carácter: la personalidad es algo relativamente estable, sin embargo, a largo plazo, sí se cambia parte de la misma. Dentro de esta hay algunos aspectos más superficiales y más sociales que serán los que probablemente cambien. No se analiza aquí el porqué de estos cambios, ni sobre qué corriente se apoyan, solo se indica que hay determinados aspectos de la personalidad que puedan ir cambiando.

2 Temperamento: se refiere al funcionamiento biológico o fisiológico del ser humano. Son aspectos funcionales de la persona. Una respuesta temperamental es aquella que tiene que ver con su funcionamiento biológico y fisiológico. No regula el temperamento el tener o no una conducta determinada, sino la forma en la que se produce una respuesta. Por ejemplo, el temperamento no hace que se sonría al disfrutar de una clase de aerobic, pero sí puede definir los ámbitos en los que una persona se ríe.

Se ha visto que no es lo mismo carácter que temperamento. ¿Cómo diferenciarlos? Se establece aquí una regla nemotécnica de fácil uso. El carácter es cambiante, y para recordarlo se puede asociar que se cambia la expresión de la cara con alguna emoción concreta. El temperamento permanece estable y sin cambios.

Existen dos teorías principales en cuanto al estudio de la personalidad. Estas teorías coinciden en los aspectos definitorios y terminológicos de la personalidad, pero difieren mucho en cuanto a cuestiones sobre cómo se organiza, se manifiesta y se desarrolla en el comportamiento del ser humano.

Por un lado, en cuanto a estas teorías más importantes, está la del psicoanálisis,desarrollada por Sigmund Freud, y en la que se establecía como eje principal que es el inconsciente de una persona lo que dirige gran parte del comportamiento de esta. Son leyes propias las del inconsciente, distintas a las que gobiernan el yo consciente.El psicoanálisis se basa en la existencia de una cierta energía psíquica, basada en dos puntos fundamentales: los instintos(tendencias o necesidades que requieren satisfacción) y los conflictosy ansiedades, derivados de la no satisfacción de esos instintos. El término instinto se identifica como una energía básica innata, que, a pesar de hallarse en la raíz biológica de la personalidad, posee una manifestación psíquica, tratándose de fuerzas psicobiológicas. Con ello, Freud afirmaba su tesis de interrelación existente entre el desarrollo biológico de la persona y el psíquico. Mediante esta teoría, la personalidad aparece descrita mediante un tripartito de términos: el ello, el yo y el superyó.

картинка 8

Nota

Sigmund Freud es considerado padre del psicoanálisis y una de las figuras intelectuales más importantes del siglo XX.

La otra teoría predominante en el estudio de la personalidad es el conductismo.Según este, todas las formas complejas de comportamiento (emociones, hábitos, pensamiento, lenguaje, etc.) se analizan como cadenas de respuesta simples musculares, fácilmente observables y medibles. Entiende esta teoría que las relaciones emocionales pueden ser aprendidas del mismo modo que otras cualquiera. Se introdujo el término estímulo-respuesta,que define gran parte de los procesos de conducta del ser humano (según esta corriente). Con ello, la personalidad es el resultado de un aprendizaje, la conducta se encuentra organizada en base a tres niveles (visceral, manual y laríngeo) y cada uno de esos tres niveles se encuentra bajo la constante acción del medio y susceptible al aprendizaje. En resumen, según esta teoría, la construcción de la personalidad consiste en la formación de un sistema de hábitos, que se agrupan cuando el individuo lleva a cabo una serie de actividades de naturaleza diferente. La persona resulta influida por los hábitos y experiencias presentes y pasadas, por lo que en ocasiones habrá que ver la génesis de los acontecimientos para estudiar la personalidad de alguien.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210»

Обсуждение, отзывы о книге «Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en sala de entrenamiento polivalente. AFDA0210» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x