Miriam Subirana - Florecer juntos

Здесь есть возможность читать онлайн «Miriam Subirana - Florecer juntos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Florecer juntos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Florecer juntos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si eres padre o madre de familia, Florecer juntos te guiará para mejorar tu capacidad de ensalzar lo mejor de tus hijos y para apoyarles en aquello que más les hará florecer y brillar. Si eres coach, te aportará pautas para introducir elementos apreciativos en tu práctica. Si eres líder, directivo o tienes un grupo de personas a tu cargo, estas páginas te ampliarán las posibilidades para mejorar tu manera de liderar. Como profesor, encontrarás ideas para incorporar en tu práctica, ampliar la mirada y las perspectivas de los estudiantes.
A través de preguntas y reflexiones, con extraordinaria lucidez, Miriam Subirana nos invita a ver con nuevos ojos nuestra propia historia personal, para estar en paz y agradecidos por el pasado, vivir el presente con mayor plenitud y confiar en nuestra capacidad de crear un mejor futuro.

Florecer juntos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Florecer juntos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Qué es lo que te lleva a estar convencido de algo?, ¿estás seguro? ¿Pueden liberarnos las creencias? o, en definitiva, ¿hemos de trascender ciertas creencias? En la experiencia del silencio contemplativo lo trascendemos todo, incluido nuestro yo individualista y dual. Entramos en la dimensión de la claridad pura. Como bien expresa Pablo d’Ors (2012): «Cuando ya no tienes ni eres nada, estás por fin en liberad. Eres el territorio interior mismo: no solo estás en tu patria, eres tu patria». En esta peregrinación hacia tu patria, el destino de la libertad no está lejos ni fuera; está a un segundo y a un milímetro de distancia. Eres tú y está en ti.

Veamos otro aspecto importante en el tránsito hacia nuestro interior y en el anhelo de liberación. Se trata del sufrimiento que albergamos en nosotros y en nuestras relaciones. ¿Hasta qué punto confundimos los mecanismos de huida del sufrimiento con liberarnos de él? Profundicemos en la comprensión del sufrimiento en nuestras vidas y relaciones en el siguiente apartado.

4. Acoger el sufrimiento y la vulnerabilidad

Uno puede presentar resistencias a vivir un retorno a sí mismo dado que, afirma Thich Nhat Hanh, (1997): «La mayoría de las personas tienen miedo de volver a sí mismas, porque temen enfrentarse al dolor que hay en su interior».

Cuando tienes un familiar, un ser querido o amigo sufriendo, puedes acoger su sufrimiento; pero si quieres ayudarle a que se libere de él, céntrate en su deseo de crecimiento y en lo que anhela. Puedes plantearle alguna pregunta que le acompañe a ver su luz, que cambie la dirección de su mirada y de su pensamiento; en vez de centrarse en la sombra, que mire la luz y pueda agradecer.

En el coaching apreciativo reconocemos el sufrimiento y el dolor que el otro siente, entendiendo también su deseo de crecimiento y desarrollo y centrándonos en esto último. El coach apreciativo no niega la aparición del sufrimiento ni la expresión de la vulnerabilidad en las sesiones de coaching. Más bien, cuando aparece, el coach se convierte en thinking partner , (capítulo 21), sostiene el campo del cliente planteándole alguna pregunta que le permita ver dónde encontrar su propia luz. No indaga en las causas del sufrimiento, no se regodea en los porqués ni cómos de la aparición del sufrimiento. No lleva al cliente a mayores profundidades del sufrimiento, sino que le permite observarse y cambiar la mirada, cambiar el ángulo desde el que se posiciona para ver e incorporar otras perspectivas. Se trata de ver lo que el sufrimiento posibilita, y ser consciente de lo que le ofrece, ¿qué le está diciendo? Es cuestión de contribuir a recuperar el poder interior para no permanecer emocionalmente devastado y mentalmente angustiado.

No solo los coaches, los amigos también podemos ser thinking partners entre nosotros. Como thinking partner puedo contribuir a que la persona que tengo delante se escuche a sí misma. Que sea consciente de que al no escuchar lo que el sufrimiento le señala, llega un momento en que se produce una grieta interna. Hemos huido de nuestra propia voz interior que nos quiere comunicar algo. Acogiendo el sufrimiento, haciéndolo nuestro, sentiremos de qué nos está hablando. El sufrimiento indica la posibilidad de un cambio latente, una transformación que se puede dar a mayor profundidad. Cuando encontramos el sentido de nuestro sufrimiento, este se transforma.

Cuando tenemos una motivación por algo, atravesamos las dificultades que se nos presentan para lograrlo. La motivación nos ayuda a avanzar. En el coaching apreciativo ponemos la mirada en imágenes del futuro que nos atraen y nos despiertan motivación y entusiasmo. Al estar motivados, nos resulta más fácil enfrentarnos al sufrimiento y a poder traspasarlo transitándolo con una mirada apreciativa y una perspectiva de agradecimiento.

«El sufrimiento nos indica que algo nuevo está naciendo. Si damos marcha atrás, se va infectando aquello que nos llama a ser transformado. Si lo asumimos y lo atravesamos, cae lo viejo y nace lo nuevo. Se hace necesario fluir con la incertidumbre, ya que uno no sabe lo que ocurrirá después de soltar la piel. Uno no sabe qué le espera después de ese cambio, y esa inquietud le puede provocar una falta de fuerza interior. Sin embargo, desprenderse de aquello que cuando lo soltamos nos libera, nos fortalece y nos hace libres».

«A veces, como amigo, o en su caso coach, lo único que debo hacer es escuchar. Me doy cuenta de que el mero hecho de compartir la dificultad, el darle nombre y expresarla, aligera la carga de quien me está hablando. Si lo identifica, lo nombra, lo escucha y lo miramos cara a cara, lo humanizamos. Lo que ocurre a veces es que la vergüenza, o el miedo a lo que pensarán, al ver nuestra vulnerabilidad o debilidad, o a que nos etiqueten como alguien fracasado, nos dificulta el compartir nuestro sufrimiento». Bajo la mirada apreciativa y la conversación constructiva, ese miedo se disipa.

«Debemos aprender a acompañar en el sufrimiento sin juzgar al otro. Una mirada amorosa que acoge ese dolor y no juzga cuando uno se abre a ser escuchado y a compartir ayuda a expresarse para soltar el sufrimiento acumulado en nuestro interior. Y cuando más pensábamos que seríamos juzgados, o mirados mal, descubrimos la mirada de ternura y comprensión del otro que se acerca a nosotros, y eso es profundamente liberador. Tener dónde expresarlo y manifestarlo descarga mucho el peso que cae sobre uno. Las miradas nos humanizan y nos permiten avanzar».4 Ampliemos nuestras miradas.

5. Ampliar miradas

Vivir la indagación apreciativa, los principios apreciativos y ejercer como coach apreciativa me ha abierto, y sigue abriéndome cada día, a nuevas perspectivas, ampliando mi mirada y mi capacidad de acoger lo que veo. Me lleva a cuestionar mis propias ideas y creencias. A medida que comprendo y vivo más el construccionismo social, aprendo a incluir las diferentes perspectivas. Esto me ayuda a tomar decisiones siendo más inclusiva y más consciente, reconociendo y apreciando la existencia del otro y sus diferentes perspectivas.

Sufrimos porque nos mantenemos anclados en perspectivas, miradas y hábitos que nos negamos a modificar. «Solo sufrimos porque pensamos que las cosas deberían ser de otra manera. En cuanto abandonamos esta pretensión, dejamos de sufrir. En cuanto dejamos de imponer nuestros esquemas a la realidad, la realidad deja de presentarse adversa o propensa y comienza a manifestarse tal cual es, sin ese patrón valorativo que nos impide acceder a ella. El camino de la meditación es por ello el del desapego, el de la ruptura de los esquemas mentales o prejuicios: es un irse desnudando hasta que se termina por comprobar que se está mucho mejor desnudo».5

En las sesiones de acompañamiento planteo otras miradas posibles que nos ayuden a romper los esquemas mentales anquilosados, y, suavemente, con gracia, con aprecio, transitamos hacia el espacio del núcleo positivo, el centro vital de nuestra persona, el que nos hace vibrar con entusiasmo y alegría de vivir y nos abre a nuestro pleno potencial.

Para ampliar tu perspectiva puedes practicar un ejercicio de observación en silencio: relájate. Respira hondo. Piensa: «yo no soy esta situación». Me separo de ella. Tranquilizo mi mente. Pienso: «nada es permanente, todo pasará».

Desarrolla esa capacidad de liberarte de las influencias que te hacen empequeñecer, las que te apagan; aquellas que disminuyen tu capacidad de amar, de brillar, de sentirte libre, de estar en paz. Esas influencias vienen de fuera, y también de tu pasado y de tus hábitos.

Se torna necesario incluir la práctica del silencio, la paciencia, y la capacidad de reflexión para no reaccionar de una forma inmediata respondiendo al miedo y a la inseguridad desde el temor o la rabia, sino respondiendo según tus valores, la confianza, el amor, el respeto, la escucha, la tolerancia, la creatividad y la fuerza interna.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Florecer juntos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Florecer juntos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Florecer juntos»

Обсуждение, отзывы о книге «Florecer juntos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x