Día 8: antes de regresar, anímese a adentrase en el salvaje valle del Sno, que conduce a la aislada provincia de Khevsureti y a sus míticas tradiciones ancestrales. El pueblo fortificado de Sno vale realmente la pena. Tendrá la impresión de haber retrocedido un siglo.
Días 9 y 10: Tiflis y Kajetia
Día 9: disfrute de nuevo de Tiflis y de su animada vida. Visite la monumental catedral de la Trinidad (Sameba), construida en 2004 y financiada por un empresario millonario en el centro de Avlabari, un barrio tradicionalmente armenio. También puede deambular por Saburtalo, un barrio moderno de universidades y hospitales. Además puede pasar una noche en la ópera, en el conservatorio, en un restaurante musical, o, si tiene suerte, ver un conjunto de danza y de música tradicional. Si aún tiene fuerzas para nuevas aventuras, diríjase a Kajetia, la cuna del vino georgiano.
Día 10: acérquese a Signaghi, un pequeño pueblo bellamente situado a los pies de las cumbres de Daguestán. Admire la cultura del vino y las tradiciones locales para luego dirigirse a Telavi, la capital de la región, donde se encuentra el seductor palacio del rey Irakli II, una mansión persa en miniatura. Al final le espera la catedral de Alaverdi, la más alta de las iglesias históricas georgianas, que se encuentra sola, en medio de la llanura frente a las montañas. Puede hacer esta excursión en dos días, durmiendo en Telavi, y visitar así el resto de las maravillas arquitectónicas de la región de Kajetia: la academia de Ikalto, los monasterios de Shuamta, las iglesias de Gremi y Gurjaani. Y sumergirse en el corazón del vino georgiano visitando una bodega o asistiendo a su elaboración en casa de cualquier habitante local.
Estancia larga: Georgia en 3 semanas
En la época adecuada, una ruta por Georgia debe contemplar:
Una estancia en la capital georgianaque incluya una visita a los principales lugares culturales de la región.
La exploración del eje de la meseta alta de Kartli hasta la llanura de Imericia, cuna de la civilización georgiana, rica en monasterios, iglesias, fortalezas y paisajes variados, que incluye los pueblos de Kutaisi y Gori.
El suroeste georgiano, en las montañas del Cáucaso Menor. Contraste sus impresiones visitando la costa ayariana del mar Negro, de clima subtropical, luego los áridos valles altos de Samtsje-Yavajeti, región a la que pertenece Ajaltsije (ciudad de origen de Charles Aznavour), con acentos armenios y turcos, donde se encuentra la ciudad troglodita de Vardzia. Finalmente descubrirá la región de Borjomi, con bosques de coníferas, y la ciudad balneario de Borjomi, cuyas fuentes de agua mineral eran conocidas en toda la antigua URSS por sus virtudes curativas, su parque natural y la estación alpina de Bakuriani.
Una incursión en las altas montañas del Gran Cáucaso. El viajero más aventurero se adentrará en las tierras altas de Tusheti, de difícil acceso, patria de los pastores nómadas, que solo las habitan en verano. Esta escapada le reserva la naturaleza en su estado más crudo, antiguos pueblos fortificados de piedras secas, rebaños, perros y pastores. De paso, se puede visitar la agradable Kajetia, la región del vino y de los cantos polifónicos más inquietantes, y el lugar donde se recogen todas las tradiciones de la montaña.
También podrá dirigirse hasta la aislada Khevsureti, casi deshabitada, con sus impresionantes auls —pueblos fortificados —, entre los que destaca Shatili, perfectamente conservado.
Con un poco más de comodidad podremos dirigirnos a Khévie, en la Carretera militar de Georgia, el único paso natural en el corazón del Cáucaso. Verdadera fortaleza de las montañas, ofrece una panorámica sobre las regiones perdidas de montaña y una puerta de acceso a la región de Khevsureti. En Kazbegi, sobre el monte Kazbek, se halla la iglesia de la Trinidad de Gergeti (Tsminda Sameba), pintoresco santuario de las montañas georgianas.
Si buscamos un ambiente diferente, se puede cruzar todo el país para perderse en los altos valles del extremo oeste, en Svanetia, la región más remota y misteriosa de Georgia, conocida por sus altas cimas, sus aldeas con torres fortificadas, sus capillas perdidas y sus rudos habitantes. Observaremos el lugar habitado más alto de Europa, hermosos paisajes de montaña y curiosas tradiciones. Para llegar allí hemos de atravesar previamente la región subtropical de Mingrelia, que posee unas particularidades lingüísticas, culturales y culinarias muy marcadas.
Lo más importante para la organización de esta etapa es planificar región por región; el sentido práctico nos llevará a buscar un lugar céntrico que nos permita desplazarnos de manera eficaz y así conocer desde él el mayor número de lugares. El recorrido sugerido hace que funcione con diferentes opciones y que podamos afrontarlo en su totalidad o por separado.
Días 1 a 6: Tiflis y sus alrededores, el corazón de Georgia
Día 1: avenida Rustaveli, museos (Djanachia, Bellas Artes de Georgia); Mtatsminda.
Día 2: casco antiguo, museo de la ciudad, fortaleza, iglesias y templos. Barrio de Avlabari, jardines botánicos y los baños de azufre.
Día 3: orilla izquierda, avenida de Aghmachenebeli, bazar. Los prestigiosos barrios de Vera y Vake, el museo Etnográfico al aire libre y el lago de las Tortugas.
Día 4: excursión a Mtskheta. Visita a la catedral de Svetitsjoveli y al monasterio de Jvari. Si tiene tiempo, acérquese al monasterio de Shio-Mgvime, en un pintoresco circo natural sobre el río Kura.
Día 5: excursión a David Gareja. No se pierda el ambiente oriental en Gardabani ni la ciudad estalinista de Rustavi.
Día 6: excursión a Bolnisi y a su magnífica iglesia, que contiene la inscripción más antigua de Georgia; luego a Damnisi, un magnífico complejo formado por una iglesia y las ruinas de la ciudad medieval, donde se encuentran los restos europeos más antiguos (1,8 millones años).
Читать дальше