Es importante antes de proceder a la carga en el medio de transporte, revisar este para comprobar que no exista nada que pueda provocar daños a la mercancía transportada. Si se detecta algo que pueda provocar daños, debe solucionarse antes de proceder a la carga. Si no puede solucionarse, debe rechazarse el medio de transporte.
Para evitar que se produzcan golpes o daños en la mercancía, es recomendable que el proveedor facilite las normas de manipulación y tratamiento específico de la mercancía, a fin de que todos los que intervienen en su traslado conozcan las condiciones correctas de manipulación.
La carga se colocará en la posición adecuada, siguiendo las indicaciones impresas en el embalaje (por ejemplo, flechas indicando que deben mantenerse en vertical), así como las que figuren en el albarán de envío.
Habrá que tener en cuenta si puede ser apilada horizontal o verticalmente, si debe colocarse en determinada posición, ya que los materiales con partes delicadas deben colocarse con estas hacia el interior del transporte para evitar el choque con los laterales, o si se transporta en número suficiente para que se considere un transporte peligroso porque las baterías contienen ácido, y dependiendo de cómo se embalen y carguen pueden considerarse un transporte de mercancías peligrosas, cuyo trasporte deberá efectuarse siguiendo las indicaciones del ADR.
Definición
ADR
Acuerdo Europeo sobre el transporte Internacional de mercancías peligrosas por carretera.

Nota
Para que el transporte de baterías nuevas no esté sometido a las disposiciones del ADR:
1 Deben estar sujetas de forma que no puedan deslizarse, caer o dañarse.
2 Deben ir provistas de medios de aprehensión (excepto en caso de apilamiento, por ejemplo, en paletas).
3 Que no presenten en su exterior ninguna señal peligrosa de ácido.
4 Que vayan protegidas frente a cortocircuitos (se protegen los terminales cubriéndolos por completo con un material aislante o bien se envuelve cada batería por separado en una bolsa de plástico).
La colocación de la carga dentro del vehículo debe realizarse de forma cuidadosa, empleando los medios adecuados tanto para evitar los deterioros de las mercancías, como lesiones al personal que realiza la estiba, y manualmente, con la ayuda de carretillas manuales, o con carretillas elevadoras con horquillas, si se trata de cargas paletizadas, incluso habrá que emplear medios técnicos auxiliares, como puentes grúa o cabrestantes si son de grandes dimensiones.
Importante
Las cargas no pueden apilarse hasta una altura que comprometa su verticalidad, para evitar desplomes.
La mercancía debe asegurarse para su transporte, garantizando su fijación, evitando desplazamientos que hagan que las cargas queden en una posición inestable, que propicie su vuelco y el consiguiente deterioro. Para asegurar la carga, la estiba puede realizarse mediante flejes que se atan a dos puntos de sujeción (superior e inferior), colocados en los laterales del embalaje, o correas de sujeción. No es recomendable flejar bultos juntos, ya que debido a las vibraciones se podrían desatar, lo que afectaría a la distribución que se ha dado a la carga.
Los flejes o cinchas que se empleen como elementos de estiba, no deben apretarse hasta el punto de dañar o deformar los bultos.
El movimiento de la carga también puede evitarse si se aumenta el nivel de compactación, evitando la presencia de huecos. Para ello se utilizan bolsas de aire, que se introducen entre la carga, y que evitan el desplazamiento de la mercancía.
La carga se coloca de forma que no se apoye toda a un mismo lado, ya que así se deterioraría. Es mejor que se apoye alternativamente a ambos lados, para un mejor reparto de los esfuerzos. Las bolsas se colocarán evitando que las cargas se desplacen hacia los laterales y de delante a atrás.
El almacenamiento es el acúmulo de materiales que van a ser empleados, en este caso, para el montaje de la instalación solar fotovoltaica. Debe producirse de forma que se garantice el abastecimiento durante todo el tiempo que dure este montaje.
La determinación de la superficie que va a destinarse a almacenamiento va a depender de varios factores:
1 La naturaleza de la instalación.
2 El espacio disponible.
3 El ritmo de suministros.
En primer lugar está la naturaleza de la instalación. Dependiendo del tipo de instalación, variarán el número de componentes, sus dimensiones, y la realización de trabajos auxiliares de montaje.
Nota
Todos los equipos deben permanecer en su embalaje hasta el momento de su instalación y colocarse en la posición indicada en el mismo.
Es conveniente asegurar la zona de almacenamiento, limitando el acceso. Por ejemplo rodeando el recinto con una verja con llave o con sistemas de vigilancia remota, pueden evitarse robos y el acceso de personas ajenas a los trabajos.
Otro factor que va a influir en el tamaño del almacenamiento es la disponibilidad de un espacio con un relieve adecuado, es decir, llano, en el que los materiales no se deterioren, (ya que hay que evitar daños por dejar los equipos a la intemperie), y al que puedan acceder fácilmente los medios auxiliares, por ejemplo, una caretilla elevadora que traslade un palé de módulos.
Importante
La zona de almacenamiento debe estar nivelada para evitar el vuelco de los medios de transporte (carretillas). Además, la zona de almacenamiento contará con la iluminación suficiente para poder trabajar.

Ejemplo
Para los palés en el suelo, en una primera aproximación, se calcula en general una vez y media la superficie neta de los palés propiamente dichos.
En la superficie destinada al almacenamiento, habrá que reservar espacio para las vías de acceso, la llegada y salida de materiales, y las zonas de maniobra, aparte de la zona en la que van a permanecer almacenados los materiales (zona de almacenamiento, propiamente dicha). El espacio ocupado deberá distribuirse de forma que las operaciones que se lleven a cabo, no se entorpezcan entre sí.
En la zona de almacenamiento puede distinguirse entre las áreas de acopio, en las que simplemente se tiene el material, y las áreas de preparación, en las que se realiza la preparación de elementos para su montaje definitivo.
También, durante el almacenamiento de los equipos que componen una instalación fotovoltaica, debe evitarse que estos sufran golpes y caídas, por lo que para descargar los equipos transportados, es necesario disponer en el lugar de destino de los mismos medios que se han empleado en el punto de carga.
Читать дальше