Es posible solicitar un visadodirectamente en las representaciones diplomáticas y consulares gabonesas en su país de residencia. Prevea al menos tres semanas entre la presentación de la solicitud y la concesión del visado. Atención: es necesario recoger el visado en persona.
Visado electrónico de Gabón. Existe un servicio de visados en línea (https://evisa.dgdi.ga). Todo lo que tiene que hacer es rellenar la solicitud en línea y, una vez recibido el correo electrónico de confirmación, pagar el visado al llegar al aeropuerto (mostrador de «e-Visa»). El tiempo de espera para la confirmación es aleatorio, por lo que le recomendamos que lo solicite con al menos 15 días de antelación.
Otro procedimientoexime a los países del G20 de la obligación de visado desde 2017. Los trámites deben ser realizados por un corresponsal residente en Gabón al menos 5 semanas antes de su viaje con la DGDI. Deberá presentar una carta de invitación y un certificado de alojamiento. Aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores emitió una circular en octubre de 2017, esta medida no es muy conocida por la industria turística. Sin embargo, se nos informó que este procedimiento ha funcionado en muchas ocasiones. Es interesante ya que podría ahorrarle el coste de un visado.
Estacionalidad
Estacionalidad - Bloque Meteo gabón
El año se caracteriza por una sucesión de estaciones secas y lluviosas. La principal estación seca (de junio a noviembre) es seguida por una corta temporada de lluvias de octubre a diciembre. Una breve estación seca (de enero a marzo) precede a una gran estación de lluvias de febrero a mayo. Gabón tiene su atractivo en cualquier época del año y en cualquier estación. Recomendamos visitar el país en la estación seca para facilitar el transporte terrestre. También es una oportunidad de disfrutar del país sin sufrir demasiado para aquellos que temen el intenso calor húmedo.
La bandera de Gabón
La bandera de Gabón - Bandera Gabón
La bandera de Gabón fue adoptada el 9 de agosto de 1960. Es tricolor y se compone de tres franjas horizontales. El verde en la parte superior simboliza los bosques del país. El amarillo representa para algunos la línea del ecuador que cruza el cen- tro del país, así como la bandera, y para otros el color del sol. Finalmente, el azul simboliza el agua: el océano, la frontera al oeste de Gabón, pero también los numerosos ríos del interior que desembocan en el río Ogooué.
Propuestas de visita
Aquí están algunas propuestas de viaje que es posible realizar, en términos de organización, para un turista. Están estructuradas en torno a las tres principales ciudades del país ya que gozan de una red de transporte relativamente fiable y desarrollada.Se necesita un mes de viaje para descubrir las zonas de más difícil acceso. Se requieren recursos y mucha paciencia porque los inconvenientes climáticos, viales y políticos siguen siendo tan innumerables como impredecibles. Los parques de Ivindo o Moukalaba-Doudou solo son accesibles para los viajeros más hábiles e imprudentes.Es posible aventurarse solo en las ciudades y sus alrededores, así como por las principales carreteras del país. Sin embargo, para circular por los senderos (todavía) menos transitados, es esencial recurrir a una agencia que conseguirá los diferentes permisos y guías experimentados.
Estancias cortas
Si elige una de estas estancias, debe reservar los alojamientos con antelación y preguntar a los proveedores sobre el medio de transporte más adecuado para llegar hasta su destino.
Libreville y sus alrededores
Día 1.Visita del centro de la ciudad en coche. Admire la catedral y la misión de Sainte-Marie, y visite el Museo Nacional. Pasee por el auténtico y animado barrio de Nombakélé, coma pinchos de pescado en un puesto callejero si cree que tiene un estómago fuerte. Si la temporada lo permite, haga una excursión en barco por la tarde para ver las ballenas con Damien Zissman, del Fishing Gabon Club. De lo contrario, vaya de compras al gran mercado de Mont-Bouët.
Día 2.Salida por la mañana en barco hacia Pointe Denis o Nyonié, donde pasará una agradable noche en un bungaló y disfrutará de las hermosas playas y paisajes de manglares. Los afortunados incluso verán algunos animales salvajes durante las salidas de safari.
Día 3.Regreso a Libreville por la tarde, bien descansado, para disfrutar de una velada más movida. Empiece la noche en La Lanterne, donde puede tomar un cóctel y unas tapas. Luego, continúe en los clubes del distrito de Louis para pasar una noche animada.
Día 4.Disfrute de un buen desayuno en una de las encantadoras panaderías de la ciudad. Pasee por los senderos sombreados del bosque de Mondah.
Port-Gentil y sus alrededores
Día 1.Salida de Port-Gentil por la mañana hacia la laguna Fernan Vaz. Maravíllese con los sublimes paisajes del bosque intercalados con cursos fluviales. Haga una parada para descubrir los pintorescos pueblos a lo largo del río y coma pescado a la parrilla en la orilla.
Día 2.Remonte en canoa el río M’Pivié, donde los cocodrilos se calientan al sol, y haga una parada en el camino de regreso en la encantadora misión de Saint-Anne.
Día 3.Día de pícnic junto al mar. Al final de la jornada, con un poco de suerte, conocerá los búfalos y elefantes que vienen a pasear por la playa. Regreso por la tarde a Port-Gentil, donde podrá tomar una copa en uno de los bulliciosos bares del centro de la ciudad.
Sureste: Bakoumba y las mesetas de Batéké
Día 1.Tome el Transgabonés desde Libreville la noche anterior. Duerma en el tren, antes de bajarse en la pequeña estación de Moanda. Reserve con antelación en el parque de Lékédi y un conductor le estará esperando a su llegada. Por la tarde, descubra el bosque del parque, sus chimpancés y facóqueros, antes de cruzar el puente de hierro de 35 m de altura. Por la noche, tome una copa y relájese bajo la cabaña.
Читать дальше