Serafín Sánchez Cembellín - Platón en Anfield

Здесь есть возможность читать онлайн «Serafín Sánchez Cembellín - Platón en Anfield» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Platón en Anfield: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Platón en Anfield»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Decía Bill Shankly, el mítico entrenador del Liverpool, que el fútbol no es una cuestión de vida o muerte, sino algo mucho más importante. Él sabía que, en realidad, no se trata solo de jugar o de vivir, sino de cómo se juega y de cómo se vive, dos aspectos que para el escocés estaban inevitablemente unidos.
Este libro parte de la idea de Shankly que enlaza fútbol y filosofía a través de la vida; porque en última instancia, es la vida aquello de lo que prioritariamente ha de ocuparse la filosofía, una disciplina infinitamente más cercana a nosotros de lo que muchos piensan, y que como el fútbol, tiene todo que ver con lo que somos, con lo que sentimos y con lo que nos pasa.
Al final, ya sea en la vida o en un estadio, de lo que se trata es de jugar lo mejor que se pueda, pero siempre con deportividad.
Desde la búsqueda socrática de la esencia del Atlético de Madrid, hasta los fundamentos filosóficos del fútbol inglés, pasando por un hipotético diálogo entre Epícteto y Del Bosque, el libro nos promete un apasionante recorrido futbolístico por las cuestiones filosóficas claves planteadas por el hombre a lo largo de su historia.

Platón en Anfield — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Platón en Anfield», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aquel día, como Newton, yo también me subí a hombros de «pequeños gigantes», y pude, por un momento, contemplar la belleza.

Después de aquel grandioso espectáculo la fifa creó el premio Fair Play que concedió aquel mismo año a la afición del Dundee United.

Solo una cosa más. El Liverpool volverá; será más tarde o más temprano, pero lo hará. Lo hará porque en Anfield hay magia, una magia imperecedera más allá del tiempo y de la razón. Es una magia que nos llama a todos y que podemos sentir cuando esa maravillosa afición canta el You’ll never walk alone. Entonces el Liverpool además de no caminar solo, será de nuevo el más grande.

3

El míster y la navaja de Ockham 1 1 . Textos de referencia para el desarrollo de este capítulo han sido los siguientes: Jose Luis Fuertes Herreros: Historia de la Filosofía (textos Bachillerato). Traducciones de Pablo García Castillo). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2003. 2 . Modo de razonamiento que partiendo de enunciados generales llega a otros de carácter particular.

La simplicidad y la sencillez son criterios muy apreciados tanto en el ámbito futbolístico como en el filosófico. Ya los racionalistas del siglo xvii, con Descartes a la cabeza, manifestaban la necesidad de encontrar un método claro y sencillo con el que evitar el error y aumentar progresivamente nuestros conocimientos. En ese método la primacía de lo simple jugaba un papel fundamental; de ahí la necesidad no solo de comenzar la deducción 2 2 . Modo de razonamiento que partiendo de enunciados generales llega a otros de carácter particular. a partir de los elementos más simples, sino también de dividir los problemas complejos con el fin encontrar sus partes más sencillas, ya que así sería más fácil alcanzar la solución.

De manera análoga los entrenadores suelen gustar de jugadores que, sin complicarse y sin hacer demasiadas florituras, cumplan correctamente con su obligación en el campo, es decir, prefieren futbolistas que hagan las cosas fáciles y sencillas eludiendo el riesgo y las complicaciones.

Pero si hay un pensador que ha destacado por buscar la sencillez y por tratar de eliminar todos aquellos conceptos que no son operativos a la hora de explicar la realidad, ese fue Guillermo de Ockham.

Guillermo de Ockham nació en la ciudad de la cual tomó su nombre, en 1285 y desde su más tierna infancia demostró un carácter un poco díscolo y rebelde. Pronto ingresó en la orden de los franciscanos, pero ese carácter le llevó en no pocas ocasiones a tener problemas serios con las autoridades eclesiásticas. En concreto, en el año 1324 el filósofo fue llamado a la sede papal de Avignon con el fin de responder a unas acusaciones que se le habían hecho a raíz de sus comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo, un texto que se utilizaba a modo de manual en los centros de estudio de la Edad Media.

La acusación principal que se le hacía tenía como base el hecho de que Ockham había afirmado que ni Jesucristo ni los apóstoles habían tenido propiedad privada y que, por tanto, ni el papa ni ningún cristiano deberían tenerlas tampoco.

Cómo es lógico esta posición no era aceptada de muy buen grado por la jerarquía eclesiástica, y como consecuencia Ockham tuvo que huir a Pisa antes de que las cosas se pusieran más feas de lo que ya estaban.

La fuga parece que fue bastante espectacular, en plan Tom Cruise, de noche y con caballos robados; y es que míster William era un tipo de carácter. Desde allí marchó a Munich donde el emperador Luis IV de Baviera le ofreció su protección. A partir de ese momento Ockham tuvo multitud de problemas con los papas que ocuparon el trono de San Pedro y aunque al final intentó reconciliarse con Clemente VI no está claro si llegó a conseguirlo.

Lo cierto es que Guillermo de Ockham es un pensador esencial para entender el paso de la Edad Media al Renacimiento. La obra del filósofo británico va a significar una crítica muy dura frente a la concepción de la realidad que tenía la filosofía escolástica encabezada por Tomás de Aquino que a partir de esta época va a entrar en una profunda crisis.

Pensemos además que el siglo xiv, en el que transcurre la mayor parte de la vida del filósofo inglés, es un siglo en el que la burguesía empieza a tener cierto poder e influencia en Europa, y en este sentido el pensamiento de Ockham pretendió ser una reacción frente a las inmoralidades y excesos que los primeros brotes del capitalismo estaban introduciendo en la jerarquía eclesiástica.

La labor de nuestro protagonista es muy importante ya que sobre sus anchas espaldas filosóficas va a caer el peso del giro intelectual de la historia, al igual que sobre las espaldas de Beckenbauer recayó el de Alemania durante mucho tiempo. Es pues Ockham tanto el último pensador medieval como el primero moderno. Su contribución a aspectos como el origen de la ciencia moderna, la separación del poder civil y eclesiástico o la valoración del lenguaje como principal campo de reflexión filosófica, son indudables. Don Guillermo va a lanzar una nueva mirada hacia la realidad, hacia al mundo.

Recordemos a la escolástica representada como figura clave por Tomás de Aquino. Esta forma de pensamiento trataba de ordenar la realidad desde la fe, desde la trascendencia, en una palabra, desde Dios. Sin embargo Ockham pretendió cambiar la perspectiva; su mirada hacia el mundo se sitúa a nivel de las cosas, es una mirada que se proyecta desde la razón, desde el propio sujeto.

Razón y fe van a dejar de configurar la armonía ideal que venían manteniendo durante buena parte del Medievo y van a empezar a tener ámbitos de trabajo totalmente diferentes. Para la razón quedará el mundo que nos rodea, todo aquello que podamos calificar de natural, mientras que la fe ve reducido su campo al ámbito de lo sobrenatural.

En realidad el problema de las relaciones entre la fe y la razón se llevaba arrastrando desde toda la Edad Media. El asunto llegó a su colmo con el averroísmo latino representando por Sigerio de Brabante, al que se le ocurrió sugerir que a pesar de que las verdades de la razón y de la fe eran contradictorias, se hacía necesario aceptar las dos. Según lo que afirmó Sigerio, el alma sería, por medio de la razón —Aristóteles— mortal, y por medio de la fe, inmortal. Casi nada.

Le corrieron a gorrazos al bueno de Sigerio que tuvo que salir por piernas de París huyendo de la Inquisición. En esto saltó a la palestra Tomas de Aquino, que en cuestiones teológicas se apuntaba a todas las broncas, en plan Di Canio, entre italianos anda el juego, diciendo que eso era inconcebible y que aunque fe y razón eran dos caminos distintos, nunca podían ser contradictorios ya que eso nos alejaría de la única verdad absoluta que, para el aquinatense, era Dios.

En la medida en que fe y razón no eran contradictorias había una zona de confluencia que permitía que ciertas verdades, como la existencia de Dios, fueran alcanzadas por ambos caminos: fe y razón.

Es esa zona de confluencia la que destierra Ockham afirmando que fe y razón son fuentes de información distintas con contenidos también diferentes. Cada una tiene su campo de trabajo de tal forma que no pueden ser ni confluentes ni contradictorias. El británico llega a afirmar que ni siquiera la existencia de Dios puede ser demostrada racionalmente. Es algo que hay que creer y punto.

En esta nueva perspectiva, que no es otra cosa que el germen de la modernidad, se obliga a la razón a salir a escena, igual que a un suplente que está en el banquillo y sobre él recae la tarea de solucionar el partido. La razón va a ser a partir de ahora la que va a tener que sacar las castañas del fuego. Se acabó lo de ser comparsa de la fe.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Platón en Anfield»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Platón en Anfield» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Platón en Anfield»

Обсуждение, отзывы о книге «Platón en Anfield» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x