Serafín Sánchez Cembellín - Platón en Anfield

Здесь есть возможность читать онлайн «Serafín Sánchez Cembellín - Platón en Anfield» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Platón en Anfield: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Platón en Anfield»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Decía Bill Shankly, el mítico entrenador del Liverpool, que el fútbol no es una cuestión de vida o muerte, sino algo mucho más importante. Él sabía que, en realidad, no se trata solo de jugar o de vivir, sino de cómo se juega y de cómo se vive, dos aspectos que para el escocés estaban inevitablemente unidos.
Este libro parte de la idea de Shankly que enlaza fútbol y filosofía a través de la vida; porque en última instancia, es la vida aquello de lo que prioritariamente ha de ocuparse la filosofía, una disciplina infinitamente más cercana a nosotros de lo que muchos piensan, y que como el fútbol, tiene todo que ver con lo que somos, con lo que sentimos y con lo que nos pasa.
Al final, ya sea en la vida o en un estadio, de lo que se trata es de jugar lo mejor que se pueda, pero siempre con deportividad.
Desde la búsqueda socrática de la esencia del Atlético de Madrid, hasta los fundamentos filosóficos del fútbol inglés, pasando por un hipotético diálogo entre Epícteto y Del Bosque, el libro nos promete un apasionante recorrido futbolístico por las cuestiones filosóficas claves planteadas por el hombre a lo largo de su historia.

Platón en Anfield — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Platón en Anfield», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este aspecto conservador que gusta de salvaguardar la tradición, las raíces, se manifiesta en el peso que la costumbre ha tenido desde siempre en la legislación británica. Tal vez sientan que esas tradiciones son esenciales a la hora de mantener su identidad como pueblo. Y esta forma de pensar se pone también de manifiesto en el hecho de que a los ingleses les cuesta aceptar todas esas iniciativas que tienen que ver con lo europeo como proyecto común. Baste, como ejemplo, su rechazo al euro.

Pero hay más. Ese carácter tan personal y tan suyo, tan vinculado a la defensa de lo esencialmente propio, puede ser rastreado una vez más, si tenemos en cuenta que los dos totalitarismos que arrasaron Europa a lo largo del siglo xx, el fascismo y el comunismo, no calaron en las islas.

Lo cierto es que ese temperamento tan específico, se ha dejado notar en otras señas culturales del pueblo británico como el fútbol.

El Reino Unido ha sido un país creador de cultura, un país colonizador que ha recibido una cantidad de población muy importante procedente de la inmigración. Sin embargo, y al contrario de lo que ocurre con Francia, por ejemplo, ha conservado mejor sus señas de identidad gracias a ese carácter del que venimos hablando, y el fútbol es un ejemplo de ello.

Las tradiciones en el fútbol británico son claras y difíciles de desarraigar del corazón de los aficionados. Ahí está, sin ir más lejos, la costumbre de jugar los sábados, si puede ser a las tres de la tarde. Costumbre que nace de la obligación impuesta por la Iglesia puritana de respetar los días festivos dedicados al descanso. Hoy en día, con la televisión y el dinero que hay en juego, esa costumbre está muriendo. Lo curioso es que entre los aficionados surgen plataformas que luchan por mantener contra viento y marea ese horario unificado.

Otra tradición, esta de momento intocable, es la del Boxing Day. Los ingleses siempre juegan partidos el día 26 de diciembre, después de Navidad. Parece que esta tradición se remonta al siglo xix, cuando los sirvientes, que no podían celebrar el día de Navidad por estar sirviendo a los señores, llegaban a casa de sus familiares con cajas en las que llevaban los restos de los banquetes del día anterior. Al no ser propiamente día festivo, los hombres de las clases más pobres podían dedicar su día libre a presenciar espectáculos de carácter deportivo.

La tradición parece haber perdurado hasta hoy, reforzándose si tenemos en cuenta que, en estas fechas, los niños no tienen clases y pueden asistir con sus familiares al fútbol; por eso, el Boxing Day pone una magia especial en los estadios ingleses durante estas fechas.

La existencia del United of Manchester es otro ejemplo de esta forma particular de ver el fútbol. En el año 2005 el Manchester United fue comprado por el multimillonario americano Malcom Glazer, y unos cuantos hinchas de los Reds Devils pensaron que este hecho llevaba consigo la inevitable pérdida de identidad del equipo, de sus valores y tradiciones. De esta manera, ni cortos ni perezosos, decidieron fundar nada menos que un equipo nuevo, y así nació el United of Manchester.

Algo relacionado con esto ocurre en el Liverpool. Los Reds necesitan mudarse de estadio y dejar el viejo y mágico Anfield para competir con los equipos más poderosos de la Premier. En este contexto no ha tardado en surgir un grupo de hinchas que preconizan la defensa del espíritu de The Kop, la grada mágica de Anfield en la que se han vivido momentos épicos e inolvidables a lo largo de más de un siglo.

Estos hinchas están seriamente preocupados por el hecho de que la dimensión comercial que deberá asumir el club, los patrocinadores, y en general, el ambiente que esta nueva situación provocará, acabarán convirtiendo el nuevo Anfield en una especie de atracción turística, donde los aficionados llegarán portando sus cámaras de fotos y sus bolsas de palomitas.

La gente de The Kop está aterrorizada ante esa perspectiva, ya que, según ellos, sería acabar con el espíritu de Anfield y, en definitiva, del propio Liverpool.

Más ejemplos de este gusto por el sabor clásico del fútbol lo encontramos en el valor que los aficionados ingleses confieren a la F.A.Cup.

La Copa inglesa comenzó a disputarse en 1871 y parece ser la competición futbolística más antigua. La Copa es un acontecimiento para el fútbol inglés, en ella puede participar cualquier equipo independientemente de su categoría, y su prestigio no puede ser menoscabado de ninguna de las maneras. Por si fuera poco, la federación inglesa mima convenientemente el campeonato, sobre todo en lo que a la hora y días de los partidos se refiere.

Los resultados aparecen meridianos. No hay una competición de Copa en el continente que se le parezca ni de lejos.

Así pues ese gusto por la tradición puede ser atisbado en eso que estamos llamando esencia del fútbol inglés. Se resisten a perder definitivamente sus señas de identidad también en el campo de juego, donde durante muchos años ha predominado ese espíritu anglosajón, vikingo y luchador que llevan en sus genes.

El espíritu guerrero: el valor de lo épico

Y es que los británicos en general y los ingleses en particular juegan así al fútbol. Es un fútbol tremendamente físico, en el que en muchas ocasiones se saltan la zona de creación e intentan llegar por la vía rápida a la portería contraria. El balón arriba; entonces el delantero la peina y prolonga para el que viene desde la segunda línea, o bien la deja muerta para que este dispare a puerta.

En esta forma de pensar el fútbol se busca rápidamente la banda y desde ahí, el balón se cuelga al área y entonces a ropa que hay poca que decimos aquí, lo que significa que si el balón llega a la zona de castigo hay que sumarse al remate con todo y con todos. Es el poderío guerrero de los pueblos del norte que percuten una y otra vez contra tus líneas hasta que te colocan entre la espada y la pared.

Quien más y quien menos ha visto cómo se celebra en los campos británicos un córner, parece casi un penalti; y es que realmente esa jugada simboliza su manera de entender este deporte: balón a la banda y a la olla. Una vez allí dentro sálvese quien pueda.

Qué decir de esos estupendos partidos de Liga y Copa inglesas; partidos de ida y vuelta en los que el balón vuela de una portería a la otra en cuestión de segundos. Es un fútbol trepidante y cargado de emoción. En cierto modo es un fútbol también primitivo. Pero cuando digo primitivo no lo digo en un sentido peyorativo, antes al contrario, primitivo significa aquí original y puro, con sabor a tradición; y lo significa porque los ingleses lo inventaron y su forma de entenderlo nos acerca a la pura esencia del mismo.

Por esa misma razón también es un fútbol, en muchas ocasiones, épico. Fútbol que crece y se desarrolla en un ambiente de batalla, de poder a poder, propio de ese espíritu guerrero del que hemos hablado, pero en el que precisamente por eso hay espacio para gestos de nobleza y honor.

No debemos olvidar que la guerra era una ocupación fundamental para los distintos pueblos que a lo largo del tiempo fueron poblando las islas británicas. La cuestión es que incluso en circunstancias tan terribles como una batalla, pueblos como los britanos, los sajones o incluso los vikingos eran capaces de reconocer en los rivales valores como la valentía, la nobleza, el honor o el sacrificio. Esa capacidad era algo que nacía de manera innata con el corazón del guerrero.

Un ejemplo de esto último lo encontramos en el poema La batalla de Maldon. En él se nos narra lo ocurrido en agosto del año 991, cuando vikingos y sajones se enfrentaron cerca de Maldon, en Essex.

Los ingleses estaban dirigidos por el duque de Essex, Beorhtnoth. Por su parte los vikingos, en su mayoría noruegos, estaban bajo el mando de Olaf Tryggvason, que llegó a ser rey de Noruega más adelante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Platón en Anfield»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Platón en Anfield» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Platón en Anfield»

Обсуждение, отзывы о книге «Platón en Anfield» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x