Fr. Josep Oriol de Barcelona - Liturgia cartujana

Здесь есть возможность читать онлайн «Fr. Josep Oriol de Barcelona - Liturgia cartujana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Liturgia cartujana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Liturgia cartujana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En nuestros días, al aumentar el interés por los estudios litúrgicos, ha aumentado también el interés por el conocimiento de los ritos o familias litúrgicas distintos de la liturgia romana. Esto nos enriquece y nos ayuda a comprender mejor, no por curiosidad sino por la sensibilidad eclesial, lo que es y significa la pluralidad de 'liturgias' existente.

Liturgia cartujana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Liturgia cartujana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
FR JOSEP ORIOL DE BARCELONA FR VALENTÍ SERRA DE MANRESA LITURGIA CARTUJANA - фото 1

FR. JOSEP ORIOL DE BARCELONA

FR. VALENTÍ SERRA DE MANRESA

LITURGIA CARTUJANA

CUADERNOS PHASE

256

Centre de Pastoral Litúrgica de Barcelona

Origen de los estudios publicados en este Cuaderno:

— Fra Josep Oriol de Barcelona, OMCap., Liturgia cartujana. Apuntes para el estudio del rito que se observa en los monasterios de la Orden de san Bruno. Editorial Políglota, Barcelona, 1932.

— Fra Valentí Serra de Manresa, OMCap., Particularitats de la litúrgia i devocions cartoixanes, en: Analecta Cartoixana 229. Actes del XXIII Congrés Internacional sobre la Cartoixa, 2005, pp. 57-62, Diputació de Barcelona, Barcelona, 2006.

* * *

Agradecemos a la «Província Caputxina de Catalunya» su amable disponibilidad al facilitarnos la publicación de ambos estudios.

Director de Cuadernos Phase: Josep Urdeix

© Edita: CENTRE DE PASTORAL LITÚRGICA

Nàpols 346, 1 – 08025 Barcelona

Tel. (+34) 933 022 235 – wa 619 741 047

cpl@cpl.es – www.cpl.es

Edición digital: mayo de 2020

ISBN: 978-84-9165-363-9

ISSN: 1988-1738

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra ( www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Pórtico

La vida litúrgica en los monasterios de la Cartuja, antes y después del Vaticano II. Este hubiera podido ser un título posible para dar razón de los estudios que se publican en estas páginas. Pero era largo en demasía. Nos ha parecido mejor un título breve, aunque suficiente como reclamo e invitación a leer lo que nos propone en síntesis el enunciado Liturgia cartujana.

En nuestros días, al aumentar el interés por los estudios litúrgicos, ha aumentado también el interés por el conocimiento de los ritos o familias litúrgicas distintos de la liturgia romana. Esto nos enriquece y nos ayuda a comprender mejor, no por curiosidad sino por la sensibilidad eclesial, lo que es y significa la pluralidad de «liturgias» existente.

Una vez aceptado este principio, no deja de ser verdad que nuestro interés en este ámbito a menudo se limita a centrar la atención en las más destacadas liturgias orientales. No podemos olvidar, sin embargo, aquellas de las que casi nunca se habla. Por eso hemos optado por ofrecer aquí una «información» básica de la liturgia cartujana.

En esta línea son dos los estudios que aquí publicamos. El primero es una exposición de la mencionada liturgia, de carácter no tanto sistemático como narrativo, publicada en 1932 por un religioso capuchino, Fra Josep Oriol de Barcelona, que pudo tener acceso muy directo a la práctica de la liturgia en la Cartuja de Nuestra Señora de Montalegre, muy cercana a Barcelona.

Pero no podíamos quedarnos con este estudio, porque aunque la austeridad cartujana también alcanza a la liturgia y son muy pocos los cambios que se habían aceptado, en el ámbito de la liturgia, desde la época misma de san Bruno, no podíamos dejar de referirnos a la influencia que pudo tener en la Cartuja la renovación litúrgica del Vaticano II.

Este es el objetivo del segundo estudio que completa la información que pretendíamos ofrecer. Es la ponencia que presentó en el XXIII Congreso Internacional sobre la Cartuja Fra Valentí Serra de Manresa, que muy amablemente nos ha permitido reproducir aquí.

Con la visión que ambos nos dan de la liturgia cartujana y de cómo la viven los monjes que la tienen como propia, podemos considerar que hemos alcanzado el objetivo que nos proponíamos ofrecer, hasta donde nos ha sido posible: un conocimiento cercano de la liturgia cartujana.

Josep Urdeix

Fra Josep Oriol de Barcelona, OMCap

Liturgia cartujana

Apuntes para el estudio del rito que se observa en los monasterios de la Orden de san Bruno

Prólogo

Añejas aficiones al estudio de la sagrada liturgia han conducido nuestros pasos a asistir, siempre que ha habido ocasión, a los diversos actos del culto público que la Iglesia tributa a Dios. Y esas mismas aficiones nos han impulsado a tomar nota de lo más interesante de los ritos que hemos presenciado.

Mucho antes de que tuviéramos ocasión de visitar ninguna Cartuja, al oír relatar la vida que llevan aquellos monjes, lo que más poderosamente llamaba nuestra atención era, sin duda alguna, su liturgia. Por eso, al proyectar, con algunos condiscípulos, nuestra primera visita a uno de esos cenobios, pusimos por condición llegar a él a hora conveniente para asistir a la Misa conventual y a todos los actos de comunidad que fuera posible. Así fue, en efecto, que pasamos un día cartujano, como lo llamaríamos hoy.

No podemos ocultar que aquella liturgia tan severa nos descorazonó. Aquel exceso de sobriedad en las ceremonias, en el canto y en los mismos textos, contrastaba demasiado en nuestro ánimo con las sublimes exuberancias, no solo del culto de nuestras catedrales, sino también de cualquier misa solemne del rito romano. Romanísimos como el que más, echábamos a menos aquel culto que ya desde la infancia habíamos seguido con interés y que, de día en día, se había ido arraigando cada vez con más amor en nuestra alma. Con todo, el rito cartujano lo hallamos muy elocuente en aquella soledad; y aquella su sobriedad encajaba admirablemente con aquel ambiente de austeridad y silencio que circunda la Cartuja.

Por eso, decidimos estudiar a fondo una liturgia que no dejaba de tener sus atractivos y, sobre todo, su importancia bajo el punto de vista histórico. Pero tropezamos en seguida con un sinnúmero de dificultades, puesto que la liturgia cartujana es poco menos que un arcano. No se ha publicado todavía un estudio acabado de ella; es más, algunos documentos que sirven de fuente para dicho estudio han quedado inéditos. Los más capacitados para hacer un estudio completo de la materia son, naturalmente, los mismos monjes cartujos, pero como llevan una vida tan abstraída, o no se cuidan de escribir un tratado sobre su liturgia, o no le dan publicidad. Los extraños a la orden, difícilmente podrán acometer con éxito feliz esta empresa, pues dada la organización de la misma Orden, no les es permitido permanecer largo tiempo (cual requiere un estudio de esta naturaleza) en la Cartuja, a fin de no turbar la quietud y el recogimiento, que son uno de los medios principales que se proponen aquellos monjes para poder contemplar.

A pesar de todas esas dificultades, hemos logrado reunir un buen número de notas, que son las que hoy nos atrevemos a publicar, con el doble fin de dar a conocer un rito tan interesante como desconocido, y de que estas páginas sirvan de estímulo a otras personas más competentes, y se decidan a profundizar más en esta materia.

Sea todo para la honra de Dios y de su bienaventurada Madre, la Virgen María, y para mayor acrecentamiento de la piedad en los fieles.

Introducción

Entre todas las Órdenes religiosas, ninguna como la de los Cartujos puede gloriarse de haber conservado, a través de los siglos, las mismas costumbres observadas en la cuna de la Orden. Es tan conocido como verdadero el adagio: Cartusia nunquam reformata quia nunquam deformata. Fieles los Cartujos al lema de su Orden: Stat Crux dum volvitur orbis, han permanecido inmutables en medio de las continuas evoluciones de los tiempos. Esta inmutabilidad y fijeza alcanza a todos los órdenes de la vida cartujana, sin exceptuar la sagrada liturgia. Gracias a esta inmutabilidad, se han conservado vivientes en la Iglesia unos ritos antiquísimos que, de otra suerte, hubieran acabado por desaparecer.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Liturgia cartujana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Liturgia cartujana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Liturgia cartujana»

Обсуждение, отзывы о книге «Liturgia cartujana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x