Fr. Josep Oriol de Barcelona - Liturgia cartujana

Здесь есть возможность читать онлайн «Fr. Josep Oriol de Barcelona - Liturgia cartujana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Liturgia cartujana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Liturgia cartujana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En nuestros días, al aumentar el interés por los estudios litúrgicos, ha aumentado también el interés por el conocimiento de los ritos o familias litúrgicas distintos de la liturgia romana. Esto nos enriquece y nos ayuda a comprender mejor, no por curiosidad sino por la sensibilidad eclesial, lo que es y significa la pluralidad de 'liturgias' existente.

Liturgia cartujana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Liturgia cartujana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

V. Statuta nova, redactados por D. Guillermo Raynaldi, en 1368.7

VI. Tertia compilatio statutorum. En 1380, la Orden se dividió en dos partes, como estaba dividida también la Iglesia por el cisma de Occidente. Cada rama tenía su General8 y celebraba sus Capítulos, en los que cada bando ventilaba a su manera los asuntos de la Orden. En materia litúrgica, puede decirse que se limitaban a incluir nuevas fiestas en el calendario cartujano. Al extinguirse el cisma en 1411, se hizo una revisión de ordenaciones capitulares, y la Orden volvió a su antigua unidad. La Tertia compilatio statutorum se publicó en 1509.

VII. Ordinarium cartusiense. Apareció a últimos del siglo xvi. La primera edición fue hecha en París, el año 1582. Hasta ahora, las leyes litúrgicas estaban mezcladas con las disciplinares en las Consuetudines o Statuta, a ejemplo de la Regla de San Benito, que contiene también la distribución del salterio y el cursus del oficio monástico. En este mismo año, el Capítulo general pidió al Prior de la Gran Cartuja9 que nombrara una comisión de monjes, quos magis idoneos et aptos ad id munus portandum judicaverit, encargada de revisar todos los libros litúrgicos de la Orden. El primer trabajo de la comisión fue la revisión del leccionario, que apareció en tres volúmenes impresos en Lyón el año 1585. En 1587, se imprimió, también en Lyón, el Breviarium sacri Ordinis Cartusiensis. Esta revisión del Breviario no satisfizo a la mayoría. Parece que se llevó a cabo con alguna precipitación, y por eso, en 1593, se ordenó una nueva revisión para corregir los errores y enmendar quae minus considerate inserta aut mutata fuerint. En 1588, apareció el Diurnale Cartusiense. En 1603, tocó el turno al misal, el cual, en muchísimos puntos, se conformó con el publicado por san Pío V.

No vaya a creerse, con todo, que al aparecer el Ordinarium se borraran de los Estatutos las leyes litúrgicas. Estas han seguido ocupando su lugar, así en los estatutos redactados en la Gran Cartuja el año 1581, con la intervención del español Dom Andrés Capilla,10 y que el monje Dom Gaspar Gil,11 también español, llevó, más tarde, a Roma, con el fin de obtener la confirmación apostólica, como en los novísimos Estatutos, revisados según las prescripciones del Código de Derecho Canónico, y que fueron aprobados por la Santidad del papa Pío XI, con su Constitución Apostólica Umbratilem, del día 8 de julio de 1924.

Enumeradas ya, bien que sumariamente, las principales fuentes de la liturgia cartujana, procuraremos estudiar, a la luz de las mismas, este tan interesante como desconocido rito.

3Es el XLIX General de los Cartujos. Nació en Noyon el 10 de marzo de 1628, y entró en la Cartuja de su ciudad natal contando diecinueve años de edad. Ocupó sucesivamente diferentes cargos en la Orden, y siendo Visitador de la provincia de Picardía fue elegido General el 15 de octubre de 1675. Un voraz incendio redujo a cenizas la Gran Cartuja, y Le Masson cuidó de reedificarla. Fue acérrimo impugnador del Jansenismo. Murió el día 8 de mayo de 1703. Dejó escritas varias obras siendo las principales: Annales Ordinis Cartusiensis; una versión del Cantar de los Cantares con notas muy curiosas; Vida de Juan de Aranton de Alejo, obispo de Annecy; Ilustraciones sobre la anterior Vida, etc., etc.

4Guido, nació en San Román (Delfinado), el año 1083, de una noble familia. Abrazó la vida cartujana en 1107, y como era aficionadísimo al estudio, halló sus mejores delicias en la transcripción y corrección de códices antiguos. A los tres años de haber entrado en la Orden fue elegido Prior de la Gran Cartuja, y dio gran impulso a la Orden. Estaba Guido ligado con santa amistad con personajes célebres y santos de su tiempo: entre las cartas de San Bernardo se hallan dos (la 11 y la 12) dirigidas a Guido. También frecuentó correspondencia con Pedro el Venerable, Abad de Cluny. Murió con fama de santo el día 27 de julio de 1137, a los 54 años de edad.

5Bajo su dirección se formaron hombres consumados en virtud, entre los que descuella san Hugo, monje cartujo y obispo de Lincoln. Escribió Basilio un opúsculo en alabanza de la vida solitaria y eremítica.

6Riffer fue el XIV General de la Cartuja. Su generalato es célebre no solo por la revisión de los estatutos, mas también por los privilegios que, en favor de la Orden, obtuvo del papa Clemente IV. Murió con fama de santo, el día 29 de agosto de 1267.

7Guillermo Raynaldi, natural de Aubernia, era Prior de la Cartuja de Valbonne cuando en 1367 fue elegido General. Cuéntase de él que rehusó un capelo que le ofrecía el papa Urbano V, y que a la muerte de este Pontífice de los veintiséis cardenales que se reunieron para la elección de Papa, once dieron su voto a Raynaldi. También rehusó el titulo de Abad e indulto de comer carne en caso de enfermedad que le quería conceder el Papa. En su tiempo se incendió la Cartuja y él cuidó de reedificarla. Murió el 5 de junio de 1402.

8Después de la muerte del Prior General Dom Guillermo Raynaldi, acaecida el 5 de junio de 1402, fueron elegidos Priores Generales, por una parte Dom Esteban de Sena, y por la otra Dom Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente Ferrer. Esteban fue secretario de Santa Catalina de Sena, y como a tal escribió la mayoría de los diálogos de la santa. Bonifacio (su elección tuvo lugar el día 23 de junio) era amigo, consultor y embajador de D. Pedro de Luna (Benedicto XIII) a quien reconoció durante algún tiempo, de buena fe, por Papa legítimo. Entre otras obras, escribió Bonifacio: Tractatus de caeremoniis monachorum cartusiensium. Como ambos Generales eran sumamente piadosos, bastó que se les propusiera la idea de renunciar el cargo para que al instante lo ejecutaran gustosos.

9En 1140 reconoció toda la Orden por General de la misma al Prior de la Gran Cartuja. Bajo su autoridad se reúne anualmente el Capitulo general en el que, a mayoría de votos, se deciden los intereses de la Orden.

10Nació en Valencia en cuya Universidad cursó Teología y se graduó de Doctor. A los 18 años de edad tomó el hábito de cartujo en Porta Cœli, pero su escasa salud le obligó a abandonar el monasterio. Entró entonces en la Compañía de Jesús en donde desempeñó los cargos de Rector y Maestro de Novicios. Habiendo mejorado de salud obtuvo del papa Gregorio XIII permiso para volver a la Cartuja. Profesó en Scala Dei el 17 de enero de 1510. Fue Prior de varias Cartujas. y varón de tantos méritos que fue promovido al obispado de Urgel. Escribió varias obras, una de ellas, a saber, el Libro de la oración, vertida al francés, la cita san Francisco de Sales en su Introducción a la vida devota. Murió el 22 de septiembre de 1610.

11Natural de Forcall (diócesis de Tortosa). Tomó el hábito en la Cartuja del Val de Cristo por los años de 1656, y allí mismo tuvo los cargos de Procurador, Vicario y Prior. Fue también Prior de otras Cartujas (Vía Cœli, S. José y Scala Dei), y Visitador extraordinario de algunas Cartujas de Francia, Italia y España. A su acendrada piedad reunía una gran erudición, y una elocuencia poco común. Compuso dos tratados con el fin de defender los nuevos estatutos, pues había aún algunos monjes que no estaban resueltos todavía a recibirlas. Asistió al Capítulo general de 1688, y pronunció en él un notable discurso.

Capítulo II

Generalidades sobre el rito cartujano

Disposición material del templo

Las iglesias cartujanas están situadas dentro de la clausura, y, por lo mismo, jamás pueden penetrar en ellas las mujeres. Aun los mismos hombres, rara vez, y desde la tribuna o coro alto, asisten a las funciones que en ellas se practican.

Los templos cartujanos constan de dos partes: el santuario y la nave. En el santuario, situado en el ábside del templo, se halla el altar mayor, o diríamos con más propiedad, el único altar del templo, pues las capillas para celebrar misas privadas están fuera de la iglesia, esparcidas por diferentes lugares del monasterio.12 Son tradicionales en las iglesias de la orden cuatro grandes candeleros colocados en la entrada del santuario. Junto al muro de la parte de la epístola, se levanta a manera de trono, con su tarima y doselete, la silla para el celebrante, y en la parte opuesta, o sea, adosado al muro de la parte del Evangelio, está el atril para cuando el diácono canta el Evangelio, así en la Misa como en el oficio de Maitines por la noche.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Liturgia cartujana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Liturgia cartujana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Liturgia cartujana»

Обсуждение, отзывы о книге «Liturgia cartujana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x