Antonio Jesús Pinto Tortosa - La conjura de San Silvestre

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Jesús Pinto Tortosa - La conjura de San Silvestre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La conjura de San Silvestre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La conjura de San Silvestre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El abogado Pedro Carmona llega a Madrid en la Navidad de 1853 de la mano de su mentor, Ramón de Sotomayor, con la intención de hacer fortuna en la capital. Un misterioso asesinato en el que se ve involucrado fortuitamente complicará su trabajo en un clima político convulso, en pleno declive del gobierno moderado del Conde de San Luis. El protagonista, a quien recordamos de Un trienio en la sombra, intentará encontrar la serenidad personal y el temple profesional para llegar hasta el final y desenmarañar la trama, en un contexto político que propiciará la Revolución de 1854.Diez años después de haber resuelto el asesinato de Antonio Robledo en Antequera, la providencial cita es ahora con el pasado, con el presente y con el futuro, en la ciudad de Madrid.¿Conseguirá Pedro Carmona por fin hacer justicia?

La conjura de San Silvestre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La conjura de San Silvestre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Acabáis de oír la sentida voz de un amigo —aludía a la intervención de San Miguel—; no creáis, señores, que vais a oír ahora la de un adversario. Las pasiones políticas no tienen entrada en este recinto: es sagrado y sería profanarle.

»Un mismo sentimiento nos une en este lugar; uno mismo anima nuestros corazones y mueve nuestros labios.

»Voy a decir breves palabras: pocas y graves, porque así conviene en un sitio en que reinan el silencio y la muerte.

»¡La muerte! ¡Cuántas ideas tristes y lúgubres despierta esta sola palabra! Ella nos recuerda, a pesar nuestro, nuestra debilidad, nuestra miseria, nuestra nada…

»Y si esto acontece cuando pisamos estos sitios en ocasiones semejantes, ¡cuánto más deberá ser hoy día con el triste motivo que aquí nos reúne! ¿Qué se hizo aquella imaginación de fuego, aquella actividad incansable, aquella voluntad cuya fuerza crecía a proporción que crecían los obstáculos?… Todo ha desaparecido sin dejarnos más que su memoria.

»En el bosquejo de la vida que acaba de trazar el digno general que me ha precedido, se ve la gran parte que tomó el señor Mendizábal en sucesos importantes de nuestro país, como un atleta infatigable, sin dejarse vencer por las dificultades, llevando siempre el mismo norte, y lleno de aquella fe, sin la cual las fuerzas más robustas desfallecen, para llevar a cabo arduas empresas.

»Una cosa notable, y muy peculiar suya, es que habiendo levantado tantas tormentas políticas con lo audaz de sus reformas, recogió pocos odios hacia su persona; hallándose la explicación de este enigma en su propio carácter, franco, sin rencor, dispuesto, después de la lucha más empeñada, a tender al mayor contrario una mano amiga y generosa.

»Otra cosa notable es que a pesar de sus ideas, más o menos exactas y practicables, respecto de los grados de libertad que debían darse al pueblo, por cuya causa abogaba siempre, estaba arraigado en el fondo de su corazón el sentimiento monárquico; y no tibio, frío, incapaz de esfuerzo ni sacrificio, sino vehemente como todos sus sentimientos, susceptible de exaltación y de entusiasmo. Así lo demostró al defender con tanto celo la causa de dos augustas princesas, unidas con los vínculos de la sangre y con los más sagrados aún del infortunio… causa que Dios en su eterna justicia coronó en uno y otro reino de la Península, haciendo que triunfase la legitimidad contra la usurpación, la libertad contra el despotismo.

»Nosotros no podemos ser jueces bastante imparciales respecto al antiguo compañero cuya muerte todos lamentamos; estamos muy cercanos, a pesar de que ya nos separa no menos que la eternidad.

»Mas sea cual fuere el fallo que pronuncie la posteridad respecto de su conducta pública, no podrá menos de reconocer en él dos cualidades de sumo precio; la buena fe en sus convicciones y un amor ardientísimo a la independencia y a la libertad de su patria.

Así concluyó y la masa reunida respondió a su iniciativa con un aplauso cerrado, mientras aquí y allá, en más de un rostro, unas lágrimas reflejaban la emoción. Mucho tiempo había transcurrido desde aquel mes de mayo de 1835, en que habían agredido a Martínez de la Rosa a la salida del entonces Estamento de Próceres y hoy Congreso de los Diputados. «El tiempo lo cura todo», meditaba él mientras observaba a la muchedumbre, complacido en su orgullo de dramaturgo y orador.

Luis aplaudía con su hijo Enrique, girando un poco la cara para que su vástago no viese las lágrimas derramadas por su padre en memoria de aquel que, sin ser familiar suyo, había oficiado como un auténtico padre de todos los españoles: remangándose cuando tuvo el poder en sus manos, para apartarse después y quedar en la retaguardia, respetando el criterio de España como esa hija díscola que camina hacia la perdición de su vida, pero que en el fondo, qué diablos, libre es de hacer de su existencia lo que quiera. Enrique se había percatado de la emoción de su padre, pero optó por permanecer callado y no hacerlo notar: ese sería uno de los secretos que quedaría entre ellos dos, y sobre el que solo bastaría cruzar miradas en el futuro para rememorarlo, sonreír con nostalgia, y seguir relegándolo al recuerdo silencioso.

Sintió de pronto que su padre dejaba de aplaudir, aunque la multitud continuaba entregada a dicha labor, y le sorprendió. Arriesgándose a violar la intimidad de su progenitor, y rezando al mismo tiempo porque le hubiese dado tiempo a enjugarse las lágrimas y conservar cierto orgullo ante su joven hijo, se giró y le miró. Lo que vio le preocupó sobremanera: aún resbalaba por las mejillas del Boticario la emoción desbordada ante el responso de Martínez de la Rosa… pero, ¿eran de emoción aquellas lágrimas? No podía ser, porque casaban mal con la palidez cadavérica del rostro del cabeza de familia. La boca permanecía entreabierta y musitaba algo, una y otra vez, que su hijo no podía oír porque el ruido en torno a ellos era ensordecedor. Agarró Enrique a el Boticario por la manga y le sacudió:

—¡Padre, padre!

Pero nada: Luis parecía hipnotizado. Guiándose por el sentido común, decidió entonces seguir la mirada de su acompañante, pero no vio nada que llamase su atención. Solo un señor de unos cuarenta años, edad de su propio padre, con el rostro picado de viruela y el cabello rubio rizado, tuerto, que no miraba en dirección al ataúd, sino que oteaba el horizonte, como buscando a alguien. El joven Enrique había oído hablar tanto de los agitadores profesionales, pagados por el Gobierno para provocar tumultos que justificasen su acción armada, como de los policías de incógnito, y pensó que quizá aquel individuo representaba uno de los dos caracteres.

Hasta que la mirada de este último se detuvo en ellos… Solo fue un segundo, pero Enrique podía jurar que el único ojo de aquel ser había emitido un destello especial y que su boca había sonreído, alternando la mirada entre él mismo y su padre.

—¿Le conoce usted? —preguntaba a Luis, pero ante la falta de respuesta volvió a sacudir el brazo—. ¡Padre, padre!

Aún no reaccionaba, y en un gesto de desesperación el niño agarró a su custodio por la nuca, para obligarle a bajar la cabeza y hablarle al oído, de modo que él pudiese escucharle sobre las voces y gritos de la muchedumbre. Entonces pudo percibir, por fin, la voz distorsionada y rota de Luis, el Boticario, que parecía haber envejecido:

—Pablo… no puede ser —repetía, una y otra vez.

—Padre, ¿qué dice?

Pero ya no tuvo respuesta, porque Luis se desmayó. Desesperado, el joven se arrodilló y comenzó a pedir auxilio, pero le detuvo una mano firme apoyada sobre el hombro. Levantó la vista y pudo ver al mismo hombre que había provocado tal transformación en Luis:

—¡Ayúdeme, se lo suplico, señor! —le imploró, aunque pronto se dio cuenta de que algo no encajaba. Aquel ser, a quien su padre se había referido como Pablo, tenía el primer botón de la camisa desabrochado. En el cuello mostraba una fea herida, de hacía años, que había dejado una huella de piel lacerada: el beso del garrote era aún identificable en la epidermis. Como si estuviese viviendo una pesadilla de la que deseaba despertar cuanto antes, Enrique le gritó, casi le escupió—. ¿Quién demonios es usted?

En lugar de responder, el esbirro sonrió ampliamente, con unos dientes perfectos y un nuevo destello de su único ojo azul, atravesado el otro por una cicatriz:

—Cuida a tu padre, chaval —acabó diciendo—. Aunque no sé si merece cuidado alguno quien trata tan mal a sus amigos.

Antes de que Enrique pudiese preguntarle de nuevo quién era, el espectro se giró y se mezcló con la gente. Cuando llegaron las primeras personas en su ayuda, su padre comenzaba ya a recobrar el conocimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La conjura de San Silvestre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La conjura de San Silvestre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La conjura de San Silvestre»

Обсуждение, отзывы о книге «La conjura de San Silvestre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x