Juan Carlos López Barajas - Fisiopatología y nutrición

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos López Barajas - Fisiopatología y nutrición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fisiopatología y nutrición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fisiopatología y nutrición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro contiene información relevante sobre el metabolismo humano y las diferentes afecciones que pueden afectar su funcionamiento. Para el estudiante de áreas relacionadas con la nutrición y la fisiopatología, esta guía puede servir de apoyo para la adquisición del conocimiento teórico necesario para su formación, sin mencionar que contiene ejercicios que reforzarán lo aprendido a lo largo del texto y harán que el alumno aplique las competencias adquiridas en las situaciones requeridas.El lector encontrará bases sólidas para el diagnóstico efectivo de las enfermedades con mayor prevalencia; además, la lectura le proporcionará recomendaciones para prevenir estas afecciones. En el caso de los alumnos que incursionan en las ciencias médicas, este manual es un buen sustento que los acompañará en el tratamiento, pronóstico y rehabilitación de los padecimientos en cuestión.El autor de esta antología resalta la importancia de una nutrición adecuada con el fin de mantener un buen funcionamiento del metabolismo y una salud óptima, por lo que la consulta de este texto será beneficiosa tanto para el lector especializado como para quienes desean expandir su conocimiento sobre el tema y evitar, en la medida de lo posible, el desarrollo de los trastornos mencionados a lo largo de la obra.

Fisiopatología y nutrición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fisiopatología y nutrición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para superar este desafío, se desarrollaron múltiples mecanismos que reconocen y neutralizan patógenos. Incluso los sencillos organismos unicelulares, como las bacterias, poseen sistemas enzimáticosque los protegen contra infecciones virales. Otros mecanismos inmunitarios básicos se desarrollaron en antiguos eucariontesy permanecen en sus descendientes modernos, como las plantas, los peces, los reptilesy los insectos. Entre estos mecanismos figuran péptidos antimicrobianosllamados defensinas, la fagocitosisy el sistema del complemento.

Los vertebrados, como los humanos, tienen mecanismos de defensaaún más sofisticados. Los sistemas inmunitarios de los vertebrados constan de muchos tipos de proteínas, células, órganosy tejidos, los cuales se relacionan en una red elaborada y dinámica. Como parte de esta respuesta inmunitaria más compleja, el sistema inmunitario se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos de manera más eficaz. A este proceso de adaptación se le llama «inmunidad adaptativa» o « inmunidad adquirida», y es capaz de poder crear una memoria inmunitaria. La memoria inmunitaria creada desde una respuesta primaria a un patógeno específico proporciona una respuesta mejorada a encuentros secundarios con ese mismo patógeno específico. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunación.

Los trastornos en el sistema inmunitario pueden ocasionar muchas enfermedades. La inmunodeficienciaocurre cuando el sistema inmunitario es menos activo de lo normal, lo que favorece las infecciones recidivantes con peligro para la vida. La inmunodeficiencia puede ser el resultado de una enfermedad genética, como la inmunodeficiencia combinada grave, o ser producida por fármacos o una infección, como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida(sida), que está provocado por el retrovirus VIH. En cambio, las enfermedades autoinmunesson consecuencia de un sistema inmunitario hiperactivo que ataca tejidos normales como si fueran organismos extraños. Entre las enfermedades autoinmunitarias comunes figuran la tiroiditis de Hashimoto, artritis reumatoide, la diabetes mellitus tipo 1y el lupus eritematoso. La inmunologíacubre el estudio de todos los aspectos del sistema inmunitario que tienen relevancia significativa para la salud humanay las enfermedades. Se espera que la mayor investigación en este campo desempeñará un papel importante en la promoción de la salud y el tratamiento de enfermedades (Guzmán, 2012).

2.1 Respuesta inmune e inflamatoria

El sistema inmunitario consta de una serie de órganos, tejidos y células ampliamente repartidos por todo el cuerpo. Funcionalmente, los órganos se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios son la médula óseay el timo, que son los que proporcionan el microambiente para la maduración de los linfocitos. Los órganos secundarios son los ganglios linfáticosy el bazo, en donde las células inmunitarias pueden madurar para capturar el microorganismo o antígeno, suministrando el entorno adecuado para que los linfocitos interactúen con él.

Líneas inmunitarias de defensa

El sistema inmunitario protege los organismos de las infeccionescon varias líneas de defensa de especificidad creciente. Las más simples son las barreras físicas, que evitan que patógenos como bacteriasy virusentren en el organismo. Si un patógeno penetra estas barreras, el sistema inmunitario innatoofrece una respuesta inmediata, pero no específica. El sistema inmunitario innato existe en todas las plantas y animales. Sin embargo, si los agentes patógenos evaden la respuesta innata, los vertebrados poseen una tercera capa de protección, que es el sistema inmunitario adaptativo. Aquí el sistema inmunitario adapta su respuesta durante la infección para mejorar el reconocimiento del agente patógeno. La información sobre esta respuesta mejorada se conserva aún después de que el agente patógeno sea eliminado, bajo la forma de memoria inmunitaria, y permite que el sistema inmunitario adaptativo desencadene ataques más rápidos y más fuertes si en el futuro el sistema inmunitario detecta este tipo de patógeno.

Características del sistema inmunitario

Sistema inmunitario innato Sistema inmunitario adaptativo
La respuesta no es específica. Respuesta específica contra patógenos y antígenos.
La exposición conduce a la respuesta máxima inmediata. Demora entre la exposición y la respuesta máxima.
Inmunidad mediada por células y componentes humorales. Inmunidad mediada por células y componentes humorales.
Sin memoria inmunológica. La exposición conduce a la memoria inmunológica.
Presente en casi todas las formas de vida. Presente solo en vertebrados mandibulados.

(Guzmán, 2012).

Tanto la inmunidad innata como la adaptativa dependen de la habilidad del sistema inmunitario para distinguir entre las moléculas propias y las que no lo son. En inmunología, las moléculas propias son aquellos componentes de un organismo que el sistema inmunitario distingue de las substancias extrañas. Al contrario, las moléculas que no son parte del organismo, son reconocidas como moléculas extrañas. Un tipo de moléculas extrañas son los llamados antígenos(«anti», del griego Δντι-, que significa «opuesto» o «con propiedades contrarias», y «geno», de la raíz griega γεν, generar, producir [que genera o crea oposición]), que son substancias que se enlazan a receptoresinmunitarios específicos y desencadenan una respuesta inmunitaria.

Barreras superficiales y químicas

Los monocitosmuestran una intensa actividad en su superficie celular Varias - фото 7

Los monocitosmuestran una intensa actividad en su superficie celular.

Varias barreras protegen los organismos de las infecciones, incluyendo barreras mecánicas, químicas y biológicas. Las cutículas ceruminosasde muchas hojas, el exoesqueletode los insectos, las cáscarasy membranas de los huevospuestos en el exterior y la pielson ejemplos de las barreras mecánicas que forman la primera línea defensiva contra las infecciones. Sin embargo, como los organismos no pueden aislarse completamente de su medio, otros sistemas participan en la protección de las aberturas corporales, como los pulmones, intestinosy el aparato genitourinario. Los pulmones, la tosy los estornudosexpulsan mecánicamente los patógenos y otros irritantes de las vías respiratorias. La acción limpiadora de las lágrimasy la orinatambién expulsa patógenos mecánicamente, mientras que las mucosidadessecretadas por los aparatos respiratorioy gastrointestinalsirven para atrapar y enganchar a los microorganismos.

Las barreras químicas también protegen contra infecciones. La piel y el tracto respiratorio secretan péptidos antimicrobianos, tales como las defensinas-β. Enzimastales como la lisozimay la fosfolipasaA en la saliva, las lágrimas y la leche materna también son agentes antibacterianos. Las secreciones de la vaginasirven como barreras químicas en la menarquia, cuando se vuelven ligeramente ácidas, mientras que el semen contiene defensinas y zincpara matar patógenos. En el estómago, el ácido gástricoy las peptidasasactúan como poderosas defensas químicas frente a patógenos ingeridos.

Dentro de los tractos genitourinario y gastrointestinal, la microbiota comensal sirve como barrera biológica porque compite con las bacterias patógenas por alimento y espacio, en algunos casos modificando las condiciones del medio, como el pHo el contenido de hierro disponible. Esto reduce la probabilidad de que la población de patógenos alcance el número suficiente de individuos como para causar enfermedades. Sin embargo, dado que la mayoría de los antibióticos no discriminan entre bacterias patógenas y la flora normal, los antibióticos orales pueden a veces producir un crecimiento excesivo de hongos(los hongos no son afectados por la mayoría de los antibióticos) y originar procesos como la candidiasisvaginal (provocada por una levadura). La reintroducción de flora probiótica, como el lactobacillus, encontrado en el yogur, contribuye a restaurar un equilibrio saludable de las poblaciones microbianas en las infecciones intestinales en los niños, y también hay datos preliminares alentadores en estudios sobre gastroenteritis bacteriana. Estas son enfermedades inflamatorias intestinales, infecciones urinariase infecciones postquirúrgicas (Guzmán, 2012).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fisiopatología y nutrición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fisiopatología y nutrición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos López Degregori - Lejos de todas partes
Carlos López Degregori
Juan Carlos López Barajas - Estrategias de evaluación
Juan Carlos López Barajas
Juan Carlos López Barajas - Teoría de la comunicación
Juan Carlos López Barajas
Juan Carlos Guerrero Fausto - La administración pública del futuro
Juan Carlos Guerrero Fausto
Juan Carlos Colomer Rubio - Gobernar la ciudad
Juan Carlos Colomer Rubio
Juan Carlos Calvillo Reyes - Emily Dickinson
Juan Carlos Calvillo Reyes
Juan Carlos Mesa - Dame un versito
Juan Carlos Mesa
Juan Carlos López Barajas - Comunicación y liderazgo académico
Juan Carlos López Barajas
Juan Antonio López Fernández - De Andalucía a La Habana
Juan Antonio López Fernández
Laura Beatriz López - Manual práctico de nutrición
Laura Beatriz López
Отзывы о книге «Fisiopatología y nutrición»

Обсуждение, отзывы о книге «Fisiopatología y nutrición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x