1 La actualización del antivirus/Sistema Operativo se debe hacer antes de efectuar un análisis.
2 El sistema de archivos EXT3/NTFS es propio de sistemas Windows.
3 Windows/Linux es un software libre.
4 Internet Explorer/Google Chrome funciona perfectamente bajo sistemas Linux.
9. Detecte la palabra intrusa en los siguientes grupos.
1 Sistema Operativo – Plug-in – NTFS – Antivirus.
2 Desfragmentar – EXT3 – Windows – Internet Explorer.
10. Complete la siguiente oración.
La desfragmentación en el sistema de archivos NTFS puede llevarse a cabo con la herramienta de Windows _________ de disco, ubicada en: Menú Inicio -> _________ _________ _________ -> ______ -> Herramientas del sistema.
11. Explique brevemente la diferencia entre desfragmentar y reindexar.
12. Coloque cada concepto en la columna a la que crea que pertenece (puede aparecer en las dos).
NTFS, EXT3, Internet Explorer, Google Chrome, Desfragmentador de disco, Copia de seguridad, Software libre.
13. Indique cuál es la principal diferencia entre Windows y Linux.
14. Enumere las principales tareas de mantenimiento que debe realizar el usuario.
15. Defina brevemente el concepto de plug-in.
Capítulo 2
Diseñar, desarrollar y documentar el plan de mantenimiento
Los planes de mantenimiento son una herramienta básica para garantizar el funcionamiento de cualquier tipo de maquinaria. Un buen diseño en un plan de mantenimiento previene de averías en los sistemas y garantiza en la medida de lo posible su correcto funcionamiento.
Desde la época de la Revolución industrial, donde se generalizó el uso de maquinaria en los puestos de trabajo, surgió la necesidad de tener un plan mediante el cual se minimizaran las pérdidas en el caso de avería de la maquinaria. De unas décadas a esta parte, se tomó como algo fundamental no solo reparar la maquinaria averiada en el menor tiempo posible, sino prevenir estas averías y dejar constancia de los métodos utilizados en la reparación, para agilizar una posible reparación en el futuro.
Actualmente, debido a la estructura del mundo globalizado, los ordenadores son una pieza fundamental en cualquier tipo de empresa, ya que se utilizan para controlar otros dispositivos, llevar al día los registros de producción, cuentas, comunicación con otras sedes, etc. Debido a estas circunstancias, es muy importante contar con un buen plan de mantenimiento para prevenir cualquier avería que pueda provocar pérdidas a la empresa, así como tener un registro de incidencias para solventar lo más rápidamente posible cualquier avería que no haya sido posible evitar mediante el mantenimiento preventivo.
A este tipo de mantenimiento se le llama mantenimiento proactivo y consiste en mantener los equipos actualizados y preparados para cualquier contingencia que pueda ocurrir.
Por otra parte, el mantenimiento reactivo consiste en la documentación de una avería inevitable, es decir, aquella que se ha producido a pesar de contar con el mantenimiento proactivo. La avería se documenta y se tiene en cuenta tanto para la actualización del mantenimiento proactivo como para la reparación de averías futuras.
Al desarrollar un plan de mantenimiento, se tendrán en consideración principalmente estos dos tipos de mantenimiento. En el caso del mantenimiento proactivo, se diseñará un plan de actualización y vigilancia de los equipos, mientras que para el mantenimiento reactivo se establecerá un plan de acción frente a averías y se estandarizará la documentación para su futura utilización en reparación.
2. Diseñar los mantenimientos proactivos
La finalidad de los mantenimientos proactivos es evitar averías prematuras en los equipos, identificando y corrigiendo sus causas primarias. Estos mantenimientos suponen un coste añadido a los costes de producción, pero, si están bien diseñados y son eficientes, supondrán, a medio-largo plazo, un importante ahorro en los costes de mantenimiento generales.
Para diseñar un plan de mantenimiento eficiente, habrá que tener en cuenta todos los factores que puedan provocar fallas: desde la correcta colocación en el espacio de los equipos (para evitar por ejemplo que sufran un sobrecalentamiento por falta de ventilación) hasta el uso que va a tener el ordenador (no supondrá el mismo coste mantener un ordenador que funciona 24 horas al día y es más proclive a averiarse que un equipo que solo se utiliza para realizar videoconferencias quincenalmente).
2.1. Consideraciones previas a la hora de diseñar un plan de mantenimiento proactivo
Se debe tener muy en cuenta que la fase de análisis es fundamental para la elaboración del plan de mantenimiento. Un plan de mantenimiento proactivo se fundamenta en prevenir errores, así que es muy importante analizar todas las posibilidades. Una vez que se tengan expuestas las posibles causas de los futuros fallos, se procederá a ordenarlas según dos criterios: gravedad y probabilidad.
La gravedadse refiere a las consecuencias que generaría esa supuesta avería en el funcionamiento de la empresa. Se podría clasificar en muy leve, leve, grave, muy grave y crítica; según el equipo al que afecte y el tiempo que este esté inutilizable.
Ejemplo
Un fallo crítico sería la pérdida de datos de un disco duro de un ordenador del departamento de contabilidad debido a una mala actualización del sistema operativo, ya que conllevaría la reinstalación del sistema operativo y todo su software asociado. Este tipo de avería sería crítico por la cantidad de tiempo que supone realizar estos trabajos, así como la restauración de los datos perdidos.
La probabilidadse refiere a la frecuencia con la cual se puede repetir esa avería a lo largo de la vida útil del ordenador. Es bastante más probable que un malware entre en el ordenador a que desaparezca una partición lógica de un disco duro por una mala redimensión de la misma.
Por otro lado, se estudiarán y analizarán aquellas averías, aun siendo poco probables y poco graves, cuyo coste de mantenimiento sea muy bajo. Como ejemplo, se podría citar una subida de tensión eléctrica, que podría dañar algunas piezas del equipo, como la fuente de alimentación. Si la instalación eléctrica no está defectuosa, es una avería muy poco probable y se podría considerar leve, ya que solo es sustituir la pieza por una nueva y su coste en tiempo y dinero no es muy elevado. Pero, aun así, es más rentable instalar regletas con fusible para prevenir esta avería.
Importante
Para organizar el plan de mantenimiento proactivo, habrá que tener en cuenta la probabilidad de las averías y su gravedad, así como su coste.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, comenzará la labor de análisis para elaborar el plan de mantenimiento proactivo más eficiente posible. Se tendrán en cuenta los siguientes factores:
1 Número de equipos informáticos a analizar.
2 Funciones de cada ordenador.
3 Formación y funciones del equipo humano que los utiliza.
4 Características de cada uno de los equipos.
En cualquier caso, cada empresa tendrá sus propias particularidades, que se deberán estudiar individualmente, así que es recomendable elaborar un guión para el análisis de la situación exacta a la que se está enfrentando.
Читать дальше