Antonia Cruz Fernández - Planificación y gestión de la demanda. COML0210

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonia Cruz Fernández - Planificación y gestión de la demanda. COML0210» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Planificación y gestión de la demanda. COML0210: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Planificación y gestión de la demanda. COML0210»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Planificación y gestión de la demanda. COML0210 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Planificación y gestión de la demanda. COML0210», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5. El plan logístico según tipos de empresas 5. El plan logístico según tipos de empresas Un plan logístico en una empresa forma parte de su estrategia y es una herramienta importante en las empresas de hoy día debido, entre otros aspectos, al proceso de globalización. En un plan de logística, la empresa detalla sus abastecimientos, suministros, producción, rentabilidad, distribución, almacenamiento y satisfacción de la demanda de su cliente en el mercado. El desarrollo y elaboración del plan logístico en la empresa involucra a diferentes áreas funcionales en la empresa como se ha visto anteriormente. Por tanto, formarán parte de él, entre otras, las áreas de producción, distribución, almacén, compras y ventas. La realización del plan logístico debe tener en cuenta, además de las áreas funcionales, las decisiones estratégicas de la empresa, entre las más importantes se pueden destacar: 1 Estrategias de planificación a largo plazo. 2 Estrategias operativas a medio y corto plazo. 3 Localización. 4 Mercado. 5 Producto. Una vez indicado lo que hay que tener en cuenta y lo que puede estar implicado con el desarrollo del plan de logística, se debe incluir su desarrollo y para ello es importante indicar su estructura. Hay que partir de que cada plan logístico es diferente y no hay un modelo fijo, pero sí se puede indicar una estructura básica sobre la que poder trabajar y adaptar a cada empresa. La estructura del plan logístico puede partir de los siguientes puntos: La realización y desarrollo del plan logístico está limitado y condicionado por el tipo de empresa en el que se desarrolle, por lo que no es lo mismo el plan logístico de una empresa del sector industrial, comercial o de servicios. En los siguientes apartados se indican sus características y particularidades.

6. La cadena de suministro de la empresa. Eslabones 6. La cadena de suministro de la empresa. Eslabones El plan logístico de suministro en la empresa se puede representar a través de una serie de escalones. A continuación se representa una cadena de suministro en la empresa y los eslabones que la componen: En los apartados siguientes, se profundiza en los eslabones más básicos y comunes que puede presentar el plan de logística en una empresa como son las compras, el suministro, la gestión del stock y el transporte. Actividades 5. ¿Cómo definiría la cadena de suministro? ¿Es igual o diferente a la logística en la empresa? Aporte su opinión justificando la respuesta.

7. Externalización de la función logística: ventajas e inconvenientes

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Previsión de demanda

1. Introducción

2. Definición de la demanda según tipos de empresa y procesos de producción

3. Tipos de demanda y necesidades de producción

4. Previsión de demanda y plan de ventas

5. Previsión de la actividad y de los costes

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Planificación y organización de la producción/distribución

1. Introducción

2. La función productiva de la empresa y el aprovisionamiento

3. Elementos que intervienen en la planificación de la producción

4. Clasificación de la producción/distribución

5. Nivel de producción y capacidad productiva: concepto y niveles

6. Estrategias actuales de organización de la producción: procesos flexibles, rápidos y adaptados a la variabilidad de la demanda y necesidades

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Técnicas de planificación y control de proyectos

1. Introducción

2. Introducción a los sistemas de planificación, programación y control de proyectos

3. Definición de actividades

4. Representación gráfica de un plan de producción

5. Teoría de las restricciones (cuello de botella)

6. Cálculo de tiempos y holguras

7. Calendario de ejecución y nivelación de recursos

8. Métodos de control de planes de producción

9. Ejemplos prácticos sobre la aplicación de los métodos de control

10. Aplicaciones informáticas de planificación y control de proyectos

11. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Gestión de la producción y aprovisionamiento

1. Introducción

2. Concepto e importancia de la gestión de la producción y aprovisionamiento

3. La política del aprovisionamiento en el marco de la empresa

4. Métodos de gestión de la producción

5. Niveles de gestión de la producción

6. Variables de influencia en las necesidades de aprovisionamiento

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Planificación de requerimientos y necesidades de producción

1. Introducción

2. Fundamentos y conceptos de un sistema MRP (Material Requirement Planning)

3. Estructura básica de un sistema MRP

4. Funcionalidades básicas de un MRP

5. Requerimientos de recursos productivos (MRP II)

6. Aplicaciones de gestión de la producción informática

7. Otros métodos

8. Optimización de la cadena de suministro

9. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 7 Planificación de recursos de distribución

1. Introducción

2. Planificación del DRP (Distribution Requierement Planning)

3. Estructura del DRP

4. Fases integrantes de un proceso DRP

5. Técnicas de DRP

6. Flujo de los procesos

7. Cálculo de necesidades de distribución

8. Implementación del DRP

9. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Logística interna de la empresa

1. Introducción

Se le llama logística en la empresa a un conjunto de tareas organizadas cuyo fin es llevar a cabo y a buen término un proceso o actividad complicada. Habitualmente la logística está relacionada con el transporte, pero esa acción puede ser llevada a otras actividades o procesos que se llevan a cabo dentro de las empresas, como puede ser la apertura de una sucursal en otra localización. Esta tarea lleva consigo infinidad de procesos y actividades complejas que, aplicando la logística, pueden ser más llevaderas y controlables.

Teniendo el concepto de logística como proceso se puede deducir que la empresa en sí es una unidad de logística dada la cantidad de procesos, actividades y tareas que en ella se desarrollan a diario.

La función de logística en la empresa puede abarcar áreas tan diversas como la producción, aprovisionamientos o compras, financiación, ventas, recursos humanos, etc.

Dado que la logística ha sido definida como una organización de procesos complicados, se da por hecho que debe existir una planificación, organización y control de esta actividad centrándose en el desarrollo inicial de un plan de logística que englobe y detalle las acciones a llevar a cabo.

Esta tarea tan crucial en la empresa puede ser desarrollada dentro de la misma con un equipo o departamento encargado de su desarrollo o la externalización de esta actividad a profesionales independientes de la empresa.

2. La empresa como unidad logística

La logística puede ser relacionada en un sentido concreto con el concepto de distribución o transporte, y en un sentido amplio, ser parte de cualquier proceso que la empresa desarrolle o lleve a cabo.

картинка 1

Sabía que...

La Real Academia Española (RAE) define logística como:

1 Lógica que emplea el método y el símbolo de las matemáticas.

2 Parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las tropas en campaña.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Planificación y gestión de la demanda. COML0210»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Planificación y gestión de la demanda. COML0210» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Planificación y gestión de la demanda. COML0210»

Обсуждение, отзывы о книге «Planificación y gestión de la demanda. COML0210» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x