Luciano Vázquez Moraga - Redes asociativas culturales. SSCB0110

Здесь есть возможность читать онлайн «Luciano Vázquez Moraga - Redes asociativas culturales. SSCB0110» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Redes asociativas culturales. SSCB0110: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Redes asociativas culturales. SSCB0110»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Redes asociativas culturales. SSCB0110 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Redes asociativas culturales. SSCB0110», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

5. Identificación de la red asociativa cultural

Llevar a cabo el trabajo en red es establecer un valor añadido a las funciones, objetivos y tareas que se desempeñan normalmente en el ámbito de las asociaciones, en general, y de las de carácter cultural en especial. Trabajar en red es saber organizarse, establecer relaciones, generar y compartir información, trabajar de forma cohesionada y en sinergia entre las asociaciones que forman el conjunto en forma de red.

картинка 20

Definición

Red asociativa

Conjunto estable e identificado de entidades asociativas que se caracteriza por compartir territorio, y que pueden compartir objetivos, intereses y el desarrollo de proyectos. La red asociativa se basa en la corresponsabilidad, la comunicación y el diseño de estrategias conjuntas.

Por tanto, el trabajo colaborativo y cooperativo que encierra una red asociativa no es una elección en sentido puro, es una necesidad, casi una condición necesaria para alcanzar determinados objetivos en el ámbito del desarrollo y la organización cultural.

Aislarse, encerrarse, trabajar unidireccionalmente, sin compartir, es una opción, pero poco acertada. La red asociativa se transforma así en cooperación interasociativa.

5.1. Características de la red asociativa

La red asociativa se identifica con las características que se describen a continuación.

Horizontalidad

En las redes asociativas, con características similares y compartiendo objetivos, sus relaciones no están sujetas por una jerarquía. Todas las funciones, desde las más sencillas hasta las que resultan más complejas, son responsabilidad de todos, de forma horizontal, para alcanzar un objetivo común a todas ellas.

Trabajo en equipo

Las entidades asociativas que dan forma a la red se identifican a sí mismas como una parte esencial del entramado, como un nodo que forma parte de una red extensa que se necesita de forma mutua. La complementariedad adquiere una importancia relevante a la hora de identificar a una red asociativa, lo que permite multiplicar las capacidades, sacar el máximo partido a conocimientos, recursos materiales y financieros, contactos, experiencias y buenas prácticas.

Carácter autónomo

Pese a todo lo dicho, las asociaciones que trabajan en red tienen plena capacidad para poder decidir sobre el desarrollo de sus funciones y tareas particulares. No puede ser de otra forma: si tuvieran que consultar para todo a cada una de las demás partes, el funcionamiento sería lento e inoperante. La red es una forma de trabajo y de acción que se caracteriza por su descentralización, en la que cada una de las partes funciona como si se tratara de un equipo, gozando de la mayor autonomía posible en el marco de actuación, eso sí, de los compromisos que se adquieren al formar parte de la red.

Capacidad para establecer compromisos

Asumir responsabilidades y riesgos es una parte fundamental a la hora de adquirir un compromiso. Ello permite hacer más solidario y colaborativo, más corresponsable, el trabajo en el ámbito de la red asociativa. Si se es capaz, en dicho ámbito, de hacer más claro y concreto el compromiso, más identificable y realizable, más fuerte será el grado de compromiso.

Resulta imprescindible en este contexto ir más allá de la mera declaración de buenas intenciones y propósitos.

El compromiso es el cimiento fundamental en la organización desarrollo - фото 21

El compromiso es el cimiento fundamental en la organización, desarrollo, corresponsabilidad y pervivencia de una red.

Establecer objetivos comunes

Trabajar en una red asociativa se identifica con tener en común algunos objetivos. No puede haber contradicción ni entre los objetivos particulares de cada asociación ni entre los comunes. Es una pura cuestión de coherencia, afinidad y metas compartidas.

Pero, eso sí, los objetivos comunes no pueden ser ajenos a los objetivos particulares de cada una de las entidades que identifican la red.

Construir y gestionar el conocimiento

La gestión del conocimiento, en el ámbito de las asociaciones que conforman una red, hace posible un aprovechamiento máximo de las capacidades, conocimientos, actitudes, aptitudes y experiencias -tanto individuales como colectivas, tanto personales como institucionales-. La comprensión y la visión de la realidad que ello hace posible mejoran y acrecientan la capacidad de respuesta de la red a todo lo que tiene que ver con el ámbito de la cultura en la que se desarrolla su labor.

картинка 22

Nota

En el funcionamiento de la red asociativa la gestión del conocimiento ocupa un lugar central. Compartir, colaborar y trabajar de forma conjunta solo es posible cuando se ponen en común estrategias, conocimientos y aptitudes. Sin gestión del conocimiento se merma la fuerza y la capacidad tanto de la asociación -individualmente considerada- como de la red asociativa.

Actuación común

Comunicación multilateral, cooperación y corresponsabilidad son elementos imprescindibles para la acción, para la actuación común de la red. Es justamente esta acción común la que enriquece, mantiene y sostiene a la red. La forma de organización de una red asociativa, y sobre todo su actuación conjunta, dependerá en gran medida de las necesidades concretas que surgen de esa acción común.

Otras características básicas para entender la red asociativa

Vistas algunas de las características fundamentales que identifican a la red asociativa, a continuación se ofrecen otros elementos que ayudan a completar el perfil de dichas redes.

Quiénes la forman

Teniendo en cuenta quiénes la forman,podemos distinguir entre: redes de organizaciones, redes mixtas, redes temáticas y redes territoriales.

Redes de organizaciones

Están formadas solo por organizaciones -asociaciones, entidades públicas, empresas, universidades, etc.- que pertenecen al mismo o distinto tipo -redes asociativas, redes de municipios y provincias, redes de empresas-.

En igual medida, puede diferenciarse entre redes gubernamentales, no gubernamentales e interinstitucionales.Su característica fundamental reside en la capacidad para aunar recursos y esfuerzos que contribuyan a consolidar sus funciones como red asociativa. Ese trabajo conjunto hace posible acometer proyectos de más envergadura que estén, eso sí, en coherencia con sus objetivos comunes.

Redes mixtas

Integradas por organizaciones y entidades -públicas, privadas, sociales, etc.- y por individuos a título personal -foros sociales, movimientos ciudadanos, asociaciones de desarrollo local, etc.-. Este tipo de redes surge como respuesta a situaciones muy concretas o reivindicaciones muy específicas, y cuyos componentes actúan de una forma muy coordinada para llevar a cabo acciones muy concretas y planificadas. En otros casos, y en un ámbito territorial muy determinado, se constituyen para facilitar procesos comunitarios -relacionados con la cultura- con un carácter más continuado en el tiempo.

Redes temáticas

Comparten intereses, campo de actuación, actividades, proyecto, equipos de trabajo, aunque no compartan el mismo ámbito territorial. En ocasiones existe una combinación, una mezcla entre el elemento territorial y geográfico con los temas y objetivos que identifican a la red. De esta forma, se pueden crear redes asociativas o redes de personas y profesionales con intereses, objetivos e inquietudes comunes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Redes asociativas culturales. SSCB0110»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Redes asociativas culturales. SSCB0110» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Redes asociativas culturales. SSCB0110»

Обсуждение, отзывы о книге «Redes asociativas culturales. SSCB0110» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x