Inmaculada Pavía Sánchez - Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408

Здесь есть возможность читать онлайн «Inmaculada Pavía Sánchez - Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. Funciones 2. Funciones Cualquier acto de comunicación en una empresa u organización, independientemente de que esta sea pública o privada, se realiza con un fin. La empresa, para su supervivencia y desarrollo, necesita estar en continua relación tanto con su entorno externo como interno y ello lo logra gracias a la comunicación. Nota Con la comunicación escrita, una empresa puede realizar las distintas actividades mercantiles. La comunicación escrita en la empresa posee las siguientes funciones comunicativas: 1 Informativa: en este sentido, la comunicación escrita pretende transmitir y recibir información de cualquier ámbito de la empresa. En esta función, el emisor influye sobre el receptor, ya que le otorga nueva información. 2 Reguladora: la comunicación escrita también puede servir para regular la conducta de las personas integrantes de la empresa. 3 Referencial o cognoscitiva: en este tipo de función de la comunicación, se pretende dar información veraz y objetiva de la empresa o su entorno. 4 Connotativa: la función cognitiva se basa en el receptor, ya que, mediante una comunicación imperativa, se pretende que el mensaje sea pedagógico. 5 De implicación: esta función se orienta hacia la implicación del emisor y el receptor mediante un escrito, para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto de comunicación. Actividades 1. Investigar sobre el uso de la comunicación escrita dentro de la empresa en la actualidad. 2. ¿Cree que en una empresa se utilizan todas las funciones comunicativas? Argumentar la respuesta.

3. Elementos de la comunicación escrita 3. Elementos de la comunicación escrita Los elementos de la comunicación escrita son imprescindibles para que pueda desarrollarse el acto comunicativo. Dentro de dichos elementos, destacan el emisor (remitente), el mensaje, el código, el soporte y el destinatario (receptor): 1 Emisor o remitente: persona que escribe el mensaje. Los mensajes pueden ser escritos manualmente, a través de máquinas de escribir, ordenadores, etc. 2 Mensaje: medio que contiene la información, que elabora el remitente y que, posteriormente, recibe el destinatario. 3 Código: método que se emplea para elaborar la escritura (los símbolos que se usan, el conjunto de normas, etc.). 4 Soporte: lugar donde se refleja la información a través de la escritura. 5 Receptor o destinatario: persona que recibe el mensaje.

4. Tipos: cartas comerciales y documentos administrativos

5. Elementos de la correspondencia comercial: el sobre, el papel y la carta

6. La correcta expresión de los textos escritos

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Gestión de la recepción y preparación de la correspondencia

1. Introducción

2. La correspondencia en la empresa

3. Selección, clasificación, registro y distribución de la correspondencia

4. Personas que elaboran la correspondencia, número de copias y firma de la correspondencia

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Preparación de la correspondencia. Embalaje y empaquetado de documentación y productos

1. Introducción

2. Medios, materiales y procedimientos

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Gestión de la salida de la correspondencia

1. Introducción

2. Tareas antes de proceder al envío. Libro de registro de salida

3. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Medios utilizados en el envío de correspondencia y paquetería

1. Introducción

2. Servicio de correo. Mensajería

3. Telefax

4. El correo electrónico: función elementos y ventajas e inconvenientes

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 El envío de la correspondencia

1. Introducción

2. Productos y servicios que ofrece correos. Formas en que puede hacerse el envío

3. Tarifas y tiempo en el envío de la correspondencia

4. Normativa legal de seguridad y confidencialidad

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 7 El archivo de comunicaciones escritas y correspondencia

1. Introducción

2. Proceso de archivo

3. Sistema de clasificación de los documentos

4. Control de archivo

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 8 Internet como medio de comunicación

1. Introducción

2. Definición de internet

3. La página web

4. Los portales

5. Transferencia de ficheros (FTP)

6. Recepción y envío de comunicaciones a través de e-mail

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

La comunicación escrita en empresas públicas y privadas

1. Introducción

Toda empresa necesita comunicar todo tipo de información interna y externamente. De los diferentes medios para realizar el acto comunicativo de la empresa, destaca la comunicación escrita.

En la comunicación que se realiza por escrito, el emisor redacta un texto que, posteriormente, será decodificado mediante la lectura por el receptor.

En el presente capítulo, se hará referencia a la comunicación escrita en la empresa (tanto pública como privada), sus funciones y sus elementos.

Tras el análisis de la comunicación escrita en la empresa, se conocerán los distintos tipos de comunicación escrita, las cartas comerciales y los documentos administrativos.

Finalmente, se aprenderá a realizar un texto escrito de manera correcta.

2. Funciones

Cualquier acto de comunicación en una empresa u organización, independientemente de que esta sea pública o privada, se realiza con un fin.

La empresa, para su supervivencia y desarrollo, necesita estar en continua relación tanto con su entorno externo como interno y ello lo logra gracias a la comunicación.

картинка 1

Nota

Con la comunicación escrita, una empresa puede realizar las distintas actividades mercantiles.

La comunicación escrita en la empresa posee las siguientes funciones comunicativas:

1 Informativa: en este sentido, la comunicación escrita pretende transmitir y recibir información de cualquier ámbito de la empresa. En esta función, el emisor influye sobre el receptor, ya que le otorga nueva información.

2 Reguladora: la comunicación escrita también puede servir para regular la conducta de las personas integrantes de la empresa.

3 Referencial o cognoscitiva: en este tipo de función de la comunicación, se pretende dar información veraz y objetiva de la empresa o su entorno.

4 Connotativa: la función cognitiva se basa en el receptor, ya que, mediante una comunicación imperativa, se pretende que el mensaje sea pedagógico.

5 De implicación: esta función se orienta hacia la implicación del emisor y el receptor mediante un escrito, para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto de comunicación.

картинка 2

Actividades

1. Investigar sobre el uso de la comunicación escrita dentro de la empresa en la actualidad.

2. ¿Cree que en una empresa se utilizan todas las funciones comunicativas? Argumentar la respuesta.

3. Elementos de la comunicación escrita

Los elementos de la comunicación escrita son imprescindibles para que pueda desarrollarse el acto comunicativo.

Dentro de dichos elementos, destacan el emisor (remitente), el mensaje, el código, el soporte y el destinatario (receptor):

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa. ADGG0408» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x