Ramón Sierra Córcoles - Con ellos aprendí a caminar

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón Sierra Córcoles - Con ellos aprendí a caminar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Con ellos aprendí a caminar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Con ellos aprendí a caminar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El doctor Ramón Sierra, con una finalidad divulgativa, quiere exponer sus vivencias, hechos a veces profundos que muestran su evolución entre pacientes con dolor. Son historias que serán útiles a otras personas, que podrán ayudar a las familias a encontrar el camino como el autor fue encontrando el suyo.El libro llega avalado por la Asociación Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada y por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba. Es toda una confesión, con capítulos duros tal y como sucedieron. Así lo vivió y así lo cuenta.

Con ellos aprendí a caminar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Con ellos aprendí a caminar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—¿Cómo es su nombre?

—Angustias.

—Bien, según pensamos su marido ha mejorado mucho, parece que no le duele y consideramos que se pueden marchar a su pueblo sin problemas. Aquí le doy una carta para su médico de cabecera y si desde ahora hasta mañana vieran que vuelve el dolor o tuviera dificultades para orinar, lo trae de nuevo y entonces, tal vez, lo ingresaríamos.

—Muchas gracias, muchas gracias.

Y mientras decía esto, con una de sus manos apretaba fuertemente la mía y la otra la introdujo en el bolsillo del delantal, de donde extrajo cinco pesetas que me extendió para dármelas.

—Esto es para que tome Ud. un café con su compañero.

—Muchas gracias, pero no necesitamos nada, es más, lo tenemos prohibido −para dar más fuerza a mi argumento−. De verdad, muchas gracias, pero no podemos.

—Mire Ud. es que no tenemos más, pero deseamos que tomen un café… a nuestra salud. Y sonrió.

—Nos miramos mi compañero y yo ante la insistencia de Angustias, y nos pareció que era casi irreverente rechazar la propina de aquella señora y aceptamos las cinco pesetas.

Se marcharon y, mientras, nosotros continuamos atendiendo otras urgencias.

De nuevo la memoria vuelve a pasar factura y no me permite recordar qué tiempo pasaría hasta casi media tarde en que mi compañero me propuso tomar un café. En aquellos hospitales no existía cafetería ni cosas por el estilo, pero frente a la Urgencia se encontraba un bar donde solíamos acudir todos los médicos, en uno u otro momento, a tomar café. “El Ramírez”, que posiblemente subsista. Dejamos la Urgencia un rato, previo aviso al celador de que estábamos en “El Ramírez”, tomando un café, y descendimos los cinco o seis escalones de la entrada que nos separaban de la calle, cuando pudimos ver a unos veinte o treinta metros a los dos abuelos pidiendo limosna.

—¿Pero qué hacen aquí todavía?

Angustias se puso colorada y su respuesta fue el motivo por el que aún hoy recuerdo esta historia.

—Es que nos faltaban tres pesetas para el tranvía y esperábamos juntarlas, porque somos de Pinos. ¿Sabe Ud.? Y está muy lejos.

¡Dios! En agradecimiento nos habían dado el dinero del billete del tranvía para que nosotros tomásemos café.

Nos miramos los dos. Sacamos “un” dinero del bolsillo y se lo dimos para que pudieran regresar. Una cantidad suficiente para que no pudieran sentirse ridiculizados o molestos, y después nos volvimos al hospital sin tomar el café.

La generosidad no es patrimonio de nadie, pero es curioso que en la gente humilde la hemos observado con harta frecuencia. Hay momentos en que, sin esperarlo, se nota un cierto dolor agudo en el estómago y no por la presencia de anomalías físicas.

Foto anónima tomada de Internet UN MANTECADO EN MAYO El Hospital Clínico - фото 8

(Foto anónima tomada de Internet).

UN MANTECADO EN MAYO

El Hospital Clínico de Granada disponía de dos tipos de habitaciones por cátedra, unas comunes, estancias corridas donde se ingresaban un número de dieciséis pacientes en dos módulos distintos, uno para hombres y otro para mujeres y después cuatro habitaciones individuales por cada módulo, donde se ingresaban pacientes que lo solicitaban o eran remitidos por compañías de seguros, bien por accidentes de tráfico y laborales o simplemente eran considerados como privados, aunque estos últimos se podrían contar con las manos, ya que el hospital era considerado de beneficencia y este último caso no era habitual.

En las dependencias comunes las camas se alineaban unas al lado de otras, con un espacio intermedio para colocar una mesita de noche donde los pacientes depositaban ciertas pertenencias, y un banquillo. Así pues, desde la puerta se podía divisar perfectamente toda la sala y a todos los pacientes que estuviesen ingresados en ese momento.

Como entonces no existía el sistema docente denominado MIR, todos los médicos del hospital desarrollábamos tareas que posiblemente no eran de nuestra especialidad, pero que sin ningún género de dudas contribuían a nuestra formación. Aquella mañana acababa de ingresar un paciente en la cama número cinco y me fue asignado. Tal vez, sea conveniente explicar algo del funcionamiento interno de los servicios que poco a poco iré desgranando conforme avance mi relato. Una vez terminado el horario de hospital, todos los problemas de cualquier paciente eran atendidos por los médicos de guardia, pero durante el horario habitual, cada uno de nosotros era responsable de las camas asignadas por el Catedrático y supervisado por el médico adjunto.

Este paciente era algo mayor, o a mí me lo parecía en aquel entonces, con solo veinticuatro años. Tenía sesenta años y aunque se encontraba muy deteriorado por la enfermedad, tampoco estaba exenta en dicho deterioro, una vida dura con un trabajo de sol a sol, cuando lo tenía, y continuamente expuesto a las inclemencias del tiempo en campos poco productivos, sin aperos de labranza comúnmente conocidos y en una época en que la nutrición incorrecta e insuficiente era el pan nuestro de cada día. Vamos, el PAN.

Enjuto, con bastante pelo a pesar de su edad, aunque totalmente blanco, llamaba la atención por sus pómulos afilados y ojos grandes que sobresalían en una faz hundida consecuencia de su extrema delgadez.

Durante unos días fue sometido a estudio y terminado este, el diagnóstico no fue muy favorable: Sarcoma.

A lo largo de mi vida profesional, la forma de dar las noticias, tanto a pacientes como a sus familiares ha variado sensiblemente, pero sobre todo valorando muy mucho, qué se le decía al paciente según la evolución de su patología, la edad e incluso la proximidad de un desenlace aciago, con la sana intencionalidad de no aumentar especialmente su sufrimiento.

En este caso, como médico encargado de su control, decidí dar la noticia a su esposa en primer lugar y consultar con ella, cómo deseaba que se lo dijésemos a él. Hice llamar a su esposa, Carmen, al despachito del cual disponíamos en las proximidades de la sala y que nos servía para todo, tomar café cuando había, descansar o, como en este caso, para hablar con los familiares.

Al pasar y tras sentarse, le comenté que ya teníamos los resultados de las pruebas realizadas a su marido y comenzamos a hablar:

—Carmen, se han recibido los resultados de anatomía patológica, de la muestra que se le extrajo a su marido. Ya se le explicó en su momento el proceso que íbamos a seguir y ahora estamos más seguros del diagnóstico.

Sin esperar demasiado me soltó:

—¿Se va a morir? —Y se puso a llorar—. Estamos solos los dos. Hemos estado siempre unidos y nunca nos separamos. ¡Qué sola me voy a quedar!

—¿Tienen hijos?

—No hemos tenido. Dios no lo quiso.

—Lo siento, Carmen, lo siento de verdad, y lleva Ud. razón, lo que tiene su marido no es bueno, aunque nosotros haremos todo lo posible para que no sufra. Es un tumor y tendremos que intervenirlo. ¿Sabe? Operarlo e intentar quitarlo todo.

—¿Cree Ud. qué tendrá curación?

—No lo sabemos, pero la curación parece difícil, aunque no le quepa la menor duda de que haremos todo lo que esté en nuestras manos.

—Eso lo sé, he visto como se están portando con él y los cuidados que le dan.

—Todos somos uno y nos corresponde a todos su cuidado. No le quepa la menor duda de que haremos lo mejor para él, lo que más le convenga, según vaya su enfermedad.

Unos días después fue intervenido, aunque a pesar de la cirugía no se podía esperar un buen resultado, así que volví a citar a Carmen para hablar con ella de todo esto y darle la desagradable noticia, que era necesario dar, aunque no fuera nunca plato de buen gusto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Con ellos aprendí a caminar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Con ellos aprendí a caminar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Con ellos aprendí a caminar»

Обсуждение, отзывы о книге «Con ellos aprendí a caminar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x