4.No puede haber animales, ni domésticos ni salvajes, en el interior de las instalaciones.
5.No se puede fumar ni comer donde se esté trabajando.
6.Solo se puede beber agua en el lugar donde se trabaja y en los sitios permitidos.
7.Todo lo que esté prohibido tiene que estar debidamente señalizado para conocimiento de todos los trabajadores y visitantes de las instalaciones.
Vista interior de las instalaciones de una fábrica de corcho
8.Dentro de las instalaciones de trabajo no pueden entrar vehículos con motor de explosión.
9.Hay que evitar que los tapones o los discos elaborados caigan al suelo y permanezcan allí.
10.Todos los equipos tienen que tener su plan de mantenimiento y el empresario debe cuidar que este se aplique debidamente.
11.El empresario tiene que tener cuidado a la hora de emplear maquinaria que pueda romper alguno de los tapones.
12.Comprar máquinas y herramientas seguras, que tengan el marcado de la UE.
13.Cumplir las normas de seguridad indicadas por el fabricante de la maquinaria.
14.Proteger la parte peligrosa de las máquinas y herramientas con resguardos móviles con enclavamiento, resguardos regulables o retráctiles o barreras inmateriales.
15.Colocar interruptores de emergencia accesibles que permitan parar la máquina en condiciones seguras.
16.Uso de la maquinaria solo por el personal designado por la empresa, con formación e información de sus peligros.
17.Comprobar periódicamente que los dispositivos de protección son eficaces.
18.Usar los equipos de protección individual, con marcado de la UE que sean necesarios en cada operación (guantes, gafas).
19.Mantener las distancias adecuadas entre las máquinas.
20.Efectuar las operaciones de mantenimiento siempre con la máquina parada y adecuadamente enclavada.
21.Llevar la ropa de trabajo ajustada al cuerpo, evitando el uso de pulseras, cadenas, etc.
Actividades
6.Reflexione sobre por qué es importante regular la humedad en los lugares donde el corcho está almacenado.
En caso de quemaduras, por ejemplo en el proceso de marcado, se procederá de la siguiente manera:
1.Refrescar la zona quemada, aplicando agua en abundancia sobre la superficie quemada.
2.Aplicar un apósito estéril en la zona quemada.
3.Evacuación hasta un centro hospitalario.
Grupo de tapones de corcho, todos marcados.
Aplicación práctica
Está sentado en su puesto de trabajo durante el escogido de los tapones en una industria transformadora. Lleva muchas horas y le entra hambre y sed, así que saca de su bolso una lata de refresco y un snack para tomar algo mientras continúa con su labor ¿Está actuando correctamente?
SOLUCIÓN
No debe hacer esto en ningún caso. No hay que olvidar que, aunque el corcho no es un alimento en sí mismo, al estar trabajando con un producto que va a estar en contacto directo con un alimento (en el caso del tapón de corcho, con el vino), no puede comer nada en su lugar de trabajo y beber debe hacerlo solo en los lugares adecuados para ello y, en su caso, sólo agua.
En este capítulo se ha visto dónde se ubica el proceso de clasificación o escogido y el marcado de los tapones de corcho dentro del proceso de terminación y expedición de los tapones.
Se ha visto como el escogido consiste en apartar los tapones defectuosos del resto, en función de su calidad y aspecto visual, y como esto puede realizarse de forma manual, o mediante máquinas automáticas que disponen de sistemas de análisis de imagen y visión artifical para realizar esta parte del proceso de transformación del corcho.
También se ha descrito en qué consiste el marcado de los tapones, qué se realiza para poder personalizarlos y así asegurar la trazabilidad del proveedor al cliente.
Es importante recordar siempre que el marcado hay que realizarlo antes del tratamiento de superficie del tapón.
El marcado puede realizarse a fuego, a tinta o a láser.
En el caso de realizarlo a tinta, no hay nunca que olvidar que no se debe realizar en las cabezas, para no transmitir sabores no deseados al vino.
En este capítulo también se han visto los criterios de calidad asociados al proceso de clasificación y marcado, así como las normas asociadas a ellos.
Entre los riesgos destacan los defectos de fabricación del tapón y los defectos naturales del corcho, ambos parámetros deben ser tenidos muy en cuenta por el operario que trabaje en el escogido de tapones para realizar bien su labor.
Por último, se han tratado las normas de salud laboral y prevención de riesgos laborales.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1.Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Los tapones de corcho natural de 6ª calidad son los que presentan menos poros y menos superficie oscura, los de 1ª calidad son los que tienen más poros y más superficie oscura.
Verdadera
Falsa
Cuando el marcado se hace a tinta se puede marcar indistintamente la superficie cilíndrica y las cabezas de los tapones.
Verdadera
Falsa
El marcado láser permite marcar también las superficies irregulares del tapón de corcho.
Verdadera
Falsa
2.Complete los huecos.
El control de calidad de las máquinas seleccionadoras automáticas de iluminación de tapones de corcho hay que realizarlo cada ___________________.
El control de calidad de acabado en el marcado a fuego con regulación de temperatura de placa se realiza cada __________________.
3.Reflexione con qué técnica de marcado deben hacerse las cabezas de los tapones de corcho y por qué.
4.Uno de los defectos de fabricación que pueden presentar los tapones puede ser:
a.Lijado defectuoso.
b.Cilindro incompleto.
c.Marcado defectuoso.
d.Todas las respuestas anteriores son correctas.
5.Los defectos naturales del corcho que hay que tener en cuenta a la hora de la clasificación o escogido son:
a.Poros naturales de gran tamaño.
b.Poros naturales alargados.
c.Agujeros de insectos.
d.Manchas oscuras.
e.Todas las respuestas anteriores son correctas.
Читать дальше