“¿Renuncias a Satanás y a todos sus ángeles, a todas sus obras, a todos sus servicios y a todo su orgullo?”, les preguntan los sacerdotes ortodoxos a los conversos adultos hasta el día de hoy.
“Si, renuncio”, dice el converso.
“¿Te unes a Cristo?”.
“Lo hago”.
“Inclínate ante él”.
“Me inclino ante el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo”.
Luego del bautismo, a los conversos se les daban túnicas blancas para significar su nueva vida en Cristo y se los ungía con aceite, marcándolos como miembros del sacerdocio real. Luego, se unían a sus compañeros creyentes para celebrar la comida eucarística por primera vez. El proceso se repetía cada año, luego de varios días de ayuno en la culminación de la solemne vigilia de Pascua.10
En estos días, la mayoría de las iglesias no comienzan el domingo de resurrección con un montón de personas mojadas y desnudas renunciando a Satán y a sus demonios a las seis de la mañana. Este enfoque atraería a muchos menos visitantes que las elaboradas obras de teatro o las búsquedas de huevos de Pascua que prometen premios en efectivo. Sin embargo, a nivel histórico, la vida cristiana empezaba con el reconocimiento público de las dos realidades incómodas —maldad y muerte— y, con el bautismo, el cristiano hace la audaz afirmación de que ninguna de los dos tiene la última palabra.
Ahora, cada vez que leo una nota sobre exorcismos de demonios, me siento tan incómoda como un conductor de Honda que escucha la NPR,1 lee en el New York Times y es progresista. Cuando me topo con esos relatos en el Nuevo Testamento, me inclino a tomar un abordaje sofisticado y asumo que las personas a las que se les sacaron los demonios eran sanadas de enfermedades mentales, epilepsia o algo así (lo cual, cuando lo piensas, solo requiere intercambiar una historia altamente inverosímil por otra). Pero, últimamente, me he estado preguntando si esto deja algo importante afuera, algo verdadero sobre la forma y naturaleza del mal, lo cual, como lo expresa Alexander Schmemann, no es meramente ausencia del bien, sino “la presencia del poder oscuro e irracional”.11
Desde luego, nuestros pecados —odio, miedo, avaricia, celos, lujuria, materialismo, orgullo— a veces pueden tomar formas tan distintas en nuestras vidas que los reconocemos de forma grotesca en los rostros de las gárgolas que guardan las puertas de la catedral. Y estos pecados se unen a un coro —quizás, hasta podrías decir a una legión— de voces atrapadas en una batalla sin fin contra Dios para reclamar nuestra identidad, para convencernos de que les pertenecemos, que tienen derecho a nombrarnos. Donde Dios llama amada a la persona bautizada, los demonios la llaman adicta, puta, pecadora, fallada, gorda, insignificante, farsante, fracasada . Donde Dios la llama su hija , los demonios la atraen con ser rica, poderosa, bonita, importante, religiosa, estimada, exitosa, correcta . No es ninguna coincidencia que cuando Satán tentó a Jesús luego de su bautismo, empezó sus conjuros diciendo “Si eres el Hijo de Dios…”. Todos anhelamos que alguien nos diga quienes somos. La gran lucha de la vida cristiana es apropiarnos del nombre que Dios nos dio, creer que somos amados y creer que eso es suficiente.
Ya sea que provenga desde adentro o afuera nuestro, ya sea que representen distintas personalidades o pecados y sistemas que compiten por nuestra lealtad, los demonios son tan reales como las identidades competidoras que buscan poseernos. Pero, más que expulsarlos de nuestras iglesias, tendemos a invitarlos. Una vez allí, nos dicen que seremos hijos de Dios cuando …
venzamos la adicción.
firmemos las declaraciones doctrinales.
ayudemos con el ministerio de niños.
hagamos las cosas bien y nos organicemos.
diezmemos.
cumplamos las reglas.
creamos sin dudar.
estemos casados.
seamos heterosexuales.
seamos religiosos.
seamos buenos.
Pero “el primer acto de la vida cristiana —dice Schmemann— es una renuncia, un desafío”. En el bautismo, el cristiano se para desnudo sin vergüenza ante todos estos demonios —todos estos impulsos y tentaciones, pecados y fallas, discursos de venta vacíos y etiquetas retorcidas— y dice “soy una hija amada de Dios y renuncio a lo que sea o a quien sea que diga lo contrario”.12 En algunas tradiciones ortodoxas, los conversos literalmente escupen en la cara del mal antes de sumergirse en el agua.
CUATRO
Conejito regordete
Debe ser asombroso tener diecisiete y saberlo todo.
—Arthur C. Clarke
Fui al colegio el día siguiente a la masacre de Columbine, aunque la mayoría de mis compañeros faltaron.
“Es la oportunidad perfecta para testificar —le dije a mi madre de camino a tomar el autobús—. Todos están asustados”.
CINCO
Nunca conocí a nadie más emocionado por su bautismo que Andrew.
“¡Solo trece días más! —cantaba el chico de diecinueve años, como si estuviera contando los días para graduarse o casarse— ¿Quieres venir?”.
SEIS
Ríos
Tenemos la tendencia de huir del silencio salvaje y de la salvaje oscuridad, de empacar nuestros dioses y refugiarnos detrás de las murallas de la ciudad y convertir nuestros dioses en ídolos… Y cuando estamos en los templos, entonces, ¿quién oirá la voz que clama en el desierto? ¿Quién oirá la caña agitada por el viento?
—Chet Raymo
Siempre puedes distinguir a Juan el Bautista de entre una línea de santos.
Entre los patriarcas severos vestidos con túnicas, él es el de los ojos salvajes y el cabello enredado, costillas que sobresalen a través de la piel bronceada por el sol, manos que sostienen un bastón en forma de cruz o un pergamino que dice “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado”. Básicamente, es el tipo que no te quieres cruzar en el estacionamiento del supermercado.
SIETE
Cenizas
Tan compasivo es el Señor con los que le temen como lo es un padre con sus hijos.
Él conoce nuestra condición; sabe que somos de barro.
—Salmo ١٠٣: ١٣-١٤
Estamos hechos de polvo de estrellas, dicen los científicos —el hierro en nuestra sangre, el calcio en nuestros huesos y el cloro en nuestra piel se forjó en los hornos de estrellas antiguas cuyas explosiones esparcieron los elementos por toda la galaxia. De las cenizas salieron nuevas estrellas y, alrededor de ellas, un sistema de planetas, asteroides y lunas. Un cúmulo de polvo se fusionó para formar la tierra y la vida emergió de los detritos de muertes de ocho mil billones de años.
Cenizas a las cenizas, polvo al polvo .
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.