Francisco Javier Hernández Bermejo - Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Javier Hernández Bermejo - Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Capítulo 2 La letra de cambio

1. Introducción

2. Concepto de letra de cambio

3. Características de la letra de cambio

4. Funciones de la letra de cambio

5. El protesto y declaración equivalente

6. Acciones por falta de aceptación y por falta de pago

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 El pagaré

1. Introducción

2. Concepto de pagaré

3. Características del pagaré

4. Tipos de pagarés

5. Funciones del pagaré

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 El efectivo

1. Introducción

2. Historia del dinero

3. Concepto de efectivo

4. Ventajas e inconvenientes del dinero en efectivo como medio de pago

5. El ciclo del efectivo

6. El euro

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Tarjetas de débito y crédito

1. Introducción

2. Concepto de tarjeta de débito y crédito

3. Funcionamiento

4. Tipos de tarjetas

5. Terminal de Punto de Venta (TPV)

6. Límites

7. Amortización

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Medios de pago habituales en operaciones de comercio internacional

1. Introducción

2. Crédito documentario. Clases

3. Remesa documentaria

4. Orden de pago documentaria

5. Remesa simple

6. Orden de pago simple y transferencia internacional

7. Cheque bancario y cheque personal

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bloque 2 Los libros registro de tesorería

Capítulo 1 El libro de caja

1. Introducción

2. Estructura y contenido

3. Finalidad

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 El arqueo de caja

1. Introducción

2. Concepto

3. Forma de realización

4. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 La conciliación bancaria

1. Introducción

2. Concepto

3. Documentos necesarios

4. Forma de realización

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Efectos descontados y efectos en gestión de cobro

1. Introducción

2. Línea de descuento

3. Remesas al descuento

4. Control de efectos descontados y en gestión de cobro pendientes de vencimiento

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Bloque 1

Medios de cobro y pago

Capítulo 1

El cheque

1. Introducción

Existen diferentes formas para la disposición de fondos en instituciones bancarias. Sin ninguna duda, el cheque es uno de los instrumentos más utilizados para este fin. Estos documentos van numerados y unidos formando un bloque denominado talonario de cheques.

A través del cheque, una persona ordena a una determinada institución de crédito la entrega de una cantidad de dinero a favor de una tercera persona. Nos encontramos pues ante un producto bancario de gran utilidad y muy utilizado por personas físicas y empresas. De ahí la importancia de su estudio.

2. Concepto de cheque

El cheque es un documento por el cual una persona (la que lo expide o emite y lo firma -la ley la denomina librador-) ordena a una entidad bancaria (el librado) en la que tiene dinero que pague una determinada suma a otra persona o empresa (el beneficiario o tenedor).

El cheque se utiliza, por tanto, para pagar algo sin necesidad de utilizar físicamente dinero. Sigue siendo un mecanismo comercial bastante utilizado, a pesar de la popularidad de otros instrumentos de pago, como las transferencias bancarias o las tarjetas de crédito y débito.

El librador y beneficiario pueden ser el mismo, lo que ocurre cuando el cheque se utiliza para sacar dinero de una cuenta.

3. Características del cheque

El cheque presenta una serie de características que, por su importancia, deben ser tenidas en cuenta. Dichos elementos vienen establecidos en la Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque. A continuación, procedemos a su estudio.

картинка 1

Sabía que...

El nacimiento del cheque tuvo lugar en Inglaterra, en las postrimerías del siglo XVIII. No obstante, ya en la Italia de la Edad Media se utilizaban unos documentos con función semejante a la que cumple el cheque actualmente.

3.1. Elementos formales de un cheque

Todo cheque deberá contener una serie de elementos para ser válido:

1 La denominación de “cheque” inserta en el texto mismo del título. Dicha palabra aparecerá en el idioma empleado para la redacción de dicho título.

2 El mandato puro y simple de pagar una suma determinada en euros o moneda extranjera.

3 El nombre del que debe pagar, denominado librado, que necesariamente ha de ser un Banco.

4 El lugar de pago.

5 La fecha y lugar de la emisión del cheque.

6 La firma del que expide el cheque, denominado librador.

Elementos formales del cheque Recuerde Los elementos formales son datos - фото 2

Elementos formales del cheque

картинка 3

Recuerde

Los elementos formales son datos, características, etc., que debe tener un documento para que este sea válido.

картинка 4

Aplicación práctica

Lucía Pérez Urrutia entrega un cheque por importe de 1.200 € a Ignacio Hernández Ramírez el día 20 de abril de 20X1. Este deberá cobrarlo en el Banco Alcazaba, ubicado en la Calle Altamira, número 3 (Almería). Este pago se produce por un servicio de asesoría prestado por el Sr. Hernández el día 5 de abril de 20X1. Elabore el cheque correspondiente.

SOLUCIÓN

32 Elementos personales de un cheque 1 Librador persona que emite el - фото 5

3.2. Elementos personales de un cheque

1 Librador: persona que emite el cheque, dando la orden de pago.

2 Librado: banco o entidad de crédito al que va dirigida la orden de pago.

3 Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto, destinataria del pago. El librador y el tenedor pueden ser la misma persona, lo que ocurre cuando el cheque se utiliza para sacar dinero de una cuenta.

4 Endosante: tenedor que transmite el cheque.

5 Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.

6 Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

картинка 6

Aplicación práctica

Luis entrega un cheque por importe de 1.000 € a Ramón para que este lo cobre en el Banco Ibérico. Además, Luis cuenta con el apoyo escrito de su padre en caso de no poder hacer frente a dicha cuantía. ¿Cómo podemos denominar a cada una de las personas que intervienen en esta situación?

SOLUCIÓN

1 Luís → librador.

2 Ramón → tenedor.

3 Banco Ibérico → librado.

4 Padre de Luis → avalista.

3.3. Presupuestos para la emisión de cheques

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. ADGN0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x