En el plan de trabajo de la instalación no se debe copiar o repetir la información sobre los antecedentes que aparece en el proyecto o en la propuesta técnico-comercial, ya que esta información era útil para justificar el proyecto o programa en general, pero no para el segmento específico de tiempo de su plan de trabajo. En la sección de antecedentes, solo debe incluir la información o referencias específicamente vinculadas a los resultados y objetivos que desea lograr en el periodo que abarca el plan de trabajo.
Metas y objetivos
Una meta es amplia y general, la resolución del problema que se ha identificado. Una meta nunca puede conseguirse, o verificar que se ha conseguido, porque no es específica, finita, concreta o verificable. Por contra, una meta puede señalar un objetivo, porque este es más específico, es finito, tiene una fecha de conclusión y se puede verificar. Los objetivos se derivan de las metas y se generan a partir de ellas.
El plan de trabajo tiene que seguir una progresión lógica desde la introducción y los antecedentes hasta las metas y los objetivos. Mientras que los antecedentes explican la elección de los problemas a resolver, las metas definen las soluciones a estos problemas, y los objetivos son productos de las metas, más precisos, finitos y verificables.
Las metas del plan de trabajo, siendo soluciones a los problemas mencionados en la sección de antecedentes, deben especificarse en esta sección, y luego utilizarse para generar los objetivos específicos.
Los objetivos tienen que seleccionarse entre los objetivos del documento del proyecto, o deben derivarse de los nuevos problemas que hayan surgido y se hayan identificado en el anterior informe de progreso, descritos en la sección de antecedentes del plan de trabajo. Los objetivos se derivan de cada meta. Se deben escribir aquí, especificando la fecha prevista para su consecución dentro del periodo que abarca el plan de trabajo de la instalación.
No es necesario que incluya todos los objetivos expuestos en el documento del proyecto. Elija solo los objetivos que son relevantes para el periodo de tiempo que ocupa el plan de trabajo, tal y como se justifica en la sección de antecedentes (identificación de problemas).
Los objetivos elegidos para el plan de trabajo (o resultados, si son más específicos que los objetivos de los que derivan) son los elementos centrales de este plan. Proporcionan la justificación de las acciones a emprender y los costes de las mismas. Son el eje del plan de trabajo. Indican dónde quiere llegar al final del periodo abarcado por este plan de trabajo.
Recuerde
El plan de trabajo tiene que seguir una progresión lógica desde la introducción y los antecedentes hasta las metas y los objetivos.
Recursos y obstáculos
Al igual que en la introducción y los antecedentes, los recursos y obstáculos pueden constituir un capítulo o dos, dependiendo de la longitud total del plan de trabajo.
La sección de obstáculos debe prever cualquier restricción o impedimento que pueda dificultar la consecución de los objetivos. Se debe incluir también una corta descripción de cómo se planea superarlos.
La sección de recursos debe indicar qué aportaciones se han identificado para contribuir a la consecución de los objetivos determinados y seleccionados. No se debe insistir en los recursos financieros. En lugar de ello, se debe remitir al lector al apéndice que trata del presupuesto. Aquí se pueden incluir recursos que no sean necesariamente dinero de caja, como pueden ser: personal propio o cedido, colaboradores y/o asesores, bienes y equipos, etc., y en general, cualquier elemento susceptible de ser empleado para conseguir los objetivos identificados.
Recuerde
La sección de obstáculos debe prever cualquier restricción o impedimento que pueda dificultar la consecución de los objetivos.
Estrategia y acciones
Igual que las otras secciones dobles anteriores, las secciones de estrategia y acciones pueden conformar un solo capítulo o dos. Juntas explican cómo se pretenden convertir las aportaciones en resultados.
La sección de estrategia del plan de trabajo debe indicar cómo se quieren transformar sus recursos y superar los obstáculos, utilizando esas aportaciones concretas (recursos) para lograr los objetivos o conseguir los resultados.
En un plan de trabajo ideal, se señalan varias estrategias alternativas, se escoge una y se dan las razones para esta elección. El plan de trabajo puede ser corto, y dejar fuera las alternativas mencionadas. Es por esto que se debe decidir si conviene incluirlas o no.
De forma estricta, las acciones corresponden más a las aportaciones que a los resultados. Las acciones pertenecen en principio a la estrategia porque son las actividades que convierten aportaciones en resultados. Mientras que las metas y objetivos están entre los productos (los resultados) del proyecto, los recursos se encuentran entre las aportaciones (las inversiones) al proyecto.
Se debe mostrar claramente que la acción se deriva de la estrategia, lo que explica cómo las aportaciones se convierten en resultados. Cada acción indicada en esta sección debe estar relacionada con alguno de los resultados (objetivos, metas), y debe quedar claro cómo la acción descrita contribuirá a conseguir su objetivo correspondiente.
Aplicación práctica
El departamento técnico de la empresa instaladora INSTALACIONES SOLARES ESPAÑOLA S. A. (ISESA) está realizando un plan de trabajo en relación con el montaje de una instalación de energía solar tipo forzada en un edificio de viviendas. Algunos datos para la elaboración del mismo son los siguientes:
1 Tiempo de ejecución máximo: 30 días.
2 Redacción de documentación a clientes: información de producto terminado, garantía y revisiones.
3 Cumplimentación de cuestionarios de satisfacción por el cliente.
4 Elaboración/cumplimentación de documentos para Organismos Oficiales/Administraciones.
Sin embargo, el departamento técnico no tiene claro los conceptos de meta y objetivo. Se le solicita su ayuda para las siguientes cuestiones:
1 Aclare qué es una meta y qué es un objetivo.
2 Identifique las metas y objetivos de dicho plan en relación a los datos aportados.
SOLUCIÓN
1 La meta sirve para determinar los objetivos cuantitativamente y mostrar los logros alcanzados de los mismos relación a tiempo y cantidad. Y el objetivo expresa la acción concreta a realizar para alcanzar una meta, es decir, es la forma definida para lograr algo.
2 En base a lo expuesto en el enunciado, se puede definir:Metas:Ofrecer al cliente una instalación de energía solar forzada totalmente operativa.Realizar los documentos correspondientes.Objetivos:Realizar el montaje de la instalación en un plazo no superior a 30 días.Cumplimentar los documentos de: información de producto terminado, garantía y revisiones.Cumplimentar los cuestionarios de satisfacción.Elaboración/cumplimentación de documentación oficial.
Apéndices, incluyendo presupuesto y calendario
El propósito de los apéndices, ahora, es complementar el texto, es decir, proporcionar los detalles que apoyan el argumento que se expone. Los presupuestos y calendarios están entre estos detalles.
Читать дальше