Francisco Martín Antúnez Soria - Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Martín Antúnez Soria - Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2 Determinar la demanda energética necesaria para los consumidores de la instalación.

3 Determinar la contribución de energía solar mínima.

4 Determinar los criterios generales de la instalación: método de cálculo, fluidos caloportador, sistema de disipación o sobrecalentamiento, rangos de presión y prevención de inversión del flujo inverso.

5 Determinación del sistema de captación: colectores, número necesario, ubicación de los colectores y conexionado.

6 Determinación de la estructura soporte de colectores.

7 Determinación del sistema de acumulación solar y sistema de intercambio.

8 Determinación del sistema hidráulico: tuberías, bombas o circuladores, vasos de expansión, válvulas, elementos de medida y regulación, y accesorios de fontanería.

9 Determinación de pérdidas: inclinación y sombras.

10 Determinación del sistema de apoyo: caldera, calentadores, etc.

Después de diseñar y realizar los cálculos de la instalación debemos valorar - фото 12

Después de diseñar y realizar los cálculos de la instalación, debemos valorar los lugares donde queremos colocar los componentes de la misma. Esto depende en gran medida del diseño de la vivienda, ya que, por ejemplo, en el caso de que los colectores estén colocados en el tejado, deberemos estudiar la forma en la que irán, debido a la gran diversidad de formas de los tejados. Otro factor a tener en cuenta es si necesitamos o no bombas de circulación, estas serán necesarias en la mayoría de los casos en los que los colectores estén en el tejado y el acumulador dentro de la casa.

Por todas estas variables las fases a seguir en el montaje son diversas y dependen del tipo de instalación y del uso que le queramos dar al agua caliente.

El orden que preestablecemos para instalar y colocar en sus posiciones los componentes de una instalación solar térmica, será:

1 Los intercambiadores.

2 Los acumuladores.

3 La estructura soporte para colectores.

4 El circuito hidráulico con todos los elementos que lo compongan.

5 El sistema de regulación y control, así como los elementos eléctricos necesarios, según instrucciones de fabricantes y normativas eléctricas de aplicación (REBT).

6 Instalar los captadores solares y conexionar al circuito hidráulico.

Cuando se han de instalar captadores solares en las cubiertas hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones previas:

1 Evitar daños por congelación, por lo que se deberá garantizar la dilatación adecuada del agua y su evacuación en caso necesario.

2 Garantizar la resistencia mecánica a rotura de todos los materiales.

3 Considerar la posibilidad de aparición de pares galvánicos entre metales diferentes.

4 Evitar la corrosión de los metales.

5 Analizar la existencia de elementos especiales en la cubierta que impidan la ubicación correcta de los captadores como por ejemplo tejas de: caballete, borde, árabe..., chimeneas, shunts, casetones, etc.

6 Analizar la durabilidad de todos los componentes que se instalan a la intemperie.

картинка 13

Aplicación práctica

Como instalador de la empresa instaladora INSTALACIONES SOLARES ESPAÑOLA S. A. (ISESA), debe realizar el montaje de una instalación solar térmica del tipo forzado compuesto por: colectores o captadores solares, interacumulador, intercambiador externo, materiales eléctricos de regulación y control, tuberías de cobre y accesorios, y estructura soporte.

Indique el procedimiento de montaje correcto de estos equipos.

SOLUCIÓN

El procedimiento de montaje correcto, siguiendo las instrucciones de los diferentes fabricantes, es el siguiente:

1 Montaje del intercambiador externo, utilizando los accesorios correspondientes.

2 Montaje del acumulador.

3 Montaje de la estructura soporte de los colectores.

4 Montaje del circuito hidráulico: tuberías de cobre y accesorios.

5 Montaje de los materiales eléctricos del sistema de regulación y control, sin olvidar las exigencias de las normativas eléctricas (REBT).

6 Montaje de los colectores, así como realizar su conexionado al circuito hidráulico, utilizando los accesorios indicados por el fabricante de los colectores.

4. Organización del montaje de instalaciones térmicas

El montaje de una instalación térmica no debe ser realizado de cualquier forma o de forma incontrolada porque se generarán las correspondientes pérdidas económicas. Para evitarlas es conveniente realizar una organización en las tareas relacionadas con estos montajes.

Desde este punto de vista, hay que utilizar alguna herramienta que permita planificar, ejecutar, implementar y supervisar las actividades relacionadas con el montaje de instalaciones térmicas. Una de las herramientas más utilizada, debido a su versatilidad, es el denominado como Plan de trabajo.

картинка 14

Recuerde

Las fases a seguir en el montaje son diversas y dependen del tipo de instalación y del uso que le queramos dar al agua caliente.

4.1. Plan de trabajo

El plan de trabajo consta de las partes siguientes:

1 Resumen o sumario ejecutivo.

2 Introducción y antecedentes (problemas).

3 Metas y objetivos (resultados).

4 Recursos e impedimentos (aportaciones).

5 Estrategia y acciones (de las aportaciones a los resultados).

6 Apéndices (presupuesto, calendario y otros).

Resumen o sumario ejecutivo

Se debe redactar en último lugar, y siempre tendrá que ser un sumario, no una introducción. El tamaño máximo es de dos párrafos que ocupen media página.

La introducción debe presentar el plan de trabajo, ya que no podemos poner introducciones largas, históricas y analíticas que desaniman o aburren a las personas encargadas de la instalación antes de que lleguen a la parte de planificación real del plan de trabajo. La introducción se debe limitar solo al material relevante, al periodo que abarca el plan de trabajo.

Introducción y antecedentes de la instalación

En un plan de trabajo breve, la introducción y los antecedentes se pueden combinar en un solo capítulo corto. En un plan de trabajo más extenso, será mejor, y es más probable que se lean, si se separan en dos capítulos.

Los antecedentes comienzan por una exposición lógica que lleva a la selección de los objetivos de la instalación solar que se pretenden conseguir durante el periodo correspondiente al plan. Esta sección incluye los problemas y cuestiones relevantes que se deben considerar durante dicho periodo.

Los antecedentes deben contar con:

1 Información recogida durante los seis meses previos, datos como incidencia solar, sombras, etc.

2 Cualquier cambio relevante en las condiciones del entorno que haya afectado al proyecto, o pueda hacerlo.

3 Cualquier efecto o resultado importante de las actividades del proyecto que exija cambios en el diseño de este proyecto. Cualquier otra referencia que justifique su elección de objetivos y resultados para el periodo planificado.

El documento del proyecto o cualquier otro documento que se utilice para justificar los objetivos definidos en su plan de trabajo pueden ser largos y abarcar muchos objetivos y resultados distintos. No es necesario referirse a todos ellos durante el periodo cubierto por el plan de trabajo. La sección de antecedentes del plan de trabajo tiene que incluir explicaciones lógicas de por qué ha elegido algunos de ellos y de por qué no ha incluido los otros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208»

Обсуждение, отзывы о книге «Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x