2. Especificaciones del montaje
3. Preparación del montaje mecánico e hidráulico de las instalaciones
4. Organización del montaje de instalaciones térmicas
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Estructuras de sujeción de instalaciones solares térmicas
1. Introducción
2. Obra civil: desplazamiento e izado de equipos y materiales
3. Tipos de esfuerzos
4. Estructuras
5. Soportes y anclajes
6. Integración arquitectónica. Estética y técnica
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Montaje de captadores de instalaciones solares térmicas
1. Introducción
2. Tipos de captadores
3. Sistemas de agrupamiento y conexión
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Montaje de circuitos y componentes hidráulicos de instalaciones térmicas
1. Introducción
2. Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje
3. Dimensionado de ACS
4. Necesidades caloríficas para calefacción y otros usos
5. Cálculo de tuberías
6. Materiales empleados en tuberías
7. Soldaduras, técnicas y métodos
8. Elementos emisores de calor
9. Sistema de aislamiento térmico
10. Protecciones de captadores, tuberías y accesorios
11. Corrosión e incrustación en tuberías
12. Sistemas de protección superficial internas y externas
13. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Montaje de máquinas y equipos en instalaciones térmicas
1. Introducción
2. Tipos de intercambiadores
3. Cálculo de bombas de recirculación
4. Cálculo de vasos de expansión
5. Tipos de válvulas
6. Montaje de válvulas, bombas y circuladores
7. Montaje de máquinas y equipos
8. Equilibrado hidráulico de instalaciones
9. Sistemas de energía auxiliar o de apoyo
10. Conocimientos de combustión
11. Reglaje y regulación de diferentes tipos de quemadores
12. Prevención de la legionela
13. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Calidad en el montaje de instalaciones solares térmicas
1. Introducción
2. Calidad en el montaje
3. Control de calidad de materiales empleados en el montaje
4. Calidad en las operaciones de montaje
5. Aspectos económicos y estratégicos básicos de la calidad
6. Procesos de documentación técnica de la calidad
7. Normativa RITE y normas UNE de referencia
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Capítulo 1
Organización del montaje de instalaciones térmicas
Este manual permitirá al profesional aprender las técnicas para realizar el montaje, la explotación y el mantenimiento de instalaciones solares térmicas para la producción de agua caliente sanitaria o para el apoyo a sistemas de calefacción y otros usos.
En este capítulo en concreto se atenderá a la forma de organizar el trabajo para el montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas con arreglo a los correspondientes proyectos y a los procedimientos de trabajo establecidos.
2. Especificaciones del montaje
Antes de pasar a la organización de la instalación en sí, es necesario conocer ciertas especificaciones previas y recomendaciones de importancia para el buen resultado del montaje, como que la instalación se construirá en su totalidad utilizando materiales y procedimientos de ejecución que garanticen las exigencias del servicio, durabilidad, salubridad y mantenimiento.
A efectos de las especificaciones de montaje de la instalación, estas se complementarán con la aplicación de las reglamentaciones vigentes que tengan competencia en el caso y con las recomendaciones de montaje de los fabricantes de los componentes.
Es responsabilidad del Proyectista o del Técnico/Instalador, según proceda, comprobar que el edificio reúne las condiciones necesarias para soportar la instalación, indicándolo expresamente en la memoria de diseño o proyecto.
Además, es responsabilidad del Proyectista o del Técnico/Instalador, según proceda, comprobar la calidad de los materiales y del fluido caloportador utilizado, cuidando que se ajusten a lo especificado en las normas y evitando el uso de materiales incompatibles entre sí.
El Técnico/Instalador será responsable también de la vigilancia de sus materiales durante el almacenaje y el montaje, hasta la recepción provisional.
Las aperturas de conexión de todos los aparatos y máquinas deberán estar convenientemente protegidas durante el transporte, el almacenamiento y el montaje, hasta que no se proceda a su unión, por medio de elementos de taponamiento de forma y resistencia adecuada para evitar la entrada de cuerpos extraños y suciedades dentro del aparato.
Especial cuidado se tendrá con materiales frágiles y delicados, como luminarias, mecanismos, equipos de medida, etc., que deberán quedar debidamente protegidos.
Durante el transcurso del montaje, el Instalador deberá evacuar de la obra todos los materiales sobrantes de trabajos efectuados con anterioridad, en particular, de retales de conducciones y cables.
Asimismo, al final de la obra, deberá limpiar perfectamente todos los equipos (colectores, acumuladores, etc.), cuadros eléctricos, instrumentos de medida, etc., de cualquier tipo de suciedad, dejándolos en perfecto estado.
Antes de su colocación, todas las canalizaciones deberán reconocerse y limpiarse de cualquier cuerpo extraño como rebabas, óxidos, suciedades, etc.
La alineación de las canalizaciones en uniones y cambios de dirección se realizará con los correspondientes accesorios y/o cajas, centrando los ejes de las canalizaciones con los de las piezas especiales, sin tener que recurrir a forzar la canalización.
Recuerde
La instalación se construirá en su totalidad utilizando materiales y procedimientos de ejecución que garanticen las exigencias del servicio, durabilidad, salubridad y mantenimiento.
En las partes dañadas por roces en los equipos, producidos durante el traslado o el montaje, el suministrador aplicará pintura rica en zinc u otro material equivalente.
En el montaje de la instalación, y a efectos de su influencia en los componentes, se tendrá en cuenta la máxima presión de red en el lugar.
La instalación de los equipos, válvulas y purgadores permitirá su posterior acceso a las mismas a efectos de su mantenimiento, reparación o desmontaje.
Una vez instalados, se procurará que las placas de características de los equipos sean visibles.
Todos los elementos metálicos que no estén debidamente protegidos contra la oxidación por el fabricante serán recubiertos con dos manos de pintura antioxidante.
Los circuitos de distribución de agua caliente sanitaria se protegerán contra la corrosión.
Todos los equipos y circuitos de tubería deberán poder vaciarse total o parcialmente.
Se dispondrá de vaciado parcial en todas las zonas del circuito que puedan independizarse.
El vaciado total se hará desde el punto más bajo de la instalación, mediante el empleo de llaves de vaciado y embudo de descargas.
Las conexiones de las válvulas de vaciado a las redes de desagüe se pueden realizar de acero galvanizado, cobre o materiales plásticos aptos para esta aplicación.
Читать дальше