3 Estructuras para cubiertas inclinadas cuya capa exterior está realizada a base de tejas de cerámica.
4 Estructuras para cubiertas inclinadas basadas en estructuras metálicas como lucernarios, estructuras espaciales, etc.
5 Estructuras prefabricadas para colector.
6 Estructuras prefabricadas para equipos termosifón (colector y acumulador).
7 Estructuras a medida.
A continuación, se muestran algunos modelos.
En la siguiente figura se representa una estructura ya montada con inclinación determinada y en la cual se indican todas las barras existentes.
El siguiente gráfico muestra barras con las que cuenta la estructura con la proporcionalidad que guardan sus respectivas medidas de longitud. Cada número pertenece al primer número de las barras de la estructura anterior.
En cada posición la figura de la izquierda indica la medida total de la estructura a lo largo y el ángulo que forma con respecto al suelo. El ángulo variará dependiendo de la altura que le demos a las barras posteriores y de la distancia a la que coloquemos el soporte.
A continuación, observamos otro tipo de estructura sobre tejados inclinados de tejas:
Y en la siguiente sobre tejados inclinados y metálicos:
La siguiente figura es otro tipo de estructura sobre superficies horizontales:
El principal material con el que se fabrican estos tipos de estructuras para la sujeción de colectores es el acero galvanizado.
Los recubrimientos que se obtienen por galvanización en caliente están constituidos por varias capas de aleaciones zinc-hierro, fundamentalmente tres, que se denominan gamma, delta y zeta, y una capa externa de zinc prácticamente puro (fase eta), que se forma al solidificar el zinc arrastrado del baño y que confiere al recubrimiento su aspecto característico gris metálico brillante.
Al ser recubrimientos obtenidos por inmersión en zinc fundido, cubren la totalidad de la superficie de las piezas, tanto las exteriores como las interiores de las partes huecas, así como otras muchas áreas superficiales de las piezas que no son accesibles para otros métodos de protección.
Son resistentes a:
1 A la abrasión: los recubrimientos galvanizados poseen la característica casi única de estar unidos metalúrgicamente al acero base, por lo que poseen una excelente adherencia. Por otra parte, al estar constituidos por varias capas de aleaciones zinc-hierro, más duras incluso que el acero, y por una capa externa de zinc que es más blanda, forman un sistema muy resistente a los golpes y a la abrasión.
2 A la corrosión: los recubrimientos galvanizados proporcionan al acero una protección triple:Protección por efecto barrera, aislándole del medioambiente agresivo.Protección catódica o de sacrificio, el zinc constituirá la parte anódica de las pilas de corrosión que puedan formarse y se irá consumiendo lentamente para proporcionar protección al acero. Mientras exista recubrimiento de zinc sobre la superficie del acero, este no sufrirá ataque corrosivo alguno.Restauración de zonas desnudas. Los productos de corrosión del zinc, que son insolubles, compactos y adherentes, taponan las pequeñas discontinuidades que puedan producirse en el recubrimiento por causa de la corrosión o por daños mecánicos (golpes, arañazos, etc.).
Corrosión atmosférica
La duración de la protección que proporcionan los recubrimientos galvanizados frente a la corrosión atmosférica es extremadamente alta y depende de las condiciones climatológicas del lugar y de la presencia en la atmósfera de contaminantes agresivos, como son los óxidos de azufre (originados por actividades urbanas o industriales) y los cloruros (normalmente presentes en las zonas costeras).
Corrosión en agua dulce
El acero galvanizado resiste generalmente bien la acción corrosiva de las aguas naturales, ya que el anhídrido carbónico y las sales cálcicas y magnésicas que normalmente llevan en disolución estas aguas ayudan a la formación de las capas de pasivación del zinc, que son inertes e insolubles y aíslan al recubrimiento de zinc del subsiguiente contacto con el agua.
La dilatada experiencia existente en el empleo de acero galvanizado en utilizaciones relacionadas con el transporte y almacenamiento de aguas dulces son la mejor prueba de que el acero galvanizado tiene una excelente resistencia a la corrosión en este tipo de aguas.
Corrosión en agua de mar
Los recubrimientos galvanizadosresisten bastante bien el ataque corrosivo del agua de mar. Ello se debe a que los iones de magnesio y calcio presentes en este agua inhiben la acción corrosiva de los iones cloruro y favorecen la formación de capas protectoras.
Читать дальше