1. Introducción
2. Resolución de encuentros
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 6 Juntas de unión: preparación, limpieza, tratamientos
1. sec1
2. Juntas de unión: preparación, limpieza y tratamientos
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 2 Colocación de elementos singulares de piedra natural mediante sistema de anclajesCapítulo 1 Sistemas de anclajes
1. Introducción
2. Tipos, características, aplicaciones, capacidades y limitaciones. Interpretación de la documentación técnica de los anclajes
3. Disposición en el soporte y en la piedra (posición y dimensiones). Colocación
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Procesos y condiciones de ejecución
1. Introducción
2. Fijación al soporte
3. Fijación a la piedra
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Equipos, herramientas y materiales. Utilización
1. Introducción
2. Equipos, herramientas y materiales. Utilización
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Comprobación de la estabilidad mecánica de la unión
1. Introducción
2. Comprobación de la estabilidad mecánica de la unión
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Resolución de encuentros con otros materiales, con otros elementos constructivos y con otras tipologías constructivas
1. Introducción
2. Resolución de encuentros con otros materiales, con otros elementos constructivos y con otras tipologías constructivas
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Bloque 1
Colocación de elementos singulares de piedra natural mediante sistemas por adherencia
Capítulo 1
Sistemas por adherencia: morteros y resinas
1. Introducción
Uno de los métodos de colocación de elementos de piedra natural en obra consiste en adherirlas a la pared mediante morteros y resinas. A lo largo de este capítulo se van a tratar las características que deben tener este tipo de resinas y morteros para que la adherencia sea óptima.
También se verán aspectos relacionados con los procedimientos de elaboración de adhesivos pues, en función de su composición y de las características de la piedra natural que vaya a ser colocada, pueden obtenerse distintos resultados.
Por último, se tratarán la correcta interpretación de la documentación técnica del fabricante, las especificaciones del modo de preparación y los detalles de la aplicación.
2. Sistemas por adherencia: morteros y resinas
La piedra natural es un material muy apreciado por sus características naturales, pues tiene un aspecto sólido y mantiene sus cualidades estéticas a pesar del tiempo.
Fachada de piedra
Definición
Piedra naturalLa piedra natural es una roca extraída de la naturaleza que, sometida a tratamiento, permite su utilización y comercialización como producto para la construcción.
En los revestimientos exteriores, el uso de la piedra natural conlleva mejoras en los edificios, ya que aporta más durabilidad a las fachadas y, debido a sus características, aumenta el aislamiento térmico y acústico. Por otra parte, en los revestimientos interiores posee un gran atractivo decorativo.
Revestimiento interior decorado con piedra natural
Los sistemas tradicionales de revestimiento y adherencia de la piedra natural son los morteros y las resinas.
Antes de revestir, se realiza un estudio para determinar el mortero adecuado y observar la adherencia en la superficie con distintos morteros. La adherencia de los morteros depende de las proporciones de sus componentes. Además, se les añaden resinas para conseguir una mayor adherencia.
Actividades
1. Investigar las propiedades de las piedras naturales, como el aislamiento acústico y térmico.
2. Buscar diferentes ejemplos de construcciones donde se haya utilizado la piedra natural como aislamiento térmico y acústico.
Por otra parte, existen tintes minerales para los morteros con diversas tonalidades de color. Estos están hechos a base de pigmentos colorantes de óxido de hierro en polvo.
La resina es un tipo de adhesivo que sirve para pegar gran cantidad de materiales, entre ellos, piedra natural. Se puede conseguir que sean rígidas o flexibles, transparentes o de color, de secado rápido o lento. La resistencia a la tracción de la resina puede llegar a superar los 350 kg/cm2, lo que la convierte en el adhesivo más resistente del mundo.
Resina
Definición
ResinaUna resina es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador.
2.1. Tipos, características, aplicaciones. Capacidades y limitaciones. Composición
Los morteros para la colocación de piedras deben tener una consistencia plástica o seca. Los morteros más adecuados para la piedra natural según su resistencia son los siguientes:
1 Mortero M-5.
2 Mortero M-7,5.
3 Mortero M-10.
4 Mortero M-15.
5 Mortero M-20.
Definición
MorteroEl mortero es la mezcla compuesta de cemento, arena y agua. En ocasiones se le añaden aditivos como resinas.
La letra M se refiere a morteroy el número que los distingue a unos de otros indica la resistencia a la compresión de cada uno. Puede haber diferentes gamas disponibles, como, por ejemplo, de color gris o blanco, entre otros, o con cal e hidrófugo.
Nota
El hidrófugo es un aditivo que se le añade al mortero para evitar la humedad y las filtraciones de agua.
El cemento que se utiliza siempre en los morteros para la colocación de elementos de piedra natural en revestimientos exteriores y el más apropiado para este uso es el cemento hidrófugo. El cemento es un aglomerante pulverulento que puede ser natural o artificial, producto de la cocción de una mezcla de calizas y arcillas con una pequeña cantidad de yeso.
Existen varios tipos de cementos según su composición, pero se tratará el más adecuado para la colocación de piedra natural, que es el tipo CEM II.Según su resistencia, hay tres tipos con dos variantes:
1 32,5 N y 32,5 R.
2 42,5 N y 42,5 R.
3 52,5 N y 52,5 R.
La letra Rindica que el cemento es de alta resistencia inicial, la letra Nsignifica que tiene un proceso de endurecimiento normal y el número indica la resistencia mínima a la comprensión, que se comprueba mediante ensayo con cada tipo de cemento a los veintiocho días.
Читать дальше