Bob Traa - ¿Quién paga la deuda?

Здесь есть возможность читать онлайн «Bob Traa - ¿Quién paga la deuda?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Quién paga la deuda?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Quién paga la deuda?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Ecuador encara desafíos en su economía una y otra vez. Pero esto no tiene que ser así. El Ecuador es un país rico, sin embargo, los recursos del petróleo no son administrados con miras a la estabilidad y el bienestar de sus ciudadanos a largo plazo. La política económica es procíclica, lo cual significa que cuando las divisas del petróleo ingresan, son gastadas enseguida. Por tanto, cuando los precios del petróleo caen y se vencen las cuentas por pagar, la economía va en retroceso, ya que se debe recortar los gastos. Este libro hace estimaciones de cuánto puede producir la economía de forma más sostenible. Calcula el potencial de la oferta, tomando en cuenta la demografía y la productividad laboral. Junto con la dolarización que limita a la inflación, obtenemos el PIB nominal y la base para el análisis fiscal.
El libro argumenta que las divisas del petróleo no son ingresos para el presupuesto y que los verdaderos déficits fiscales son más grandes de lo que las cifras del presupuesto sugieren. También explora los gastos del capital y los prospectos del sistema del Seguro Social. Al final, todos los indicadores fiscales deben reflejarse en el balance contable del sector público, para evaluar la posición y la dinámica del patrimonio neto del sector público. Así podemos ver que se sigue consumiendo la riqueza petrolera del Ecuador. El libro pregunta por qué sucede esto y sugiere lo que se puede hacer al respecto. El libro recomienda una política para los próximos 80 años, que coincide con la esperanza de vida de los ciudadanos ecuatorianos recién nacidos, porque las nuevas generaciones tendrán que pagar las cuentas que dejamos pendientes.

¿Quién paga la deuda? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Quién paga la deuda?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
USFQ PRESS Universidad San Francisco de Quito USFQ Quito 170901 Ecuador - фото 1 USFQ PRESS Universidad San Francisco de Quito USFQ Quito 170901 Ecuador - фото 2

USFQ PRESS

Universidad San Francisco de Quito USFQ, Quito 170901, Ecuador.

https://libros.usfq.edu.ec/

Somos el departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Fomentamos la misión de la universidad al divulgar el conocimiento para formar, educar, investigar y servir a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes Liberales.

¿QUIÉN PAGA LA DEUDA?SOBRE LA SOSTENIBILDIAD DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA PARA LAS FUTURAS GENERACIONES

Bob Traa

Esta obra es publicada luego de un proceso de revisión por pares ciegos (peer-reviewed).

Producción editorial:Andrea Naranjo

Diseño y diagramación:Mariana Pérez

Diseño de cubierta:Ricardo Vásquez

Dirección gráfica de la colección Elementos de Economía :Santiago Gangotena

Editor general de la colección Elementos de Economía :Santiago José Gangotena

Revisión ortotipográfica:Elizabeth Salgado

© Bob Traa, 2020

© Universidad San Francisco de Quito USFQ, 2020

De la traducción:

© Ximena Traa-Valarezo, 2020

Del prólogo:

© Bob Traa, 2020

Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright . La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

ISBN: 978-9978-68-168-8

Registro de autor: 059130

Primera edición en formato digital: octubre 2020

Catalogación en la fuente Biblioteca de la Universidad San Francisco de Quito USFQ.

Traa, Bob

¿Quién paga la deuda?: sobre la sostenibilidad de la economía ecuatoriana para las futuras generaciones / Bob Traa; traducción, Ximena Traa-Valerazo. - Quito: UFQ Press, ©2020

p . : cm. ; (Elementos de economía; Libro 2)

ISBN: 978-9978-68-167-1 ; 978-9942-38-457-7

1. Deuda externa - Ecuador. - 2. Sostenibilidad - Ecuador. - I. Traa-Valerazo, Ximena, tr. - II. Título. - III. Serie

CLC: HJ 8594. T8 2020

OBI

Se sugiere citar esta obra de la siguiente forma:

Traa, B., (2020). ¿Quién paga la deuda? Sobre la sostenibilidad de la economía ecuatoriana para las futuras generaciones . Quito: USFQ PRESS.

El uso de nombres descriptivos generales, nombres comerciales, marcas registradas, etcétera, en esta publicación no implica, incluso en ausencia de una declaración específica, que estos nombres están exentos de las leyes y reglamentos de protección pertinentes y, por tanto, libres para su uso general.

La información presentada en este libro es de entera responsabilidad de sus autores. USFQ PRESS presume que la información es verdadera y exacta a la fecha de publicación. Ni la USFQ PRESS, ni los autores dan una garantía, expresa o implícita, con respecto a los materiales contenidos en este documento ni de los errores u omisiones que se hayan podido realizar.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Este libro está dedicado

a la generación joven del Ecuador.

Una buena política macroeconómica debe siempre ser calibrada para las futuras generaciones .

Ellas pagarán las cuentas que nosotros dejamos pendientes .

AGRADECIMIENTOS

Este libro se ha nutrido con los comentarios y las observaciones de varios colegas, amigos y conocidos. Entre ellos, se encuentran miembros del equipo y colegas del Fondo Monetario Internacional, con quienes desarrollé un programa de ajuste económico para el Ecuador en 2002-2003. En ese entonces, aprendí mucho sobre la economía, la política y la cultura del Ecuador, debido a mi interacción con el presidente Lucio Gutiérrez, el ministro de Finanzas Maurizio Pozo, el presidente del Banco Central Mauricio Yépez, entre otros colegas y amigos sentados al otro lado de la mesa de negociaciones.

Este libro se benefició también de los comentarios acertados de Thomas Reichmann, Mayra Zermeño, Samantha Roberts y Augusto de la Torre. Agradezco, además, a Margarita Andrade Lasso, César Robalino Gonzaga, Abelardo Pachano y Vicente Albornoz por las provechosas conversaciones sostenidas.

Finalmente, agradezco al equipo editorial USFQ PRESS de la Universidad de San Francisco de Quito USFQ: Santiago José Gangotena, Andrea Naranjo, Mariana Pérez y Elizabeth Salgado por su dedicación y esfuerzos en la edición y la publicación del libro durante los tiempos de la emergencia sanitaria del año 2020.

Agradezco a Ximena Traa-Valarezo, mi esposa, quien tradujo la versión original del inglés al español.

ÍNDICE

Prólogo

Capítulo 1. Economía y población: pasado, presente y futuro

Capítulo 2. La población económicamente activa, empleo y desempleo

Capítulo 3. Productividad

Capítulo 4. El PIB real potencial del Ecuador

Capítulo 5. Prospectos para la inflación y el PIB nominal

Capítulo 6. Política económica estructural

Capítulo 7. Política económica cíclica

Capítulo 8. Pensamientos sobre la deuda pública

Capítulo 9. Simulación de operaciones fiscales

Capítulo 10. Las reservas del petróleo, la producción petrolera y los ingresos petroleros

Capítulo 11. Operaciones fiscales no petroleras

Capítulo 12. El gasto de las inversiones del sector público y el stock de capital del sector público

Capítulo 13. La vejez y el Sistema del Seguro Social

Capítulo 14. Una proyección pasiva de la situación fiscal a largo plazo

Capítulo 15. Los flujos de recursos del petróleo NO son ingresos presupuestarios sino fuentes de financiamiento de los déficits fiscales

Capítulo 16. El balance contable del sector público

Epílogo

Trayectoria profesional del autor

ANEXO - CIFRAS

Notas al Pie

LISTA DE GRÁFICOS

1. Población (1000) y crecimiento poblacional (%)

2. Población en edad laboral y población dependiente (1000)

3. La tasa de dependencia (%)

4. Fuerza laboral (1000) y tasa de participación (%)

5. Desempleo (1000) y tasa de desempleo (%)

6. Empleo (1000) y crecimiento de empleo (%)

7. Empleo (1000) en 1990-2019

8. El PIB real 1990-2019 (ref. 2010)

9. Productividad laboral (actual y tendencia) y tasa de crecimiento (1990-2019)

10. El PIB real, tasa de crecimiento y tendencias (1950-2019)

11. El PIB real, tasa de crecimiento y tendencia (1920-2100)

12. Deflactor del PIB y tasa de crecimiento (1960-2019)

13. El PIB nominal y tasas de crecimiento (2015-2100)

14. El PIB real y tendencial y la brecha de producción

15. La deuda pública (% PIB) (1970-2019)

16. La deuda total y la deuda explicada (% PIB) (1970-2019)

17. La tasa de interés implícito promedio de la deuda (%) (Ecuador y EE.UU.)

18. Los ingresos y gastos primarios (% PIB)

19. El balance fiscal general y primario (% PIB)

20. Los ingresos y gastos primarios (% PIB)

21. El balance fiscal general y primario (% PIB)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Quién paga la deuda?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Quién paga la deuda?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Quién paga la deuda?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Quién paga la deuda?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x