Los EPI se diferencian según su objetivo de protección, y se resumen en la tabla siguiente, donde también se mostrarán algunos de los peligros o situaciones a tener en cuenta:
Equipos de protección individual |
Imagen |
Tipo de EPI |
Problemas que puede acarrear |
 |
Casco de protección |
Peso excesivo. Mala adaptación a la cabeza. Insuficiente ventilación. Mala estabilidad (riesgo de caída). |
 |
Protección ocular: gafas y pantallas |
Volumen excesivo. Ventilación insuficiente (vaho). Presión de contacto excesiva. Mala calidad óptica. Reducción del campo visual. |
 |
Protección auditiva: tapones, orejeras y cascos |
Demasiada presión. Transpiración insuficiente. Enganche al pelo. Disminución de reconocimiento de señales acústicas. |
 |
Protección respiratoria: mascarillas |
Tamaño inadecuado. Excesiva resistencia respiratoria. Reducción del campo visual. Dificultad de movimiento de cabeza. |
 |
Protección de manos: guantes |
Talla inadecuada. Adherencia excesiva. Mal comportamiento técnico. Alergia a los componentes. |
 |
Protección de pies: calzado de seguridad |
Mala adaptación al pie. Mala transpiración. Penetración de humedad. Fatiga por continuo uso. Luxaciones o esguinces por mala sujeción. |
 |
Protección corporal: ropa de trabajo ceñida |
Talla inadecuada. Dificultad de movilidad. Alergia a los componentes. |
Recuerde
Según establece el artículo 10 del R. D. 773/1997 sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de equipos de protección individual, las obligaciones de los trabajadores son las siguientes: utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual; colocar el EPI después de su utilización en el lugar indicado para ello; e informar de inmediato a algún superior en caso de defecto, anomalía o daño detectado en el equipo que pueda suponer una pérdida de su eficacia protectora.

Aplicación práctica
Si trabajara como operario con el equipo de corte por chorro de agua a presión en una pequeña empresa, en la elaboración de cornisas y elementos complejos del corte a medida, ¿qué tipo de equipo de protección individual sería obligatorio que llevara puesto en todo momento durante su jornada de trabajo?
SOLUCIÓN
Sería obligatorio llevar todos aquellos elementos que le protegiesen de los peligros dados en el puesto de trabajo. En este caso sería obligatorio el uso de:
1 Protección para la cabeza: casco, independientemente de su tarea, ya que se suelen cargar y desplazar piezas en altura dentro de la fábrica.
2 Protección para los oídos: tapones u orejeras, debido al alto nivel acústico producido por la máquina de corte por chorro de agua.
3 Protección ocular: gafas, por si salta alguna partícula de piedra por el proceso de corte.
4 Protección para los pies y manos: guantes y botas de seguridad.
5 Protección corporal: ropa de trabajo adecuada, normalmente funda de trabajo, y ropa de protección contra agua, por el hecho de que el corte se realiza con aportación de agua.

Actividades
7. Realizar una tabla en donde aparezcan tres puestos de trabajo diferentes dentro del taller de elaboración de piedra natural mediante el corte a medida y citar para cada uno de ellos los EPI que son necesarios en cada caso.
4.2. Elementos de protección colectiva
Los elementos de protección colectiva son dispositivos de seguridad que tienen como objetivo proteger a uno o varios trabajadores sin la necesidad de que el propio trabajador tenga que realizar ningún tipo de operación ni portar algún tipo de dispositivo.
La protección colectiva se instala inmediatamente como parte de la maquinaria o del sistema de corte, sin necesidad de extraer y colocar repetidamente cuando se vayan a realizar las diferentes tareas en fábrica. A diferencia de los EPI, suele tratarse de unos elementos fijos que evitan el riesgo o simplemente lo controlan.
Los ejemplos más usuales de protecciones colectivas son:
Barreras
Normalmente verjas o barreras metálicas de color amarillo que impiden el paso del personal al área de trabajo de la maquinaria, aunque muchas veces estas barreras de carácter físico se sustituyen por protecciones mediante infrarrojos, que en el momento que una persona atraviesa esa barrera óptica activa un sistema de apagado automático de la maquinaria.
Barreras de seguridad
Barreras de seguridad con control electrónico
Nota
Las verjas o barreras pueden ser físicas o mediante infrarrojos.
Resguardos de las máquinas
Se trata de un medio de protección que impide o dificulta el acceso a la zona de trabajo de una máquina, el lugar de máximo riesgo. Garantiza la protección mediante una carcasa, cubierta, pantalla, etc.
Resguardo de una pulidora de cantos
Читать дальше