Verónica Foxley - Agonía en Malasia

Здесь есть возможность читать онлайн «Verónica Foxley - Agonía en Malasia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Agonía en Malasia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Agonía en Malasia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En mayo de 2018 una noticia marcó los titulares de los medios: dos jóvenes chilenos que hacían un viaje de aventura turística arriesgaban una condena a morir en la horca por el asesinato de una ciudadana trans en Kuala Lumpur, capital de Malasia. Confinados en una cárcel digna del Expreso de medianoche, vivieron un calvario, mientras desde Chile se movilizaban sus familiares, amigos y autoridades. Parlamentarios y la cancillería intervinieron buscando vías para evitar que fueran al patíbulo.
¿Qué pasó realmente aquella noche en que dieron muerte a una persona? ¿Hubo intención de matar o fue un homicidio culposo como dictaminó la sentencia? ¿Quién era la víctima? ¿Cómo sobrevivieron ese largo tiempo en la cárcel?
¿Por qué deciden escapar y cómo lo consiguen?
Esta acuciosa y documentada investigación periodística explora los secretos de la historia. Desde el inicio, la autora viaja al sitio de los sucesos y recorre lugares claves del crimen, se entrevista con los familiares de la víctima, con presos de la cárcel, policías y con testigos de lo ocurrido, entre otros. Incluso con el verdugo, cuya profesión usual consiste en asegurar que la soga de la horca cumpla su cometido. La indagación nos devela un contexto social y cultural ineludible para comprender lo ocurrido. Así se aproxima magistralmente a la verdad de los hechos y puede construir este relato escalofriante y conmovedor, con la intensidad narrativa de un thriller. En efecto, la sucesión de acontecimientos y su verosimilitud alumbrarían fácilmente una novela o película de corte policial, de no mediar el contenido dramático de los sucesos que los designios del destino impusieron."

Agonía en Malasia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Agonía en Malasia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Siti Juhar había salido a encontrarse con unos parientes que vivían cerca. Era viernes, ya había hecho sus oraciones, y ahora disfrutaba de lo que parecía ser una animada reunión. La maciza mujer de grandes ojos grises con protuberantes bolsas, nariz aplastada y piel aceitunada miraba la hora. Su hijo Yusaini no llegaba y eso que Jack —el mejor amigo de él, quien era casi como un hermano— le había asegurado que aparecería pronto. Se lo había prometido. Yusaini vendría ese día para empezar una nueva vida desde cero, a forjar otro destino en el que trabajaría con Jack en Hair Bless Studio, su peluquería en Temerloh. Con cuarenta y dos años, Jack ya se había ganado un nombre en el pueblo y su pequeño salón de belleza poseía una constante y creciente cartera de clientes que él mantenía fiel a través de promociones y videos que colgaba a diario en Facebook. Ahí, en ese pequeño local, Yusaini echaría nuevas raíces.

La madre estaba ansiosa, sentía que se iba a enfermar ante la ausencia de ese hijo de veinticinco años, el menor, el más rebelde, al que nunca pudo entender ni menos controlar, pero al que años atrás y, a diferencia de su marido, había decidido querer así nomás, como Dios se lo había traído: transgénero. La verdad es que a su hijo Yusaini ese cuerpo masculino desde siempre le había sido ajeno.

La mujer no sabía si la angustia que le entrecortaba la respiración era porque la última vez que lo vio —cuatro semanas antes— se habían peleado y Yusaini se había ido de la casa furioso y sin despedirse, o si se debía a algo más. Además, y a pesar de que en público decía que en Kuala Lumpur su hijo trabajaba en un spa, muy en el fondo de su corazón intuía pesados secretos que lo tenían demasiado flaco, débil y esquivo. Era en definitiva demasiado suave para ser hombre, pero eso la madre de un musulmán jamás podría reconocerlo en voz alta. En un país conservador como Malasia y en un pueblo tan pequeño la homosexualidad está vetada, ser transgénero es un boleto al infierno, y si a eso se añade la prostitución la mezcla es la máxima deshonra. Yusaini no solo nació con el sexo equivocado, sino que en un país y una cultura poco tolerantes con la diversidad.

La relación con él nunca fue del todo fácil y a menudo, cuando lo llamaba, no le atendía el teléfono. De hecho, y ahora que lo pensaba bien, no tenía noticias suyas desde que se había marchado otra vez a Kuala Lumpur. Ese mismo lugar del que ella infructuosamente había intentado sacarlo tantas veces. Yusaini no había hablado ni con ella ni con su otra hija Arfah, la hermana más próxima. Intuición de madre o lo que fuere, Siti Juhar tenía una puntada más intensa en el pecho. Días atrás había despertado en la mitad de la noche a los gritos de terror, con el corazón que se le salía de la boca. En el sueño, la cama de su hijo empezaba a quemarse, ella intentaba caminar pero no lograba moverse para socorrerlo y se moría, así, en medio de las llamas, sin ayuda, asfixiado y carbonizado por el fuego. Completamente solo. Era la peor de las pesadillas, aquella donde ese hijo fallecía simbólicamente en el lugar del pecado, en esos incontables catres y colchones sobre los cuales hacía años había decidido retorcer las páginas del Corán.

Había pasado una hora de la reunión cuando el grupo fue silenciado por un gutural grito.

—Siti, Yusaini ha muerto —le dijo uno de los que allí estaban—. Dicen que falleció… que lo mataron en una pelea.

El silencio petrificó la sala.

—¡No! ¡No!... ¡Si Yusaini viene en camino! Está en el bus. Llega en un rato. Se viene a quedar. Me lo dijo Jack. ¡Si Yusaini se viene a trabajar con él!

Esas fueron las palabras. Las únicas que esta madre de sesenta y ocho años recuerda. Aún no logra identificar quién fue exactamente el que las dijo, de qué tenebrosa boca salieron. La corpulenta mujer sintió que el suelo se hundía bajo sus pies y que su vida se desvanecía arrastrada por las aguas del mismo río que años antes se había devorado los sueños de su marido. Entonces una ráfaga de incredulidad se apoderó de todo. Y también de confusión, porque aquí es donde las versiones sobre qué pasó ese día se confunden. Cada uno revive ese momento a retazos, una especie de laberinto para desentrañar la muerte.

Tras intentar calmarla un poco, las amigas y parientes llevaron a Siti Juhar a su casa, el hogar de los Ishak desde 1968. Al rato, los parientes empezaron a llegar.

En su mente daban vueltas los recuerdos: Yusaini de niño jugando con muñecas, en ese cuerpo tan pequeño y tan inquieto; Yusaini acariciando a su gato negro y trepado a los árboles; Yusaini en la selección de atletismo del pueblo, en el club de bomberos; Yusaini, su hijo fuerte pero “delicado” —como le decía—, su hijo soft que amaba mirarse al espejo y pintarse los labios, su hijo que le ayudaba a limpiar la casa y lavar la ropa. El que no llegó al entierro de su padre porque no fue posible ubicarlo y que apareció tres meses más tarde diciendo que estaba de viaje; la mujer suponía muy adentro que tal vez faltó adrede, por resentimiento, porque el jefe de la familia nunca lo aceptó.

Su hijo, el más lindo de sus hijos, que era “maravilloso como hombre” pero también “bellísimo como mujer”, como decía. Tantas veces que le había pedido a Dios que se apiadara de él, que le devolviera las hormonas masculinas, esas mismas que Yusaini intentaba eliminar tomando hormonas que le vendían sus amigas trans por Facebook en Kuala Lumpur pero de las que, sin embargo, no hubo rastros en la autopsia.

Entre sus sollozos también sentía que para su hijo recién muerto no habría cielo posible, no para los homosexuales, a menos que a última hora, en su aliento final, se hubiera arrepentido de sus errores. Pero esta mujer, estudiosa maestra del Corán, también recordó la frase del profeta Mahoma: “Puede que el hombre no se canse de pecar, pero Dios no se cansará de perdonarlo”.

картинка 2

Las malas noticias siempre llegan rápido. Y esta noticia demoró un par de horas en sacudir al núcleo familiar íntimo. Era mediodía cuando, aparte de su madre, las dos personas más importantes en la vida de Yusaini, Arfah, su hermana mayor, y Jack, recibieron también la estocada. Arfah era su confidente, su otra mitad, la que nunca lo había enjuiciado, y Jack, aquel mejor amigo, un tío “adoptivo”, que hacía las veces de consejero, de muro de los lamentos y también de padre.

—¿Siti Arfah Binti Ishak?

—Sí, soy yo, ¿quién habla? —respondió la mujer de estatura mediana, cara ovalada, cabello negro cubierto con el hiyab y algunos kilos de más desde el hotel donde estaba trabajando.

—La llamamos del hospital de Kuala Lumpur. Yusaini Bin Ishak ha fallecido. ¿Es usted pariente de él?

—Es mi hermano —respondió incrédula.

—Alguien de su familia tiene que venir a lavar y retirar su cuerpo de la morgue —se oyó al otro lado de la línea.

La mujer quedó petrificada y del fondo de sus rasgados y oscuros ojos empezó a brotar un aguacero de pena. Tras cortar la llamada, marcó el número de Jack, que en esos momentos participaba de un retiro espiritual en un centro de estudios del Corán en una localidad cercana. Sentado en el piso sobre un camino de alfombras, junto a otros alumnos, el hombre repasaba algunos versos del libro sagrado cuando sonó su teléfono.

—Abang Jack, alguien me llamó desde Kuala Lumpur para decirme que tengo que ir a lavar y recoger el cuerpo de Tasha al hospital —dijo Arfah nerviosa.

Jack y todos los amigos de Yusaini lo llamaban Tasha”, apodo de Natasha, el nombre que Bin Ishak había elegido cuando decidió visibilizar su verdadera identidad de género, desde el momento en que se atrevió a cambiar de piel. Para ellos, hace demasiado tiempo que Tasha se había convertido en mujer, tanto que ya ni la recordaban como hombre y, por eso, frente a estas situaciones de muerte, de cadáveres, de llamados desde la morgue, que les preguntaran por Yusaini y no por Natasha contribuía a crear mayores cuotas de incredulidad1 .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Agonía en Malasia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Agonía en Malasia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Verónica Vercelli - Moda Crochet 2021
Verónica Vercelli
Verónica L. Vignolo - Poemas al Viento
Verónica L. Vignolo
Verónica Montes de Oca Zavala - Población y envejecimiento
Verónica Montes de Oca Zavala
Verónica Neumivakin - Manual verdadera imagen
Verónica Neumivakin
Verónica Vercelli - El Arte de Tejer 2021
Verónica Vercelli
Verónica Pérez Sánchez - Seguridad y salud. SEAG0108
Verónica Pérez Sánchez
Verónica Sierralta Jara - Piano Funcional
Verónica Sierralta Jara
Verónica Pérez Sánchez - Seguridad y salud. SEAG0110
Verónica Pérez Sánchez
Verónica Vercelli - El Arte de Tejer 2020
Verónica Vercelli
Verónica Vercelli - Tejidos Bebés 8
Verónica Vercelli
Отзывы о книге «Agonía en Malasia»

Обсуждение, отзывы о книге «Agonía en Malasia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x