vvaa - Occitania - Languedoc, Rosellón y Pirineos

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Occitania - Languedoc, Rosellón y Pirineos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Occitania, creada en 2016, engloba los cinco departamentos del Languedoc-Rosellón y los ocho de la antigua región Midi-Pyrénées. La fusión de estos territorios ha dado lugar a la segunda región más importante y grande del país. El Languedoc-Rosellón ofrece al viajero hermosos paisajes llenos de contrastes entre los contrafuertes de los Pirineos y la meseta de la Camarga. Mientras, la región del Midi-Pyrénées reúne el encanto de sus magníficas ciudades y poblaciones medievales (Carcasona, Albi, Cordes-sur-Ciel), testigos silenciosos de las luchas entre cátaros y católicos, y la modernidad más futurista de las industrias dedicadas al mundo de la aeronáutica. Todo apoyado en una excelente gastronomía y excelentes vinos.

Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Agricultura

La agricultura es una actividad importante en la región: se extiende a la mitad de su territorio. Occitanie es primera en «grandes cultivos» (trigo duro, maíz, etc.) y se ejemplifica, evidentemente, en el ámbito de la viticultura como primer viñedo de Francia. Con una cuarta parte de su territorio dedicado a la agricultura ecológica, la región se sitúa también en la cabeza de la producción ecológica.

Industrias

La región acoge a muchas empresas de alto valor añadido, lo que le confiere gran parte de su dinamismo. Los sectores que tienen mayor importancia son el aeronáutico (con más de 70.000 empleos asalariados y 720 empresas), aeroespacial, electrónica, biotecnología, nanotecnologías, tecnología de la información y de la comunicación, salud y agroindustrias.

Servicios

Occitania como en muchos otros frentes, es la primera región en investigación de Francia. Con 15 polos de competitividad y 200.000 estudiantes, la enseñanza superior es una de las actividades más dinámicas del sector económico terciario. Las universidades de Montpellier, Perpignan, Le Mitrail y Paul-Sabatier están entre las más importantes de Francia.

Turismo

El turismo representa una parte importante de los ingresos de la región (10% del PIB). Occitanie no es sólo el territorio más frecuentado del Hexagone por los turistas franceses, sino también el cuarto más frecuentado por turistas extranjeros. Con 3,3 millones de camas turísticas, Occitanie es además campeona de la capacidad de acogida. Región de excelencia, cuenta con 1.000 establecimientos con el sello de Qualité Tourisme y más de 10.000 etiquetas Gîtes de Francia. Sin embargo, los gastos turísticos medios siguen siendo razonables: por noche y por persona, hay que calcular 48 € (según un estudio de SDT Sofrès). La región atrae a numerosos turistas: los amantes del deporte de invierno, del turismo fluvial y marítimo, excursionistas, de los agüistas… En cuanto a sus manifestaciones culturales, atraen más de 100.000 visitantes cada año con acontecimientos como Jazz in Marciac, el Festival de Radio France, el Rio Loco en Toulouse o el festival de Carcassonne.

картинка 430 El termalismo.La región acoge 180.000 agüistas, de los cuales más de 51.000 en Balaruc-les-Bains. Sin embargo, si bien la tendencia general muestra un aumento de la asistencia, algunas estaciones se vacian.

картинка 431 El enoturismo.El sector, en plena expansión, atrae a todos los años a aficionados apasionados que vienen a descubrir el primer viñedo de Francia, el más amplio, y uno de los más antiguos del mundo. Durante más de cuarenta años, los viticultores han optado por favorecer aún más la calidad de sus vinos, a pesar de reducir su producción. Hoy elaboran vinos conocidos y exportados a todo el mundo y cuya calidad ha permitido obtener varias denominaciones de origen controlado. Este sector cada vez más competitivo ha obligado a los productores a profesionalizarse, diversificarse y personalizar su oferta para satisfacer a una clientela cada vez más exigente. Hasta la fecha, Occitanie cuenta con más de 100 áreas abiertas al enoturismo.

картинка 432 El turismo gastronómico.Ir a Occitanie para descubrir nuevos sabores es algo que, más que nunca, tiene sentido. Este país de la gastronomía alberga 45 chefs galardonados con estrellas Michelin y cerca de 300 establecimientos con el sello Sur de Francia y/o Qualité Tourisme.

Historia

Desde la Antigüedad hasta nuestros días, Occitania ha sufrido muchos cambios antes de convertirse en la gran región administrativa que es hoy. Al mirar al pasado de lo que era hasta hace poco el Languedoc-Roussillon y los Midi-Pyrénées, se aprende una historia común cuyos contornos empiezan a dibujarse. En efecto, este nuevo territorio coincide en gran medida con el del antiguo condado de Toulouse. Otro punto en común: la lengua. A excepción del Roussillon, todos los departamentos pertenecen al ámbito occitan. Sin embargo, si bien las dos antiguas regiones tienen muchos recuerdos comunes, no dejan de estar marcadas por identidades profundamente diferentes, pero quizás no tan irreconciliables.

Prehistoria

Después del «hombre de Tautavel» (450.000 años antes de nuestra era), hay que esperar al neolítico para que aparezcan los testigos de una civilización de agricultores y ganaderos (ovejas y cabras) cuyos vestigios pueden encontrarse en varios lugares, como las cuevas del valle del Gardon, de las Cevenas o del Aude. Gradualmente, estas poblaciones colonizarán, a partir de 4500 a.C., los terrenos más fértiles y las llanuras aluviales y formarán verdaderas comunidades campesinas. La arqueología ha puesto de relieve diferentes objetos que permiten comprender mejor la vida cotidiana de estos hombres y mujeres. En los hogares, se encontraron granos carbonizados, demostrando que estas poblaciones consumían leguminosas como garbanzos, algarrobas o lentejas, al igual que cereales como la cebada y el trigo. Muchos silos, identificados en las excavaciones, servían para la conservación de estos alimentos. Además, la ganadería se amplió a los bovinos; las cabras y ovejas, útiles por su leche, permitían la fabricación de quesos preparados en los escurridores. La artesanía del textil está también presente y se desarrollan los intercambios. Poco a poco, en aras de la seguridad, estas comunidades van a privilegiar, para instalarse, lugares relativamente fáciles de fortificar. Van a proteger sus pueblos con zanjas que pueden ser de varios metros de ancho y monticulos de tierra, algunos de los cuales se pueden duplicar con una empalizada. Las viviendas, que en un primer momento estaban hechas de madera y de tierra y estructuradas con postes de madera, se sustituyen por construcciones de piedras secas. Dolmenes, túmulos y otras necrópolis, testigos de prácticas funerarias, así como unos menhires impresionantes que siguen visibles hoy en numerosos lugares de Occitanie.

Antigüedad

Hacia el siglo VI a. C., se desarrollaron en la costa las colonias griegas (la más famosa es Agde), fenicias (Port-Vendres) o etruscas (Lattes). Es el gran período de las oppida, colinas fortificadas y lugares de intercambio. Alrededor del siglo IV a.C., una gran nación gala, los Volques, toma sus barrios en la región y al siglo III a.C., una de sus tribus, los Tectosages, se establece en Toulouse. Gracias a las buenas tierras y las buenas posiciones, se enriquecen. A finales del siglo II a.C., se crea la provincia de Transalpine. En el 27 a.C., se califica de «Narbonnaise» por Augusto. La romanización sólo se aceptó gradualmente, pero la provincia Narbonnaise es, de todas las provincias, la que más fué marcada durante más tiempo por la cultura de Roma. Los romanos están acondicionando completamente este territorio, creando o reacondicionando ciudades (Narbonne, Cahors, Carcassonne, Béziers, Nîmes, Lodève, Auch, Albi…), los puertos, organizanado el espacio rural donde están construidos los grandes campos y una red de vías de comunicación que va a garantizar a la provincia un período de prosperidad. Tolosa (Toulouse) y Lugdunum Convenarum (Saint-Bertrand-de-Comminges) prosperarán al intercambiar el trigo de la región por el vino italiano. La via Domitia, primera carretera construida en Galia por los Romanos, permitía conectar el sur de la Galia de los Alpes a los Pirineos. Con una longitud total de 500 km, la via Domitia se extiende de Beaucaire al Perthus, en un trayecto de unos 250 km. Las antiguas ciudades galas que la atravesaban, se transformaron en albergues para los legionarios, y luego en importantes ciudades romanas. La arquitectura de estas ciudades evolucionó gracias a las técnicas conocidas por los Romanos y las casas se dotaron de agua corriente, alcantarillas, chimeneas murales, suelos mosaicos y paredes pintadas. La arquitectura antigua inspira a los artistas del período romano, así como a los del Renacimiento. El comercio, la artesanía y la industria también se desarrollan. La Antigüedad romana marcó a Occitanie con su arquitectura monumental, de la que hay numerosos testigos, magníficamente conservados, que se han convertido en puntos turísticos importantes, como el puente del Gard o la plaza de toros de Nîmes. Narbonne, fundada en 118 a.C., se convertirá en la ciudad más poblada de la Galia romana, capital de una de las provincias más ricas del Imperio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francesc Torralba Roselló - Humildad
Francesc Torralba Roselló
Estela Roselló Soberón - Enfermar y curar
Estela Roselló Soberón
Fernando J. Ballesteros Roselló - Gramáticas extraterrestres
Fernando J. Ballesteros Roselló
Pere Puigdoménech Rosell - Exploraciones por el planeta Comida
Pere Puigdoménech Rosell
vvaa - Camerún
vvaa
Miguel Roselló Tarín - Relatos del Barro
Miguel Roselló Tarín
vvaa - Etiopía
vvaa
Отзывы о книге «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos»

Обсуждение, отзывы о книге «Occitania: Languedoc, Rosellón y Pirineos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x