Innovación y Cualificación S. L. - Experto en gestión medioambiental

Здесь есть возможность читать онлайн «Innovación y Cualificación S. L. - Experto en gestión medioambiental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Experto en gestión medioambiental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Experto en gestión medioambiental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Adquirir y/o actualizar conocimientos relacionados con la más avanzada gestión de los aspectos ambientales relacionados con el ámbito empresarial. Manual formativo sobre ingeniería medioambiental.

Experto en gestión medioambiental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Experto en gestión medioambiental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Según la disponibilidad

1 Energías renovables: Son aquellas que son inagotables, ya que se producen de forma continua. Están causadas por fenómenos físicos de gran envergadura. Son la energía solar, hidráulica, eólica, biomasa y oceánica.

2 Energías no renovables: Son aquellas que existen de forma limitada en la naturaleza y se agotan cuando se van utilizando. Las más comunes son el carbón, petróleo, el gas natural y el uranio.

Hay que destacar que, aunque los recursos energéticos son abundantes alrededor del mundo, las reservas son escasas y muy variables geográficamente. Así, se conocen las siguientes reservas:

1 Reservas mundiales de carbón: La importancia del carbón ha ido disminuyendo desde los inicios del siglo XX, aunque actualmente representa el 25% del consumo mundial y se utiliza principalmente para producir electricidad. El carbón es así el combustible más abundante a nivel mundial.

2 Reservas mundiales de petróleo: El petróleo es la fuente de energía primaria más utilizada desde la segunda mitad del siglo XX. Actualmente, representa cerca del 40% del consumo energético mundial, debido a su uso en el sector del transporte y la industria petroquímica. Las reservas de este recurso energético están más concentradas geográficamente, estando las dos terceras partes situadas en Oriente Medio.

3 Reservas mundiales de gas natural: En los últimos años, el consumo de gas natural ha sufrido un gran crecimiento, debido sobre todo a su poder de producir calor y porque su uso representa un menor impacto ambiental para el planeta. Los principales países productores de gas natural son Rusia, Estados Unidos y Canadá, seguidos de Reino Unido, Argelia, Indonesia y Holanda, con menor producción.

4 Reservas mundiales de uranio: Las reservas mundiales de uranio están geográficamente distribuidas de manera muy desigual: el 24% se encuentra en Australia, el 17% en Kazajstán, el 13% en Canadá, y el 9% en Sudáfrica. Hay que destacar que España es el segundo país europeo en la importación de uranio, después de Francia.

5 Recursos hidroeléctricos y otras energías renovables: La energía hidráulica es la energía renovable que más importancia tiene en abastecimiento energético mundial. Según la Agencia Internacional de Energía, su aportación ha crecido hasta llegar a representar el 6’7% del consumo energético total. Aun así, no hay que olvidar las otras energías renovables, ya que de una manera progresiva están cogiendo más protagonismo, sobre todo la eólica.

картинка 11

Recuerde

La energía tiene cuatro propiedades: se transforma, se conserva, se transfiere y se degrada.

Límites energéticos

Las disponibilidades energéticas figuran entre los diversos límites probables a la expansión de la actividad industrial humana.

Dos tipos de fuentes de energía pueden ser utilizadas por el hombre. Las primeras, no renovables, comprenden los diversos combustibles fósiles y las materias fisibles (uranio 235, por ejemplo).

Las segundas son, por su misma esencia, inagotables a escala de nuestra especie, aunque de más difícil explotación. Se trata de la energía solar, de la energía de las mareas oceánicas y de la energía térmica.

El flujo de la energía natural constituido por estos fenómenos cósmicos se reparte de la siguiente forma: solo una ínfima parte de estas gigantescas fuentes de energía se utiliza bajo forma hidroeléctrica. La satisfacción de las necesidades energéticas de la civilización contemporánea se funda esencialmente en el empleo de combustibles fósiles. La parte del gas natural y sobre todo el petróleo no ha hecho más que crecer, en detrimento de los combustibles sólidos.

El paisaje

Según el Diccionario de la Lengua Española, paisaje es “aquella porción del terreno considerada en su aspecto estético”. Así, González Bernáldez define paisaje como “el resultante de la información que el ser humano recibe de su entorno ecológico”.

No cabe la menor duda de que el paisaje es un recurso natural, ya que posee unos valores estéticos, culturales y educativos; por eso, debe ser bien gestionado, protegido, conservado y restaurado, si se introducen alteraciones en él.

Los componentes del paisaje son los elementos que se pueden distinguir a simple vista. Estos factores pueden ser:

1 Componentes geológicos: el relieve, la naturaleza del terreno (litología, tectónica) y la hidrogeología.

2 Componentes biológicos: son los seres vivos, aunque mayoritariamente corresponde a los vegetales, ya que los animales solo son visibles, en su mayor parte, por sus actuaciones.

3 Componentes antrópicos: son todas las actuaciones debidas a la acción humana sobre el suelo (pastos, cultivos), construcciones, tendidos eléctricos, etc.

En un paisaje, se diferencian los siguientes elementos:

1 Forma: es el volumen o superficie de uno o más objetos que aparecen agrupados.

2 Línea: marca la separación entre dos zonas suficientemente contrastadas.

3 Color: predominan los colores cálidos sobre los clores fríos.

4 Textura: es la manifestación visual entre la luz y la sombra, se marca por las irregularidades sobre una superficie uniforme. Se puede caracterizar por grano, densidad, regularidad y contraste interno.

5 Escala: es la relación entre el tamaño de un objeto y el entorno donde se sitúa. Para ello, se necesita como referencia un objeto conocido.

Los recursos paisajísticos se han englobado en tres categorías:

1 Recurso paisajístico ambiental: son áreas o elementos que gozan de algún grado de protección, declarado o en tramitación, de carácter local, regional, nacional o supranacional. El dominio público marítimo y fluvial, y las áreas o elementos del paisaje altamente valoradas por la población por su interés natural, suponen recursos paisajísticos de carácter ambiental.

2 Recurso paisajístico cultural: son áreas o elementos con algún grado de protección, declarado o en tramitación, de carácter local, regional, nacional o supranacional y los elementos o espacios apreciados por la sociedad local como hitos en la evolución histórica, y cuya alteración, ocultación o modificación sustancial de las condiciones de percepción fuera valorada como una pérdida de los rasgos locales de identidad o patrimoniales.

3 Recurso paisajístico visual: son las áreas y elementos visualmente sensibles, cuya alteración o modificación puede hacer variar negativamente la calidad de la percepción visual del paisaje, incluyéndose elementos topográficos, miradores y recorridos paisajísticos, áreas de afección visual desde las carreteras y franja marítima.

Las acciones que producen modificaciones en el paisaje, son:

1 Uso del suelo, por medio de actividades agrícolas y ganaderas.

2 Obras públicas (carreteras, caminos, ferrocarriles, presas, tendidos eléctricos y telefónicos, etc.).

3 Explotación de recursos (minería, canteras, extracción de áridos).

4 Creación de espacios rurales y urbanos (pueblos, ciudades).

5 Actividades lúdicas y deportivas (campos de fútbol, jardines).

Los recursos minerales

Nuestra sociedad necesita un flujo continuo de materias primas, paralelo al de la energía, entre las que destacan, por su importancia, los recursos minerales.

Por su importancia, los recursos minerales han sido ampliamente explotados a lo largo de toda la historia. Algunos han tenido un gran valor estratégico, llegando a depender de ellos imperios enteros, como es el caso del cobre y el estaño, utilizados en la fabricación del bronce.

Paralelamente al desarrollo, han evolucionado las técnicas de explotación, desde los primeros útiles, de madera y piedra, utilizados al final del Neolítico, hasta la maquinaria pesada de nuestro siglo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Experto en gestión medioambiental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Experto en gestión medioambiental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Experto en gestión medioambiental»

Обсуждение, отзывы о книге «Experto en gestión medioambiental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x