José Carlos Romero - Mono Sapiens - Del Big Bang al Coronavrius

Здесь есть возможность читать онлайн «José Carlos Romero - Mono Sapiens - Del Big Bang al Coronavrius» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mono Sapiens: Del Big Bang al Coronavrius: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mono Sapiens: Del Big Bang al Coronavrius»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro pretende trazar un recorrido desde la Creación del Universo hasta nuestros días, buscando respuestas científicas a la ancestral pregunta: «¿De dónde venimos?», y lo que nos espera tras la pandemia, pasando por los hitos más importantes en la historia del planeta y de la humanidad.
A mediados del siglo XX el cosmólogo Carl Sagan planteó la historia del Universo sintetizada en un año terrestre, correspondiendo el Big Bang a las 0 horas del 1 de enero, y la fecha actual en la última campanada del 31 de diciembre. Lo más curioso de esta extrapolación hipotética del tiempo, es que Homo sapiens apareció en los diez últimos segundos de la vida del Universo, siendo los sumerios la primera civilización documentada que nos dejó por escrito unas tablillas cuneiformes que cuentan la presencia en la Tierra de unos seres «llegados del cielo» a los que llamaron Anunnaki, y, según cuentan, manipularon el genoma del homínido para crear al hombre, pero debido a su mal comportamiento y exceso de población, fueron eliminados por un diluvio, misma historia que milenios después contará la Biblia judeocristiana y más de 500 narraciones repartidas por el orbe.
Este resumen pretende confrontar las historias contadas por distintas fuentes antiguas y contemporáneas sobre aquel Diluvio… y ese Nuevo Orden Mundial que se vislumbra tras el coronavirus, presentando una cronología de las pandemias del pasado, la actuación de los BIG PHARMA y BIG BANCA frente a las vacunas, y el futuro de la humanidad con las nuevas tecnologías cuánticas puestas en marcha por los BIG DATA, destacando un paralelismo entre el comportamiento de los Anunnaki y la llamada «Elite» económica que maneja a la humanidad.
La narración concluye con una explicación sobre los Siete Principios Universales que rigen todo lo creado en tercera dimensión, y una carta atribuida a Einstein sobre la energía más poderosa jamás creada.

Mono Sapiens: Del Big Bang al Coronavrius — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mono Sapiens: Del Big Bang al Coronavrius», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

•28 de diciembre: Extinción masiva por caída de un cometa: Desparecen los dinosaurios.

La teoría de la extinción de los dinosaurios por efecto de un cometa, hoy reconocida por la ciencia, fue presentada por el físico norteamericano Walter Álvarez, premio Nobel de Física 1968.

•29 de diciembre: Aparecen los primeros primates.

Darwin penetró en terrenos prohibidos para el conocimiento, y en contra a la teoría bíblica del Jardín del Edén, apuntó que el ser humano procede de los simios (gorilas, orangutanes, chimpancés y bonobos compiten por ser nuestros antepasados), y esto disgustó a los contemporáneos de Darwin que lo calificaron de blasfemo. En 2005 el Consorcio Internacional para el Genoma del Chimpancé publicó que éstos y los humanos compartimos el 98,77% de la secuencia básica del ADN, lo que confirma que pertenecemos al mismo árbol genealógico del mono. En Libia se hallaron restos de antropoides (seres con características parecidas a los humanos), que habitaron el planeta hace 38 millones de años. En Egipto fue descubierto Biretia, fósil de un pequeño y primitivo antropoide que vivió hace 37 millones de años. Hace 25 millones de años la Tierra se había convertido en el planeta de los simios.

•30 de diciembre: Evoluciona el cerebro de primates y homínidos.

Hace 5 a 7 millones de años los primates fueron pasando a la categoría de homínido, que fue cuando las líneas evolutivas de chimpancés y humanos empezaron a separarse, ramificándose en varias especies que luego se irían extinguiendo. El antepasado común de primates y homínidos vivió en África hace 6 millones de años. El protohumano australopiteco empezó a caminar erguido hace 4 a 5 millones de años, como lo demuestran los restos de un niño de 3 años hallado en Sudáfrica. Por esta misma época en Etiopía vivió Ardi, el antepasado más antiguo de los primates bípedos hasta ahora encontrado. Lucy fue un homínido que ya caminaba erguido y vivió en Etiopía hace 3 millones de años: tenía un cráneo minúsculo y un metro de estatura. Por esta época los australopitecos emigraron de África, adaptándose a otros climas, habitando en cuevas para evitar ser presas de otros depredadores.

Hace 2 millones de años Homo ergaster emigró de África a Asia y al norte de Europa, como lo demuestran los restos hallados en el yacimiento arqueológico de Dmanisi en la República de Georgia. Al mismo tiempo aparece el denominado Homo, que fue perdiendo su aspecto de simio diversificándose en otras especies. Hace un millón y medio de años vivió el Niño de Turkana, un varón de 12 años muy semejante al hombre moderno, pero de inferior capacidad neuro craneal (la de un niño actual de un año). Junto a otros 160 fósiles de homínidos fueron también halladas hachas de piedra, lo que demuestra que este primitivo Homo erectus (rama distinta a los futuros Homo sapiens) ya usaba herramientas, algo que hoy hacen los gorilas. Hace un millón de años empezaron a desarrollar las razas del hombre primitivo, y hace 600.000 años vivió nuestro primer antepasado: Homo sapiens arcaico.

Como estamos viendo, en el proceso bíblico de la creación en seis días habrá que considerar que además de la especie humana “descendiente de Adán y Eva” hubo seres humanos de distintas especies que no descienden de estos mitos bíblicos, pues al menos 20 tipos de ancestros nos precedieron, entre ellos el siberiano Homo denísova, el javanés Homo soloensis, el indonesio Homo floresiensis, los africanos Homo rudolfensis, Homo habilis y Homo ergaster; Homo erectus que habitó en China, Indonesia y África; y los neandertales que habitaron en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central. Y de todos estos ancestros, sólo Homo sapiens logró sobrevivir debido a su capacidad de comunicar acontecimientos y a su adaptación a cambios climáticos y desastres cósmicos que lo llevaron a ocupar cuevas durante miles de años.

En esta cronología hipotética ya hemos llegado al último día del Calendario Cósmico, y Homo sapiens moderno sigue sin aparecer.

•31 de diciembre: A las 13:30: Aparecen los antepasados de simios y hombres.

Hace 400.000 años vivió en Atapuerca (España) el homínido heidelbergensis, grupo genéticamente distinto a Homo sapiens, y fueron los primeros en utilizar una lanza de punta de piedra sujeta a un palo para matar presas. Se les considera predecesores de los neandertales que vivieron hace 230.000 años, siendo Atapuerca el sitio arqueológico de mayor concentración hasta ahora descubierto. Los neandertales eran de corta estatura, cuerpo ancho, cerebro más grande y pesado; enterraban a sus muertos y dominaron el fuego. (Los neandertales se extinguieron hace 28.000 años, y a partir de ese momento sólo quedaron en Europa los cromañones, extinguidos hace 13.000 años, fecha coincidente con el Diluvio, como veremos en el capítulo 6).

•31 de diciembre: A las 22:30: Aparecen los primeros seres humanos.

Hace 200.000 años apareció en África el primer prototipo de Homo sapiens tras sufrir una mutación genética que le permitió articular palabras. Se distingue de las demás especies por haber desarrollado el gen FoxP2, pero no por evolución natural, aspecto que divide al mundo científico porque no existe una respuesta evolutiva para semejante cambio. La mutación del gen FoxP2 fue descubierta por el equipo de científicos de Welcome Trust Centre for Human Genetics de la Universidad de Oxford, dirigido por Simon E. Fisher. ¿Cómo ocurrió esta mutación genética que permitió una forma de lenguaje primitivo al humano? Es aquí donde surgen teorías contradictorias, como “un proceso evolutivo natural” o “cambios relativamente pequeños en genes, hormonas y neuronas”, o la participación de seres “llegados del cielo” que modificaron el genoma del homínido como apuntan los sumerios, o “un proceso accidental” como plantean algunos historiadores. En todo caso, fue Aristóteles quien dijo que los hombres eran animales parlantes.

Según el Génesis, durante el “día sexto” Dios creó a los seres animados, ganados, reptiles y bestias de la Tierra, entre ellas al «hombre macho y hembra a imagen y semejanza de Dios», y les dijo: «Procread y multiplicaos, y henchid la tierra; sometedla y dominad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre los ganados y sobre cuanto vive y se mueve sobre la tierra» (Gen.1,28). Y esto es algo que lamentablemente el creado por Dios cumplió a rajatabla y con resultados calamitosos, porque el impacto del hombre macho y hembra en la Naturaleza trajo como consecuencia la destrucción del ecosistema planetario y la alteración del equilibrio de nuestros hermanos los animales.

•31 de diciembre: A las 23:00: Utilización de herramientas de piedra.

Hasta hace 70.000 años los primitivos Homo sapiens seguían siendo seres insignificantes integrados a la Naturaleza, con cerebros reptilianos que les permitía realizar las funciones básicas de comer, dormir y cuidarse de otros depredadores, hasta que Homo sapiens pudo crear historias y contar chismes, dando inicio a la Revolución Cognitiva. Es así como el descendiente del mono mutó en animal racional, y esto en un cortísimo tiempo comparado al transcurrido desde la bipedestación y articulación de palabras. Fue el genoma HAR-1 el que hizo posible que el mono se convirtiera en filósofo, quizá por eso lo llaman: “El Gen de Dios” o “Genoma cultural”. Francis Crick, uno de los científicos que desarrolló la secuenciación del ADN (premio Nobel de Medicina en 1962), consideró “imposible” que este gen haya aparecido como resultado de la evolución humana. Entonces, ¿cómo apareció?, ¿cómo nos llegó la inteligencia? (Como veremos, los sumerios tienen interesantes teorías al respecto).

•31 de diciembre:

A las 23:46: domesticación del fuego.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mono Sapiens: Del Big Bang al Coronavrius»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mono Sapiens: Del Big Bang al Coronavrius» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mono Sapiens: Del Big Bang al Coronavrius»

Обсуждение, отзывы о книге «Mono Sapiens: Del Big Bang al Coronavrius» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x