DEJA A LA ESTRUCTURA HABLAR
Modelización y análisis de sistemas naturales, sociales y socioecológicos
Rodrigo Ramos Jiliberto
Primera edición: Diciembre de 2020
©2020, Rodrigo Ramos Jiliberto
©2020, Ediciones Mayor SpA
Todas las figuras, gráficos y tablas son de elaboración del autor.
Ilustración en p. 5, por Antonia Roselló.
San Pío x 2422, Providencia, Santiago de Chile
Teléfono: 6003281000
www.umayor.cl
epub: 978-956-6086-03-1
pod: 978-956-6086-00-0
rpi: 2020-A-2671
Dirección editorial: Andrea Viu S.
Edición: Pamela Tala R.
Diseño y diagramación: Pablo García C.
Diagramación digital: ebooks Patagonia
info@ebookspatagonia.com www.ebookspatagonia.com
Dedico este libro a aquellos de quienes más he aprendido y me permiten hasta hoy seguir expandiendo el sentido de mi pequeño mundo: mis hijos Federico, Eloísa, Pablo y Sara, mis padres Olimpia y Jenaro, mi abuela Lucía.
A mi fabulosa y tormentosa ciudad, Valparaíso. A mi esposa, Carolina. A mis maestros, mis colaboradores y mis estudiantes.
... ayúdame, Valentina,
ya que tú volaste lejos,
dime de una vez por todas
que arriba no hay tal mansión;
mañana la ha de fundar
ya el hombre con su razón...
—Violeta Parra, canción “Qué vamos a hacer” (1971), dedicada a la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova, quien el 16 junio de 1963 se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior.
Índice general
Prólogo
Prefacio
1 Introducción
1.1 Sobre los sistemas y nuestros problemas
1.2 Estructura
1.3 Ciencia de sistemas
1.4 Síntesis de contenidos
2 ¿Qué es un sistema?
2.1 Definición de sistema
2.2 Estado de un sistema
2.3 Tipos de sistemas
2.3.1 Sistemas simples y sistemas complejos
Autoorganización y adaptación
Emergencia
En la frontera del caos
Transiciones abruptas de estado
Baja predictibilidad
2.4 Retroalimentación (feedback).
2.4.1 Sistemas naturales, artificiales y socioecológicos
2.5 Ventajas del enfoque sistémico
3 Modelos de sistemas
3.1 El concepto de modelo científico
3.1.1 Características de un buen modelo científico
Escala espacial
Escala temporal
Complejidad estructural
Factibilidad de observación sistemática reiterada
3.2 Tipos de modelos científicos
3.2.1 Objeto de modelización
3.2.2 Formato del modelo
3.2.3 Resolución
3.3 Modelos visuales de sistemas: grafos y redes
3.4 Tipos de grafos
3.5 Tipos de redes
4 ¿Cómo hacer un modelo de sistema?
4.1 El arte de modelizar
4.1.1 Equipo de trabajo
4.2 Construcción de un modelo usando digrafos signados
4.2.1 Primera fase: ensamblaje del núcleo del modelo
Identificación de variables nucleares
Determinación de interrelaciones
Linealidad vs. no-linealidad de interrelaciones y descripción contingente del sistema
Catalizadores e inhibidores de influencias
4.2.2 Segunda fase: expansión desde el núcleo hacia la periferia del sistema modelo
4.2.3 Tercera fase: simplificación estructural del modelo
Contracción de cadenas de influencias
Contracción de nodos gemelos
4.3 Validación
4.3.1 Validación estructural del modelo
Validación por expertos
Validación por actores clave
Validación por literatura
4.3.2 Validación funcional del modelo
4.3.3 Informe de validación
5 ¿Cómo analizar la estructura de un modelo de sistema?
5.1 Fundamentos teóricos sobre digrafos signados
5.1.1 Tipos básicos de vértices en digrafos
5.1.2 Conectividad de digrafos
5.1.3 Matriz de adyacencia
5.1.4 Autoinfluencia
5.2 Análisis visual
5.3 Análisis topológico
5.3.1 Métricas globales de red
Medidas de cohesión
Medidas de forma
5.3.2 Métricas locales de elementos: centralidad
6 ¿Cómo analizar las respuestas de un modelo de sistema?
6.1 Análisis de la dinámica de sistemas
6.2 Estabilidad de un sistema
6.3 Análisis de efectos netos
6.3.1 Aleatorización de la magnitud de influencias
6.4 Análisis de escenarios: apep
6.4.1 Algunas definiciones relativas al apep
6.4.2 Toma de decisiones en la resolución de problemas sistémicos
Etapas del proceso de toma científica de decisión
6.4.3 Cómo conducir un apep
Aplicación al caso ejemplo
7 La modelización de sistemas en la educación escolar
7.1 La urgencia de una nueva educación
7.2 El enfoque sistémico en la nueva educación
7.2.1 Aprendizaje basado en proyectos (abp)
7.2.2 Modelización y análisis de sistemas en abp
7.2.3 Desarrollo del pensamiento sistémico en la nueva educación
Bibliografía
Apéndice A
Apéndice B
Apéndice C
Apéndice D
Prólogo
Comienzo a escribir este prólogo en Santiago de Chile, la noche del 8 de marzo de 2020. Hoy hubo una manifestación pública masiva en conmemoración del Día de la Mujer (el “8M”) y, al parecer, asistieron entre uno y dos millones de casi solo mujeres, contando únicamente a Santiago. En diez días más se cumplen cinco meses desde el Estallido Social (el “18/O”), la revuelta ciudadana más grande de la historia de este país, y dentro de un mes habrá votaciones populares para decidir si se elaborará una Nueva Constitución de Chile. Son momentos de crisis, de peligro y oportunidad. Pero también de confusión. La sociedad organizada en lo que llamamos un “país” es, claramente, un sistema y, en particular, un sistema complejo. Este solo hecho es una herramienta conceptual con una potencialidad tan grande, que cuesta entender cómo es que esta perspectiva aún no se convierte en el eje del pensamiento político práctico y de las políticas públicas. Este libro puede ser, y espero sinceramente que así sea, entre otras cosas, un catalizador para tan provechoso fin. La sistémica va más allá de los sistemas sociales y claramente este es un libro científico, que no es solamente útil para la política, pero los momentos de convulsión en que nos encontramos me obligan en este instante a llamar la atención sobre ese punto. Yo recomendaría Deja a la estructura hablar como lectura obligada para cualquier persona que ocupe un cargo de responsabilidad pública. Este libro creo será parte de la historia de la sistémica y la convulsión en la que surge me obliga a llamar la atención también sobre la coincidencia, tal vez significativa, entre hitos importantes de la sistémica y la gran convulsión social dentro de la que han ocurrido:
1905, Rusia. Alexander Bogdánov, el fundador actualmente indiscutible del pensamiento sistémico, lideraba el Partido Bolchevique, el que tomó las riendas de la Revolución rusa contra la monarquía y que instauró el socialismo (urss). En la segunda jerarquía del partido estaba Vladimir Lenin, quien escribía un libro filosófico en contra de las ideas de Bogdánov. Bogdánov proponía que el conflicto, la oposición, era el resultado solo de la falta de organización. En cambio, para los marxistas, el conflicto, la lucha, es absolutamente inevitable. De hecho, es la fuente de todo cambio. Para la “dialéctica”, fundamento del marxismo, el cambio surge de la oposición, la disputa, el conflicto, la búsqueda de uno por dominar sobre otro, siempre habiendo dos bandos antagónicos. Finalmente, Lenin supera a Bogdánov en las elecciones del Partido y al tiempo se prohíbe la difusión del pensamiento del primer pensador de “los sistemas en sí”.
Читать дальше