Verónica Montes de Oca Zavala - Población y envejecimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Verónica Montes de Oca Zavala - Población y envejecimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Población y envejecimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Población y envejecimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el resultado de estos esfuerzos, destacando que es producto de la acumulación y confluencia de varias experiencias que en su conjunto presentan una reflexión teórica y técnica metodológica sobre el pasado, presente y futuro de la investigación demográfica del envejecimiento con énfasis en el caso de México. Los argumentos centrales se desarrollan en cuatro grandes secciones: i) La investigación sobre envejecimiento, ayer y hoy; ii) El cuidado frente a los desafíos de la salud; iii) Características socioecónomicas de los hogares con personas mayores; y iv) Temas emergentes en envejecimiento. Las tareas por venir ampliarán el conocimiento del envejecimiento y las dimensiones a seguir en el futuro demográfico, social y económico.

Población y envejecimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Población y envejecimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ruiz-Arregui, L, J.A. Ávila-Funes, H. Amieva, S.A. Borges-Yáñez, A. Villa-Romero, S. Aguilar-Navarro, M.U. Pérez-Zepeda, L.M. Gutiérrez-Robledo, R.C. Castrejón-Pérez [2013]. “The Coyoacán Cohort Study: Design, Methodology, and Participants’ Characteristics of a Mexican Study on Nutritional and Psychosocial Markers of Frailty”, J Frailty Aging ; 2(2):68-76.

Sepúlveda, J. Encuesta Nacional de Salud 2000. Instituto Nacional de Salud Pública. Secretaría de Salud. https://www.insp.mx/encuestoteca/Encuestas/ENSA2000/OTROS/ensa_tomo2.pdf

Solomons, N., Martínez, I., Gutiérrez-Robledo, L. Monteiro C. [1997]. “The Development of a Protocol to Study the Interactions of Nutrition, Ageing and Urbanization in Developing Countries: cronos. Analysis of the Reconnaissance Project: The Individual”, Food and Nutrition Bulletin, 18(3):248-255.

Wagner, F.A., González-Forteza, C., Sánchez-García, S., García-Peña, C., Gallo, J.J. [2012]. “Enfocando la depresión como problema de salud pública en México”, Salud Ment, vol. 35, núm. 1, México ene. /feb.

Warren, M.W. [1996]. “El cuidado del anciano crónicamente enfermo”, Salud Pública de México , vol. 38, núm. 6, noviembre-diciembre, 525-532.

Witham, M.M., Sayer, A.A. [2015]. “Biological Resilience in Older People a Step Beyond Frailty?”, Eur Geriatr Medicine , http://dx.doi.org/10.1016/j.eurger.2014.12.008

1Encuestas sabe México http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/envejecimiento/proyectoencuestaSABE_modeloinvestigacion.html

2 https://g2aging.org/

3 http://www.enasem.org/DataDocumentationNew_Esp.aspx

4 https://www.alz.co.uk/1066/1066_Public_Archive_baseline.php

5 http://www.who.int/healthinfo/sage/en/#

6 http://www.geriatria.salud.gob.mx/bibliotecageriatria/acervo/pdf/Prop_Plan_Accion_Envejecimiento_Salud.pdf

7 http://ensanut.insp.mx/

8 http://bdsocial.inmujeres.gob.mx/

9 http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/noticias/plan_alzheimer.pdf

Capítulo 2

Estudios poblacionales longitudinales: el potencial del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (enasem)

Rebeca Wong, César González González, Alejandra Michaels-Obregon y Karina Orozco Rocha

En épocas recientes, el envejecimiento poblacional se ha posicionado como una de las líneas más importantes dentro de la investigación sociodemográfica y, el enfoque se ha centrado en entender las características de los adultos que llegan a las edades medias y avanzadas, el impacto de la dinámica poblacional en la sociedad, y las consecuencias del proceso sociodemográfico. Por un lado, interesa conocer y analizar las características y condiciones de los actuales adultos mayores, y a través de su estudio, intentar atender sus necesidades en el futuro. Esto último es posible estudiarlo desde un enfoque de curso de vida, en el que se considera a la etapa de la vejez como resultado de las decisiones, comportamientos, exposiciones, y contexto al que se estuvo expuesto a lo largo de la vida. Sin embargo, analizar el proceso de envejecimiento no es una tarea sencilla pues éste se compone de múltiples dimensiones, como son: salud, funcionalidad, condiciones económicas, apoyo familiar e institucional, entre otras; y abarca diversos contextos, entre ellos el individual, familiar, del ambiente y de la comunidad.

Dadas estas condiciones, el estudio del envejecimiento se estructura entonces con un enfoque multidisciplinario y multidimensional desde una perspectiva de curso de vida. En este capítulo nos centramos en la producción de evidencia usando datos de encuestas para caracterizar los actuales adultos mayores. Se presenta un resumen de la justificación y motivación que originó el Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (enasem), se resume la historia del estudio, sus potenciales para alimentar la investigación, sus limitaciones, y los retos que se presentan para poder explotar sus bases de datos. Se concluye con una discusión del futuro de la investigación en el resto del mundo basada en estudios similares al enasem, y las contribuciones que la investigación sobre envejecimiento en México pueden hacer al conocimiento sobre el envejecimiento de la raza humana.

Antecedentes

El envejecimiento de la población mundial es inminente y el fenómeno ha ganado importancia en las agendas de investigación de las comunidades científicas, con mayor fuerza y duración en los países desarrollados que envejecieron antes, pero en la última década ha ganado importancia también en países en desarrollo como México.

En este escenario de necesidades de investigación a nivel mundial, México ofrece una oportunidad única para examinar el fenómeno del envejecimiento por varias razones. Primero, porque como sucede en la mayoría de los países de América Latina, el envejecimiento en México ha ocurrido mucho más rápido que en los países desarrollados que le precedieron (González-González, Samper-Ternent, Wong y Palloni, 2014), en los que la mortalidad y la fecundidad se redujeron de manera gradual; por lo tanto, el envejecimiento también fue más gradual. Segundo, porque las cohortes que alcanzaron la edad de 60 años o más de 1990 en adelante son poco usuales, ya que, a diferencia nuevamente de los países desarrollados que envejecieron antes, su régimen de mortalidad durante la niñez y vida adulta se redujo a través de la tecnología médica que se adoptó a partir de 1930 (Camposortega, 1997), y no a través de un mejor nivel socioeconómico. Tercero, porque el envejecimiento es prematuro, ya que las condiciones socioeconómicas del país y la infraestructura institucional con que cuenta es insuficiente para apoyar un envejecimiento poblacional, aunque éste no haya ocurrido tan rápido como en países desarrollados (Ham-Chande, 2003). Por ello, para grandes grupos de esta población las desventajas que sufrieron durante su curso de vida representaron exposiciones a riesgos ambientales que son críticos para entender su salud y bienestar en la edad avanzada. Cuarto, la población mexicana de adultos mayores ha vivido una historia de alta y constante migración hacia Estados Unidos, lo que implica que el envejecimiento poblacional de México está vinculado estrechamente al envejecimiento de la población de dicho país, ya sea porque los adultos mayores fueron migrantes a Estados Unidos y están de regreso (Wong y González-González, 2010), o porque pertenecen a redes sociales y familiares que fueron o son migrantes en Estados Unidos (Wong y Palloni, 2009). Quinto, se han llevado a cabo reformas sociales y económicas que afectan profundamente el bienestar de las generaciones de adultos que en este momento envejecen en México, como son la reforma a las pensiones de vejez del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) a partir de 1997, los Programas de pensiones 70 y más, primero en el Distrito Federal y ahora en el resto del país, y la reforma de salud que inició con el Seguro Popular alrededor de 2003, la cual busca aumentar la cobertura de seguro de salud entre la población que carecía de seguro médico en México (Knaul, Arreola-Ornelas, Méndez y Martínez, 2005; Wong y Palloni, 2009).

Los argumentos anteriores establecieron la justificación inicial, alrededor de 1999, para comenzar a planear un estudio que pudiera examinar de manera prospectiva la salud y el bienestar de los adultos mayores en México, con un enfoque multidisciplinario y desde una perspectiva de curso de vida. Las múltiples dimensiones de dicho bienestar le confieren gran importancia a diversos aspectos de la salud, así como a los económicos, sociales, y psicológicos, al entorno familiar y social, y por supuesto a las interacciones con los servicios e instituciones de salud y seguridad social.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Población y envejecimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Población y envejecimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Verónica Vercelli - Moda Crochet 2021
Verónica Vercelli
Verónica L. Vignolo - Poemas al Viento
Verónica L. Vignolo
Verónica Neumivakin - Manual verdadera imagen
Verónica Neumivakin
Verónica Vercelli - El Arte de Tejer 2021
Verónica Vercelli
Verónica Foxley - Agonía en Malasia
Verónica Foxley
Verónica Pérez Sánchez - Seguridad y salud. SEAG0108
Verónica Pérez Sánchez
José Humberto Montes de Oca Lira - La espera más violenta
José Humberto Montes de Oca Lira
Verónica Sierralta Jara - Piano Funcional
Verónica Sierralta Jara
Verónica Pérez Sánchez - Seguridad y salud. SEAG0110
Verónica Pérez Sánchez
Verónica Vercelli - El Arte de Tejer 2020
Verónica Vercelli
Verónica Vercelli - Tejidos Bebés 8
Verónica Vercelli
Отзывы о книге «Población y envejecimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Población y envejecimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x