María Luisa Ginesta - La Llave

Здесь есть возможность читать онлайн «María Luisa Ginesta - La Llave» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Llave: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Llave»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

María Luisa Ginesta escribe con gracia y fluidez este libro testimonial, en el que recorre y comparte experiencias, memorias y reflexiones con la sabiduría de quien no pretende pontificar sino solo abrir las puertas del sentido de lo que se vive. Ginesta escribe entablando un diálogo con su lector, uno tácito, ese que surge cuando comparte lo que sabe, piensa o cree. Editado con cuidado y excelentes ilustraciones de Alejandra Giordano. Este es su primer libro y uno ya puede anticipar que no será el último.
Javier Edwards Renard

La Llave — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Llave», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nunca boté esa caja llena de recuerdos. Si los libros no me decían nada, al menos tenía el recuerdo de la persona que me los había regalado. La caja y yo éramos una, era como trasladarme con mi historia; no importaba donde fuera, mi historia me acompañaba. Nunca, nunca tuve la ocurrencia de tirarlos a la basura o dejarlos atrás a que otros los cuidaran. Siempre conmigo, como con un temor inexplicable de que si no los tenía conmigo se me olvidaría mi historia. Por otro lado, me sentía de alguna forma un Templario guardando el Santo Grial. Aun así, aunque los artículos no me dijeran nada, siempre estaban conmigo y, para esos años, ya no solo guardaba esos libros y mis diarios de vida, sino que era una caja muy llena donde estaban encerrados retratos, muchas cartas, tarjetas, corchos de botellas de champagne con fechas marcadas, flores secas, tantas cosas que me son tan queridas hasta el día de hoy, y aún sigo metiendo cosas.

Hace tan solo dos años atrás, cuando cayó en mis manos el cuento de “La Llave de Josefina”, de Iris Rivera, fue que finalmente me hablaron los artículos. ¿O debería decir que finalmente tuve la capacidad de escuchar lo que me querían decir? Ese cuento fue la llave que abrió el corazón. Es cierto eso que dicen que “las llaves abren puertas y caminos, que nos llevan a lugares inesperados.” Para mí, el abrir esos libros fue como abrir la puerta donde se guardaban las cosas perdidas. Como esas cajas que tienen los colegios donde van a parar todos los chalecos, poleras, delantales que los alumnos van olvidando o dejando atrás. Solo hacen sentido las cosas para quienes las han perdido, de lo contrario un zapato es solo un zapato, pero para quien tiene el otro es una gran diferencia.

Al abrir en ese instante esos libros, algo mágico pasó. Quizás los planetas estaban alineados, quizás había luna llena o menguante o quizás no había luna, no lo sé, pero algo pasó, ya que esos libros los había abierto cientos de veces antes, y nada. Pero aquel día, al dejar entrar aire a esas páginas, ¡todo cobró vida! Salieron letras, palabras, como si cada una estuviese buscando su propia puerta y, como en tantas películas de niños y no tan niños, no solo salieron a respirar las letras, y palabras, sino que salió una mujer en forma de fantasma. Una mujer preciosa, de rostro familiar. Ojos con una chispa, que no necesitaban decir nada porque lo decían todo. Me llamó la atención su pelo muy corto y ondulado de un color cobrizo. A juzgar por sus modales, por su vestir, debía ser muy distinguida, de refinamiento exquisito. Ella, con una gracia inigualable, trataba de sacudirse de forma graciosa, el polvo de tantos años de encierro y de la tontera mía de no poder verla o escucharla hasta ese día. Todo pasaba al mismo tiempo: tratar de ver quién era esta mujer, ver este cuarto nuevo que había abierto, que no conocía, pero en el que había cosas familiares, ¡tanta información! No quería ni pestañear para no perderme ni un segundo de nada. Respirar… Inhalar, retener, exhalar, vaciar…

Ya un poco menos abrumada dejé que las cosas empezaran a decantar y, de a poco, pude empezar a ver y entender un poco más las cosas que tenía olvidadas. Pude de alguna manera reconocer piezas que me faltaban de mi pasado.

—… ¡Qué niña eres todavía! —me dijo Mariana, la mujer que había salido del libro, mientras buscaba un espejo para asegurarse de estar impecable mientras me hablaba…—. El pasado nunca resucita porque nunca muere; puede adormecerse, pero morir, jamás. Es lo contrario de lo que el mundo cree cuando se dice que lo llevamos detrás; yo creo que va delante de nosotros y somos nosotros los que caminamos detrás de él, somos nosotros los que vamos pisando su largo manto, somos nosotros los que lo seguimos; no es el pasado el que nos sigue… Cartas, retratos, objetos ínfimos que nos hablaron al corazón a cierta hora de la vida y a toda edad, a toda hora, en toda época, vuelven a tener su brillo y su emoción.

—Pero si aquellos ojos que ya no nos miran, si esas manos que ya no nos escriben están sepultados para nosotros… —pregunté, ¡sin siquiera cuestionarme que le hablaba a un fantasma!

—Pero quedan sus huellas. Son siempre tesoros para la vejez. No sabes a qué edad, mucho más tarde, volverán a hablarte al alma. A los 70, a los 80 años, puedes romperlas, no a tu corta edad. Pueden quedar mudas para ti un largo tiempo, pero algún día sonará la hora en que despierten nuevamente y oigas su voz lejana que te diga: ¿recuerdas?

¿Cómo le podía preguntar si se volvían a oír, cuando yo las estaba oyendo ahora? Y como si me hubiese leído el pensamiento, Mariana dice: —Defiéndete, niña, de los lamentos de tu corazón. No sabes tú cuán pobre es una vejez sin recuerdos. No entres en el engranaje del modernismo, que solo vive los cuartos de hora sin huellas y sin ideales; defiéndete del miedo a sufrir.

¡Y cuánta razón tiene Mariana! Muchas veces, en amor el sufrimiento nos enseña más que la felicidad.

***

Tu actitud es la llave que cierra o que abre las puertas de tu destino

Morfeo (Matrix)

¡¡Qué loco!! ¡¡¡Las conversaciones que tiene uno cuando va hilando el día!!! Las llaves de Josefina ¡y ahora las llaves de Ali! Organicé una especie de taller informal donde nos juntamos un grupo de mujeres para escuchar principalmente la historia de Ali. Una historia de amor, esperanza y dolor de una mujer de 65 años. Mi amiga ha contraído matrimonio en segundas nupcias, siendo ya una abuela joven. Sus ojos brillan con el entusiasmo de una niña de 20 años.

—¡Ah! Esa mujer jamás será vieja —dijo Mariana, apareciendo de repente con taza de té en mano, la misma taza de té que ella había usado en sus años de vida y que ahora estaban en mi casa—. Ella jamás será vieja porque lleva en el alma las ilusiones de su juventud, revive las delicias de encontrar, en medio de su camino, un nuevo amor; una mujer que siendo abuela ha conservado el encanto de los primeros años, con todas sus bellezas, con todas sus virtudes; tiene la felicidad que mucho le ha costado conseguir, pero sigue amando la vida, el mar, las flores, las estrellas, las puestas de sol y todo lo bello que encuentra a su paso. Ha vuelto al tiempo de sus amores. Es joven, porque se es joven mientras se inspira un amor.

Siempre hay cosas que aprender de esas historias, de estos círculos de mujeres; siempre hay algo que nos toca el corazón. Mientras preparaba la sala donde nos reuniríamos, pensé en pasarle una llave a cada participante... un símbolo concreto para que cada una pudiese ir abriendo puertas a medida que les fuesen apareciendo. Y ahí tenía en mis manos un manojo de llaves, un puñado de posibilidades.

Cuando uno abre puertas se encuentra con sorpresas, a veces unas buenas, otras no tanto. A veces no hay nada al otro lado y hay veces en que hay muchas cosas, como si fuera un closet desordenado donde se tira todo lo que no tiene un lugar definido, con la esperanza de algún día tener tiempo para ordenarlo.

La puerta que queramos abrir va a depender de nosotros mismos. Qué tanto rato te vas quedando en cada pieza o sala, va a depender de ti mismo, de tu ritmo. De cómo vas entendiendo o asimilando.

También va a depender de nosotros si somos capaces de ver que tenemos esa llave delante de nosotros. Una llave que siempre se nos da y que algunos la llaman la “Oportunidad” —momento adecuado u oportuno— el Kairós como dirían los antiguos griegos. El que tiene la llave tiene la posibilidad y la oportunidad de seguir abriendo más puertas a diferencia del que cree no tenerla. La persona que cree no tenerla es la pesimista, la víctima, la que espera que los otros solucionen todo.

…—Tengo una amiga que me ha hecho pensar profundamente sobre los seres atacados de pesimismo como si se tratara de un mal corporal —me dijo Mariana, mientras acomodaba un cojín de la sala en que estábamos preparando, y siguió hablando casi para sí sola—. …Un constante desencanto invade su alma y la hace ver las cosas pequeñas o grandes envueltas, de antemano, por una tragedia imaginaria. La observé desde el día que llegó a verme al campo. Me contó que creyó perder el tren y se fue al alba a la estación. Después creyó su maleta extraviada, luego fueron sus llaves, que hundidas al fondo del maletín, aseguraba haberlas dejado en Santiago. Y así, siguieron miles de detalles, como quejarse el día entero de la carestía de la vida, el miedo a los acontecimientos políticos, el choque de los trenes, etc. Le recordé la célebre frase de un inglés: “Las grandes desgracias de mi vida, nunca llegaron a mi vida.” Al instante me contestó: “Pero le llegarían otras.”

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Llave»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Llave» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Phillip Margolin - Lost Lake
Phillip Margolin
María Luisa Femenías - Los disidentes
María Luisa Femenías
Mario Miret Lucio - Lo que aprendí del Mar
Mario Miret Lucio
María Luisa Rodríguez Peñaranda - Altas cortes y transformación social
María Luisa Rodríguez Peñaranda
María Luisa Amugu Cuaresma - Mis experiencias con el Network marketing
María Luisa Amugu Cuaresma
María Luisa de Iriarte - Sueños de Vanguardia
María Luisa de Iriarte
María Luisa S. Muñoz Acosta - ¿Por qué cantó el samurái?
María Luisa S. Muñoz Acosta
María Luisa Puga - Diario del dolor
María Luisa Puga
Jesús Aguilar Marina - Pájaros de la luz y la lluvia
Jesús Aguilar Marina
Отзывы о книге «La Llave»

Обсуждение, отзывы о книге «La Llave» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x